• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Impulsamos la producción de SAF en México: Airbus

Redaccion A21 by Redaccion A21
23 enero, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Impulsamos la producción de SAF en México: Airbus

Los combustibles sostenibles para la aviación (SAF) son clave para el futuro de la industria aérea, por ello vemos una gran oportunidad para que un país como México pueda fabricar este tipo de carburantes, que además generarán beneficios para el país en su economía y en su innovación, afirmó Guillaume Gressin, vicepresidente Internacional, Estrategia y Operaciones Comerciales de Airbus.

Por esta razón, Airbus está impulsando el Concurso de Combustibles Sustentables de Aviación México 2023, en coordinación con la Feria Aeroespacial México (FAMEX), el Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial (COMEA), la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), la Iniciativa para los Combustibles Sostenibles de Aviación en México (ICSA), Viva Aerobus y Volaris, para incentivar la innovación, investigación e implementación de proyectos de desarrollo de SAF.

Todas estas asociaciones están trabajando juntas, con el objetivo de lograr efectos e impactos reales; es decir, “el primer objetivo del concurso ya lo estamos viviendo porque detrás del anuncio hay bastante trabajo, muchas reuniones día a día, semana tras semana”, indicó.

“Hoy en día, tenemos reuniones con los interesados dos veces a la semana contestando y explicando todas las dudas que tienen estos grupos que se están formando y continuaremos una vez que se hayan desarrollado; es decir, estamos acelerando el expertise (habilidad) y la sabiduría sobre este tema”, afirmó Gressin.

El directivo explicó que Airbus será patrocinador del premio para los mejores proyectos de este concurso, por lo que hizo un llamado a los investigadores, universidades y demás centros educativos a que se registren, pues la fecha límite es el 31 de enero de 2023.

La participación en el concurso será por equipos representativos de instituciones de educación superior y pueden registrarse más de un equipo por universidad; sin embargo, debe contar con un oficio de respaldo por equipo, así como un profesor o investigador y al menos un estudiante, ambos debidamente acreditados.

“Este es el primer elemento de apoyo y desarrollo de proyectos que ya estamos logrando y el segundo será entregar proyectos que puedan tener un impacto real para México, con el objetivo de que su industria se desarrolle y que vean el interés de todos los actores que están buscando integrarse a la producción de este combustible sustentable”, afirmó.

Añadió que las aerolíneas quieren tener disposición de SAF en México todo el tiempo, “pero actualmente no lo tenemos, esperemos que alguno de esos proyectos o quizá el hecho de ver que esos proyectos sean factibles, inspiren a inversionistas, a poderes políticos y al propio sector energético, que sí se puede lograr y que sí se tienen beneficios y oportunidades para el país, su economía y su innovación”, afirmó el vicepresidente Internacional, Estrategia y Operaciones Comerciales de Airbus.

 

La quinta revolución industrial

Las aerolíneas mexicanas Volaris y Viva Aerobus también están patrocinando esta iniciativa, lo que es una muestra de su interés porque se produzca SAF en México. “Tanto ellos como nosotros no estamos esperando a que las iniciativas vengan de algún ámbito, nosotros como actores de la aviación podemos trabajar para acelerar el desarrollo de estos combustibles y lo estamos haciendo”.

Añadió que se han tenido muchas reuniones y discusiones, y uno de los puntos clave al que han llegado, es que para avanzar en el tema es que la aviación no lo puede hacer sola, por lo cual se tiene que trabajar con los expertos en energía de cada país, con expertos financieros y también a nivel país con los poderes políticos, por lo que el objetivo común debe ser el alinearse.

“Esta iniciativa tiene un poco de todos los involucrados y la idea es asociar e incentivar la innovación a través de las academias y los centros de investigación en el país, para llegar con proyectos e ideas nuevas de cómo desarrollar SAF en México y para México, que traerá beneficios directos y concretos”, afirmó Guillaume Gressin.

Agregó que a Airbus le gusta ser pionero en sus propósitos, como empresa aeroespacial sostenible, y lanzamos este concurso que seguramente va a tener bastante éxito y que va a generar más interés.

“Estamos hablando de una quinta revolución industrial, de transición energética, lo que se llaman las CleanTech están en pleno desarrollo y queremos que esta revolución no sea solo en algunos países, hoy en día la información se sabe y la biomasa está alrededor de todo el mundo y por eso representa una gran oportunidad para todos los países. Por eso nos enfocamos, con nuestro recursos, a fomentar este tipo de concursos para acelerar el desarrollo académico y la innovación de SAF en México”.

Gressin agregó que cuando se habla de sostenibilidad, no solo se trata de la huella de carbono, también se deben incluir los elementos de equidad, integridad y seguridad aérea, además de la reducción del impacto ambiental; “así que la igualdad de género en esta industria es absolutamente clave para nosotros”. 

 

Por último, el directivo de Airbus indicó que los proyectos se este concurso se premiarán en la Feria Aeroespacial México (FAMEX) a finales de abril de 2023, después de una deliberación de las investigaciones.

“Tal vez hay otros investigadores u otras universidades que no escucharon de este concurso, pero nos interesa que escuchen para que se preparen, son proyectos que deben replicarse en el futuro para tener mayores propuestas e impactos”, concluyó.

Las inscripciones al concurso serán aceptadas hasta el 31 de enero de 2023 donde se convoca a la academia y a las instituciones de investigación del país a presentar propuestas sobre las formas de acelerar la producción y escalabilidad del SAF; los proyectos ganadores serán revelados durante la próxima feria aeroespacial FAMEX en abril.

 

Tags: AirbusconcursoSAF

Noticias Relacionadas

Lanza Europa primer satélite meteorológico MetOp-SG A1 hecho por Airbus

Lanza Europa primer satélite meteorológico MetOp-SG A1 hecho por Airbus

14 agosto, 2025
Equipa easyJet sus A320neo y A321neo con sistema para optimizar rutas y reducir emisiones

Equipa easyJet sus A320neo y A321neo con sistema para optimizar rutas y reducir emisiones

13 agosto, 2025
Concretan aerolíneas solo 22% de los proyectos de SAF anunciados en 12 años

Concretan aerolíneas solo 22% de los proyectos de SAF anunciados en 12 años

12 agosto, 2025
Acortan aerolíneas duración de contratos de SAF por incertidumbre política: IATA

Acortan aerolíneas duración de contratos de SAF por incertidumbre política: IATA

11 agosto, 2025
Next Post

Biodiversidad en peligro: Cómo la tecnología espacial puede ayudarnos a protegerla

Biodiversidad en peligro: Cómo la tecnología espacial puede ayudarnos a protegerla

Más Leídas

  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda Departamento de Justicia de EU el retiro de la inmunidad antimonopolio a Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados