• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Lidera México el Índice de Competitividad del Transporte Aéreo de ALTA

Redaccion A21 by Redaccion A21
24 noviembre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Lidera México el Índice de Competitividad del Transporte Aéreo de ALTA

El número de pasajeros transportados por vía aérea en la región de América Latina cayó más de 90% entre marzo y abril de 2020  y es justo decir que pocos sectores de la economía se vieron igual de afectados por la pandemia.

Ahora que el mundo comienza a reconfigurarse, es necesario contar con las herramientas que cimienten ese camino, razón por la cual Amadeus y la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) presentaron el Índice de Competitividad del Transporte Aéreo en América Latina y el Caribe 2022, que en su segunda edición ofrece los resultados de la competitividad de la región y plantea las acciones que se pueden tomar para generar condiciones más atractivas con el objeto de atraer inversiones, así como facilitar la llegada del turismo a la región del mundo con mejores índices de recuperación de pasajeros prepandemia. 

Los datos de inteligencia de Amadeus, a través de la herramienta Amadeus Demand360, señalan que, en septiembre de 2022 la región alcanzó el 101% del flujo de pasajeros de 2019, con lo cual supera a Norteamérica, que logró 96%. 

Mientras que algunos países de la región ya superaron sus niveles 2019, como es el caso de México (14% más en pasajeros internacionales), República Dominicana (24%) y Colombia (13%). Parte importante de la recuperación de estos países, y de la región en general, fue el conjunto de elementos como costos, requisitos, precios y accesibilidad, cuya mezcla los ha catapultado a la preferencia de los usuarios.

Entre las conclusiones del índice de competitividad, está que los tres países más competitivos resultaron ser México, Brasil y Panamá. México sobresale por su alto nivel de conectividad y su política de transporte aéreo, al igual que los mercados a los que puede acceder un ciudadano mexicano sin necesidad de visa.

Brasil es muy competitivo por la baja tasa de cargos aeroportuarios. De igual manera, cuenta con una de las autoridades de aviación civil mejor calificadas por la OCDE. Y Panamá cuenta con una alta conectividad que considera rutas internacionales, número de aerolíneas y número de frecuencias. Además, este país cuenta con proyectos de SAF y su autoridad de aviación es la tercera mejor de la región, según la OCDE.

A la par de dar esta visión panorámica, uno de los propósitos del Índice de Competitividad del Transporte Aéreo en América Latina y el Caribe 2022, es que los actores de este sector puedan trabajar colaborativamente en implementar las medidas más competitivas para que la industria sea sustentable financieramente y más personas puedan hacer uso del transporte aéreo, así como que los países de la región se beneficien de los ingresos y empleos generados directa, indirecta e inducidamente por el sector. 

Por esta razón, los factores analizados en el Índice son aquellos que se considera tienen un peso e impacto inmediato en la operación de las aerolíneas y en el bienestar de la industria en general. Estos elementos son: los impuestos al precio del boleto, conectividad, potencial del mercado, precio del combustible, afluencia de pasajeros, accesibilidad a través de visados, así como calidad y costos aeroportuarios, entre otros. 

Algunos de los datos relevantes que arroja este estudio, se refieren a los países que se han recuperado con mayor rapidez tras la pandemia; por ejemplo y de acuerdo con este índice, México es el país con políticas que más impulsaron la aviación luego del impacto del COVID-19, seguido por Costa Rica y El Salvador.

El estudio explica que otro indicador importante para impulsar la recuperación son los costos aeroportuarios. En este rubro, el aeropuerto de menor costo para los pasajeros es Kingston en Jamaica, el cual cobra únicamente cinco dólares. A esta terminal le sigue Brasil, con varios aeropuertos cuya tasa es en promedio de 11.6 dólares. Pasando el rango de los 20 dólares se encuentra Santiago de Chile, el cual cuenta con una tasa de 25 dólares y el principal aeropuerto de Perú, Lima con 28.6 dólares. 

El costo del boleto también representa un componente vital, pues se trata de una importante puerta de entrada a los países. Este puede ser impactado negativamente por diversos impuestos y agregados, que disparen su valor. Al respecto, el índice destaca a Colombia, que tiene actualmente un impuesto sobre las ventas que fue reducido temporalmente de 19% al 5% como medida para fomentar el turismo durante la pandemia. A partir de 2023, tal impuesto volverá a sus niveles de 19%. 

El estudio demuestra que eliminar cargos no relacionados con aviación en la tarifa aérea contribuye a tener un país más competitivo, traer los beneficios económicos y sociales que genera la aviación para las personas y para el desarrollo de los países.

El Índice de Competitividad del Transporte Aéreo en América Latina y el Caribe 2022 es un termómetro de los países de la región y un espacio para buscar oportunidades de mejora con el fin de que la aviación en América Latina y el Caribe continúe su camino hacia el crecimiento tan anhelado. ALTA y Amadeus están convencidos de la importancia que representa este sector para el desarrollo económico y social de esta región.

 

Tags: ALTAAmadeusÍndice de Competitividad del Transporte Aéreo en América Latina y el Caribe

Noticias Relacionadas

Registra América Latina y el Caribe crecimiento moderado de 2.6% en mayo: ALTA

Registra América Latina y el Caribe crecimiento moderado de 2.6% en mayo: ALTA

22 julio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

9 julio, 2025
Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

3 julio, 2025
Mi Experiencia en el ALTA Aviation Safety, Flight Ops & Training Summit 2025

Mi Experiencia en el ALTA Aviation Safety, Flight Ops & Training Summit 2025

16 junio, 2025
Next Post
Drones, una oportunidad para Colombia

Drones, una oportunidad para Colombia

Roban cables y se cae el sistema de migración en el AICM

Roban cables y se cae el sistema de migración en el AICM

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados