• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Pide ALTA trabajo conjunto para desarrollar biocombustibles

Redaccion A21 by Redaccion A21
20 septiembre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Pide ALTA trabajo conjunto para desarrollar biocombustibles

El combustible sostenible de aviación (SAF) es piedra angular en la ruta para el cumplimiento de los objetivos ambientales que se planteó la industria aérea para alcanzar cero emisiones netas en 2050. 

En la región de América Latina y el Caribe, el desarrollo de una industria productora de SAF requiere de la cooperación entre Estados e industria privada además de un marco regulatorio eficiente y con seguridad jurídica para atraer las inversiones.

Lograr esta colaboración entre el sector público y privado fue uno de los temas prioritarios en la agenda del ALTA Aviation Law Americas 2022 que se celebró del 14 al 16 de septiembre en Río de Janeiro, Brasil. 

El primer panel de la conferencia estuvo dedicado al SAF, con la participación de Pedro de la Fuente, gerente senior de asuntos externos y sostenibilidad de IATA como moderador; Erasmo Batistella, CEO de la compañía energética BSBIOS, y Johanna Cabrera, Subgerente de Sustentabilidad de la aerolínea LATAM.

Los expertos debatieron sobre los avances del sector privado en el despliegue de los SAF, las cifras de crecimiento económico derivado de esta industria, las políticas públicas necesarias para atraer inversiones, la demanda existente y proyectada de las aerolíneas y las perspectivas para los próximos años.

“La transición de combustibles basados en hidrocarburos hacia SAF requiere crear desde la base una cadena de producción y distribución. Previamente, es necesario el trabajo alineado industria-gobierno, el cual es crítico para lograr políticas eficientes, pues es necesario tener certeza jurídica que permita inversiones y el desarrollo de infraestructuras que generen competitividad. La región cuenta con toda la materia prima necesaria y la capacidad de generar los empleos necesarios para lograrlo. Por nombrar un ejemplo, ya que estamos en Río de Janeiro, Brasil tiene el potencial con sus materias primas de abastecer más del 30% de la demanda global de SAF para 2030. Es una gran oportunidad que no podemos desaprovechar”, comentó José Ricardo Botelho, director ejecutivo & CEO de ALTA.

Erasmo Battistella, CEO de BSBIOS, compartió los detalles de la que será la primera planta de SAF en América Latina y Caribe en Paraguay. Entre los números destacados: la producción de 20 mil barriles por día con un capex estimado de 1.1 billones de dólares a partir de 2025 con materias primas aceite de soya, aceite reciclado y grasa animal.

“Es fundamental revisar las legislaciones sobre las materias primas y tener una certificación única en todos los países de lo contrario esto encarece el precio del SAF y dificulta su acceso”, afirmó Battostella.

Destacó igualmente la importancia de la seguridad jurídica y el acceso a capital como claves para que haya inversiones en la región. “Paraguay ha ofrecido las mejores condiciones tributarias y de competitividad para la exportación. Esta región tiene todas las materias primas como ninguna otra y debemos trabajar autoridades e industria para tener las condiciones que permitan el desarrollo en la industria en nuestros países”.

En el ámbito de la transición energética, la industria aérea y los gobiernos persiguen metas en común: la total descarbonización de las operaciones aéreas y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. De acuerdo con ICF, miembro de ALTA, la industria global de aviación necesitará 330 a 445 millones de toneladas de SAF por año, el equivalente a 180 mil piscinas olímpicas y actualmente la producción de SAF es menos del 0.01% del consumo global de combustibles jet.

“La industria de la aviación es una característica vital de nuestro mundo moderno y globalizado, sirviendo de conducto esencial en el comercio mundial y el desarrollo económico. Sin embargo, estos beneficios de conectividad crean un reto medioambiental. Si bien el sector de la aviación reconoce la creciente y urgente necesidad de que la sociedad aborde el reto global del cambio climático, también desempeña un papel vital en la promoción del desarrollo sostenible y debe seguir siendo segura, asequible y accesible para garantizar la movilidad de forma equitativa a todos los sectores de la sociedad. Por ello, necesitamos el apoyo de los gobiernos en asegurar la adopción de un objetivo de largo plazo durante la próxima asamblea de la OACI para la implementación de una política armonizada y objetivos comunes en nuestra meta de descarbonización”, comentó Pedro de la Fuente, Externals Affairs & Sustainability de IATA.

La región es la que tiene el mayor potencial de producir SAF en el mundo. Sin embargo, aún carece de las infraestructuras necesarias y del marco jurídico para establecer una industria productora que satisfaga la demanda local e incluso se exporte el combustible sustentable a otras latitudes.

Johanna Cabrera, subgerente de Sostenibilidad de LATAM Airlines, destacó en su intervención la urgencia de políticas públicas que contribuyan a generar incentivos y seguridad jurídica para apalancar las inversiones necesarias para el desarrollo de una industria productora de SAF en la región. 

“LATAM buscará que para el 2030, el 5% del combustible empleado sea SAF, una medida importante que acompaña otras iniciativas como las medidas operacionales y compensación de emisiones de alta calidad”, afirmó.

También destacó que precisamos como industria cuidar que la transición energética sea eficiente y se cuiden los precios de modo que no se incrementen las tarifas de los tiquetes aéreos que hace años la industria viene reduciendo a través de medidas operacionales y otras iniciativas.

La Asociación Latinoamericana y del Caribe del Transporte Aéreo (ALTA) promueve una agenda de objetivos y proyectos dirigidos a lograr el despliegue de los SAF en la región. Entre las propuestas promovidas en un trabajo conjunto con la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC) se incluyen: el incentivo a programas de producción de SAF que incluyan garantías de préstamo o subvenciones, el apoyo a la investigación y desarrollo de la cadena de suministro, y la creación de un marco normativo adecuado para que el capital se invierta de la forma más eficiente. Más información del trabajo con CLAC aquí: https://alta.aero/news/aviacion-en-america-latina-y-el-caribe-toma-vuelo-hacia-la-produccion-y-uso-de-combustibles-sostenib&lang=es.

 

Tags: ALTASAF

Noticias Relacionadas

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

7 julio, 2025
Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

3 julio, 2025
Abre Santander México la puerta a proyectos para elaboración de SAF

Abre Santander México la puerta a proyectos para elaboración de SAF

1 julio, 2025
Lanza Honeywell alianza estratégica para escalar producción global de SAF

Lanza Honeywell alianza estratégica para escalar producción global de SAF

25 junio, 2025
Next Post

¡Pero qué mala pata del AIFA el 14 de septiembre!

Piloto aviador, ¿por qué contar con dos pares de anteojos durante el vuelo?

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanzará Copa Airlines ruta directa Panamá-Los Cabos desde diciembre

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados