• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Acuerdan ALTA e IICA promover biocombustibles en AmLat

Redaccion A21 by Redaccion A21
20 septiembre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Acuerdan ALTA e IICA promover biocombustibles en AmLat

Con el objetivo de fortalecer el trabajo encaminado a desplegar la producción, comercialización y uso de los combustibles sostenibles de aviación (SAF), la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmaron un acuerdo de cooperación en el marco del ALTA Aviation Law Americas y la Reunión Conjunta del Comité de Combustibles, que tuvo lugar del 14 al 16 de septiembre en Río de Janeiro, Brasil.

El acuerdo sentó las bases para que las dos organizaciones avancen en la implementación conjunta de la Visión 2050 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que hace un llamado a los Estados, la industria y otras partes interesadas por una proporción significativa del uso sostenible de combustible de aviación (SAF) para 2050.

Mediante este acuerdo, se consolida una alianza estratégica que permitirá a ambas entidades cooperar técnicamente para el desarrollo de una industria de producción y distribución de SAF en la región, mediante incentivos, proyectos y recursos.

De acuerdo con José Ricardo Botelho, director ejecutivo y CEO de ALTA, “las oportunidades para posicionar nuestra región como productora y comercializadora de SAF son muy relevantes. Contamos con toda la materia prima para lograrlo, la demanda está aquí y tenemos la posibilidad de incentivar importantes inversiones y la generación de millones de empleos”.

El IICA es el organismo especializado en agricultura del Sistema Interamericano que, desde hace 80 años, completados en 2022, tiene la misión de estimular, promover y apoyar a sus 34 Estados miembros, representados por sus ministros de agricultura, en sus esfuerzos para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural a través de una cooperación técnica internacional de excelencia.

“Los biocombustibles se han convertido en una importante herramienta para la descarbonización del transporte y es el sector agropecuario el que aporta las materias primas fundamentales para industrializar y producir esos combustibles biológicos más amigables con el medioambiente”, afirmó Gabriel Delgado, coordinador de la Región Sur y Representante de IICA en Brasil.

Explicó que de acuerdo al “Atlas de los biocombustibles líquidos 2020-2021”, recientemente publicado por IICA, en 2020 las materias primas más utilizadas en la producción de biodiésel fueron los aceites vegetales, como palma, soja o colza, además de aceites vegetales usados, las grasas animales y otros aceites vegetales vírgenes, entre ellos el de girasol. 

Añadió que de esta forma, se produce biodiesel a partir de materias primas biológicas para sustituir diésel fósil y bioetanol para reemplazar gasolinas originadas a partir de petróleo.

“Diversos escenarios proyectan un aumento del consumo mundial. Además de su uso en el transporte terrestre, los biocombustibles han comenzado a ser usados en otros sectores, como la aviación, por lo tanto, esta alianza puede traer muchos beneficios al sector y a la región”, completó Gabriel Delgado.

ALTA se comprometió en octubre 2021 con generar instancias para impulsar programas de investigación, innovación y progreso tecnológico para el desarrollo de combustibles alternativos en la aviación civil, bajo un enfoque sustentable; promover iniciativas para el uso de combustibles de aviación sostenibles (SAF); y trabajar de manera coordinada para promover que el uso de SAF no se convierta en una carga fiscal económica para el transporte aéreo.

“El acuerdo que firmamos hoy con IICA nos permitirá colaborar técnicamente en la elaboración de proyectos específicamente para nuestra región que, sin duda, serán sumamente positivos para acelerar el despliegue de los SAF en la región. La demanda existe, ahora necesitamos impulsar la disponibilidad de manera eficiente”, agregó Botelho.

 

Tags: ALTASAF

Noticias Relacionadas

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

7 julio, 2025
Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

3 julio, 2025
Abre Santander México la puerta a proyectos para elaboración de SAF

Abre Santander México la puerta a proyectos para elaboración de SAF

1 julio, 2025
Lanza Honeywell alianza estratégica para escalar producción global de SAF

Lanza Honeywell alianza estratégica para escalar producción global de SAF

25 junio, 2025
Next Post
Pide ALTA trabajo conjunto para desarrollar biocombustibles

Pide ALTA trabajo conjunto para desarrollar biocombustibles

¡Pero qué mala pata del AIFA el 14 de septiembre!

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados