• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Industria del transporte aéreo debe alzar la voz

Redaccion A21 by Redaccion A21
11 junio, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Industria del transporte aéreo debe alzar la voz

Luego de que la Administración Federal de Aviación (FAA) degradara a México a Categoría 2 por carencias en la vigilancia de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), especialistas señalan que es el momento de que la industria aeronáutica nacional se una y alce la voz, pues esta situación ha provocado que las aerolíneas mexicanas vean congelado su crecimiento mientras el país no recupere su categoría.

“La aviación ha estado sujeta a muy malas administraciones en aeronáutica civil, el gobierno federal no la ha tomado en cuenta como una entidad que genera un porcentaje importante del Producto Interno Bruto y no le ha dado ninguna prioridad ni recursos para tener una estructura que pueda ser eficiente”, señaló Carlos Smith Picco, director de la unidad de inspección en Amezcua, Lóyzaga, Smith y Asociados S.C. (ALSA), una de las empresas verificadoras avaladas para evaluar a los aeropuertos mexicanos y su conformidad con las normas establecidas en el Anexo 14 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). 

En entrevista con A21, Smith Piccco señaló que la industria aérea debe manifestar la necesidad de que exista una política aeronáutica de Estado y que el gobierno federal aprenda de esta lección, pues es la segunda vez que se cae a Categoría 2 en los últimos doce años. 

Independientemente de cuánto tiempo tarde el país en recuperar su Categoría 1 —en 2010 fueron cuatro meses, mientras que en esta ocasión se estima que podría ser hasta un año—, las aerolíneas estadounidenses se consolidarán aún más en el mercado. Los operadores extranjeros ya poseen el 70% de la capacidad entre ambos países y podrán crecer aún más, mientras que para las compañías mexicanas será muy complicado recuperar el terreno perdido, añadió el especialista. 

“¿Qué consecuencias hay de no recuperar la Categoría 1? La consecuencia es que las aerolíneas digan ya lo perdí y que tengan que reajustar; la recuperación que se estimaba se podía dar para 2023, pero perdiendo este mercado se puede tardar hasta cinco o seis años en recuperar los niveles de 2019 y esto es tremendo. ¿Qué debería hacer México? Para empezar darle todo el apoyo a la autoridad aeronáutica”, finalizó.

El pasado 25 de abril, la FAA degradó a México a Categoría 2, luego de una auditoría que inició en octubre de 2020 y en donde se encontraron un total de 28 deficiencias por parte de la AFAC. Desde entonces, diversos actores de la industria aérea nacional e internacional han pedido al gobierno recursos y prioridad para encauzar nuevamente al sector. 

“Esto es un tema importante porque no sólo afecta a las líneas aéreas, sino es un tema económico y social que tiene un impacto para el país, por el gran número de mexicanos que viven en Estados Unidos y que dependen del transporte de pasajeros y carga. Recuperar la Categoría tiene que ser una prioridad de Estado y la industria está para ayudar”, señaló Peter Cerdá, vicepresidente regional de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) para las Américas.

Las aerolíneas mexicanas que operan en los Estados Unidos quedan especialmente desprotegidas con esta situación, debido a que no pueden defender apropiadamente el segmento de mercado que han trabajado durante los últimos años. 

“La auditoría que hace la FAA pudiera ser hasta un poco injusta porque castiga severamente a las aerolíneas mexicanas, las cuales no son responsables de la degradación. Esto nos afecta de manera muy importante, y quienes van a aprovechar esta situación son las compañías estadounidenses”, indicó Smith Picco. 

Tags: AFACCategoría 2FAA

Noticias Relacionadas

Reconocen AFAC y SENEAM propuestas de “Más Seguridad Aérea, Menos Ruido”

Reconocen AFAC y SENEAM propuestas de “Más Seguridad Aérea, Menos Ruido”

26 septiembre, 2025
Lanza Breeze Airways rutas invernales a Cancún desde cuatro ciudades de EU

Lanza Breeze Airways rutas invernales a Cancún desde cuatro ciudades de EU

26 septiembre, 2025
Sufre United nuevo fallo técnico que obliga breve parada en tierra de toda su flota

Sufre United nuevo fallo técnico que obliga breve parada en tierra de toda su flota

25 septiembre, 2025
Lanza FAA convocatoria para modernizar sistema de gestión del tráfico aéreo

Lanza FAA convocatoria para modernizar sistema de gestión del tráfico aéreo

25 septiembre, 2025
Next Post
American Airlines compra 250 taxis aéreos

American Airlines compra 250 taxis aéreos

Expertos prevén recuperación acelerada en Latinoamérica

Expertos prevén recuperación acelerada en Latinoamérica

Más Leídas

  • SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) en problemas  y no son nuevos

    SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) en problemas y no son nuevos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Propone Aeropuerto de Tocumen, Panamá, presupuesto de 386.7 mdd para 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se rompió el bilateral aéreo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Merino: Del Edén al Aeropuerto, con Boleto Firmado por Adán

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Planea Aeroméxico el futuro sin su joint venture con Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados