• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

México repitió errores de hace 10 años en auditoría de FAA

Daniel Martinez Garbuno by Daniel Martinez Garbuno
25 mayo, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

México repitió errores de hace 10 años en auditoría de FAA

Las deficiencias encontradas por la Administración Federal de Aviación (FAA) durante su auditoría de la autoridad aeronáutica mexicana son similares a las que registró hace diez años y que derivaron en que México perdiera su Categoría 1 por 162 días, de acuerdo con una comparación entre documentos actuales y de la gestión de Felipe Calderón.

Como parte de su Programa de Evaluación de Seguridad en la Aviación Internacional (IASA), la FAA encontró 28 deficiencias en los elementos críticos de seguridad que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) debe cumplir, de acuerdo con los estándares mínimos establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Estos hallazgos, aunque ya han sido subsanados por el gobierno mexicano —de acuerdo a sus propias declaraciones, en una carta enviada a Rick Domingo, director ejecutivo de Servicios de Estándares de Vuelo en la FAA— podrían degradar a México a Categoría 2 en los próximos días, congelando el crecimiento de las aerolíneas mexicanas en Estados Unidos.

El programa IASA analiza ocho elementos críticos para calificar la capacidad de un país de regir y controlar el desarrollo de su aviación. La FAA se basa en los estándares y prácticas recomendadas en los Anexos 1 (Licencia del Personal), 6 (Operación de Aeronaves) y 8 (Aeronavegabilidad de la Aeronave) de la OACI. Este año, México tuvo fallas en cada uno de los ocho elementos críticos.

Por su parte, en julio de 2010, el grupo de evaluación de la FAA presentó a las autoridades de la entonces Dirección General de Aviación Civil (DGAC) un registro en el que mencionaba los hallazgos detectados durante su auditoría. La autoridad estadounidense encontró diez deficiencias en ese entonces, y todas se repitieron una década después.

Por ejemplo, durante 2010, la DGAC carecía de continuidad en la supervisión de la seguridad de las compañías aéreas certificadas; no cumplía con las normas internacionales de clasificación técnica y capacitación; le faltaba mano de obra calificada; no tenía manuales internos ni suficientes inspectores calificados ni procedimientos para la expedición de certificados de operación, ni presupuesto suficiente, entre otras deficiencias.

Asimismo, el sistema de ejecución de leyes y reglamentos de 2010 carecía de aplicación, algo similar a lo encontrado en la más reciente auditoría.

“Aunque la AFAC ha promulgado una Ley de Aviación Civil hay inconsistencias entre la ley de aviación civil y varias reglamentaciones de aviación civil internacional que no le permiten a la AFAC implementar efectivamente las disposiciones de la Convención de Chicago y sus anexos”, señaló la AFAC en un documento, del cual A21 tiene copia. Para subsanar esta falla, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió reformas a la Ley de Aviación Civil, las cuales fueron aprobadas al vapor y publicadas en el Diario Oficial de la Federación la semana pasada.

Esto debido a que, de acuerdo con el ente regulador estadounidense, la ley no daba a la AFAC suficiente poder para implementar efectivamente las provisiones del Convenio de Chicago, del cual México es signatario original. “La FAA está conforme de escuchar que se están llevando a cabo las reformas legislativas necesarias”, señaló uno de los documentos revisado por este medio.

Actualmente, la AFAC está trabajando contrarreloj para evitar que la aviación mexicana pierda su Categoría, lo cual afectaría directamente a las aerolíneas mexicanas, las cuales no podrían incrementar su número de rutas y frecuencias a Estados Unidos, ni buscar nuevos acuerdos de código compartido con compañías estadounidenses.

La AFAC y la FAA han estado en constante comunicación las últimas semanas, pese a que López Obrador descalificó el tema, señalando que no es un asunto “grave” y que no afectaría a las aerolíneas mexicanas “porque están enfocadas al mercado interno”.

Se prevé que la FAA presente su decisión, a través de la Embajada de Estados Unidos en México, durante esta semana. Ninguna de las aerolíneas mexicanas ha emitido un comunicado al respecto, sin embargo, diversas entidades nacionales, como la Asociación de Ingenieros en Aeronáutica, ya han extendido su apoyo a la AFAC para el posible proceso de recertificación.

Asimismo, el Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM) recomendó al gobierno mexicano retomar su participación activa en talleres de seguridad aérea para estar al día y ser proactivo en todos los cambios que haya en la industria aérea. En este sentido, el país ha perdido su rol como líder regional de la industria aérea y ahora es totalmente reactivo a los cambios permanentes y dinámicos que hay en la industria aérea.

“México no sólo es reactivo, sino que tiene que venir una auditoría externa para que cumplamos lo que debimos cumplir hace diez años. En la aviación se nota mucho (cuando no se toman las medidas necesarias) por el dinamismo de la industria”, indicó Heriberto Salazar Eguiluz, presidente del CPAM.

Tags: FAA

Noticias Relacionadas

Exigen senadores de EU a la FAA oponerse a vuelos con tripulación reducida

Exigen senadores de EU a la FAA oponerse a vuelos con tripulación reducida

28 julio, 2025
Lanza FAA programa para entrenar controladores en torres concesionadas

Lanza FAA programa para entrenar controladores en torres concesionadas

28 julio, 2025
Certifica FAA hélice para aeronaves AAM desarrollada por Hartzell y BETA

Certifica FAA hélice para aeronaves AAM desarrollada por Hartzell y BETA

25 julio, 2025
Rechaza ALPA nuevo retraso de FAA para implementar barreras secundarias

Rechaza ALPA nuevo retraso de FAA para implementar barreras secundarias

24 julio, 2025
Next Post

La FAA y la piedra de Sísifo

Volaris se prepara para posible degradación

Volaris se prepara para posible degradación

Más Leídas

  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reporta Viva caída de ingresos al primer semestre y ajusta estrategia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Restricciones en materia aérea para México?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Conectividad aérea, clave para reducir desigualdades: SICT

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estados Unidos Sube El Tono

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados