• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Reconfigurar espacio aéreo no soluciona el problema

Daniel Martinez Garbuno by Daniel Martinez Garbuno
29 marzo, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Reconfigurar espacio aéreo no soluciona el problema

La eficiencia en la capacidad de operaciones aérea no se resolverá con la reconfiguración actual, ya que ésta no servirá una vez que Santa Lucía se inaugure y aunque la adopción de tecnología satelital para el control de tráfico aéreo es un acierto, ya que tenía años de retraso, la tecnología PBN tampoco sirve para solucionar esta problemática, señaló María Larriva, primera controladora aérea en México. 

“Es posible aterrizar en el AICM utilizando una ruta distinta a la tradicional, pero requiere que los controladores guíen manualmente a los pilotos por la ruta elegida”, explicó.

Cuando el AICM regrese a sus niveles prepandémicos, los controladores volverán a manejar hasta mil operaciones diarias (más de 60 aviones aterrizando y despegando en horas pico en un aeropuerto de dos pistas que no funcionan simultáneamente) y vectorear no será una tarea que pueda darse con facilidad. Por eso, la importancia de la zona norte del Valle de México y los patrones tradicionales de llegada y salida, explicó la experta. 

Por su parte, el Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM) prevé que unos resultados reales sobre el funcionamiento del espacio aéreo tardarán tres meses en llegar: “Es necesario que haya operaciones en todo tipo de meteorología para que veamos qué es lo que funciona y dónde hay que mejorar”, señaló Heriberto Salazar Eguiluz, presidente del CPAM. 

El Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta) cree que las rutas presentadas por Seneam son útiles únicamente ahora, cuando el AICM no está operando a toda su capacidad. “Congestionado, con mal tiempo y cambios de pista, su eficiencia es poco probable”, señaló Alfredo Covarrubias, representante del Sindicato. 

El PBN sirve unicamente para navegar

La navegación basada en rendimientos (PBN, por sus siglas en inglés) es una tecnología que ayuda a las aeronaves y a los controladores de tránsito aéreo a navegar, es decir, a volar hacia el frente, en una aerovía, no a descender o cambiar de carril, por así decirlo, señaló la especialista consultada por A21. 

Esta tecnología tampoco es nueva. Sus orígenes se remontan al año 2002 y en esencia, es un sistema de navegación vía satélite, el cual ya está instalado en los aviones y permite crear rutas directas entre aeropuertos y mantener una distancia correcta y segura entre las aeronaves, lo que eficienta las operaciones aéreas. 

Sin embargo, su función no es permitir la operación simultánea de tres aeropuertos en el Valle de México, añadió Larriva. El PBN no está diseñado para que las aeronaves aterricen y despeguen; para hacer esto se ocupa otra tecnología, el sistema de aterrizaje instrumental (ILS, por sus siglas en inglés).

El ILS tiene tres categorías, las cuales se diferencian en el nivel de visibilidad mínima requerida por los pilotos de una aeronave para ver la pista en la que aterrizarán. Si a cierta distancia no ven la pista, efectúan una ida al aire y se ponen en patrón de espera para descender nuevamente. 

En México, tenemos un ILS de Categoría I, o estándar, porque las condiciones meteorológicas del Valle de México rara vez hacen que haya operaciones en visibilidad de casi cero. El ILS I permite aterrizajes con una visibilidad mínima de 732 metros. 

Desafortunadamente, con la entrada en funciones del AIFA, las idas al aire se convertirán en una maniobra muy peligrosa, en ambos aeropuertos, señaló María Larriva, porque cuando un avión aborta un aterrizaje en el AICM, su sobrevuelo inicial pasa justamente cerca de la actual Base Militar de Santa Lucía. 

Asimismo, una ida al aire en el AIFA probablemente ponga a los aviones directamente en la ruta de las aeronaves que se dirigen hacia el AICM, pronosticó, pese a que todavía no es posible saberlo, porque el gobierno federal no ha presentado las rutas que deben seguir los pilotos para aterrizar en el AIFA, a partir del próximo año. 

Heriberto Salazar coincide en este punto. “En México se pueden dar condiciones extrañas, por ejemplo, que los aviones de todos los aeropuertos del Sistema Aeroportuario se vayan al aire al mismo tiempo, como por ejemplo, en un temblor. Es una posibilidad real que sucede todos los años, pero necesitamos saber qué pasará en esta situación. ¿Las aproximaciones estarán muy cerca?”, preguntó el titular del CPAM. 

Por esta razón, el CPAM espera que el gobierno federal le presente a pilotos e industria aérea, con seis meses de antelación, cuáles son los cambios que se darán en el manejo del espacio aéreo una vez que entre en operación el AIFA. 

Sin embargo, Seneam y el gobierno de México no han presentado nada en este sentido. El anuncio oficial de la entrada en vigor del nuevo diseño de espacio aéreo para el Valle de México se dio a través de notificaciones de información aeronáutica, o NOTAM, lo que muestra poco profesionalismo, señaló Larriva. 

Por su parte, Alfredo Covarrubias señaló que el método correcto de informar sobre este cambio debería haber sido mediante la Publicación de Información Aeronáutica.

Tags: Aeropuerto Internacional de Santa LucíaAICMCPAMPBNreconfiguración de espacio aéreoSCTSeneamSINACTA

Noticias Relacionadas

Sufre aviación mexicana por las decisiones de su propio gobierno: Air Insight

Sufre aviación mexicana por las decisiones de su propio gobierno: Air Insight

4 septiembre, 2025
Negocia Aeropuertos Mexicanos para conectar Tepic y Puerto Escondido con Europa

Negocia Aeropuertos Mexicanos para conectar Tepic y Puerto Escondido con Europa

3 septiembre, 2025
Incorporará AICM un vehículo hidroneumático de desazolve

Incorporará AICM un vehículo hidroneumático de desazolve

3 septiembre, 2025
Inaugura empresa time:matters terminales de carga exprés en el AICM y el AIFA

Inaugura empresa time:matters terminales de carga exprés en el AICM y el AIFA

3 septiembre, 2025
Next Post
Cercanía de AICM y Lucía compromete seguridad

Cercanía de AICM y Lucía compromete seguridad

Firma Southwest orden por hasta 255 B737 MAX

Firma Southwest orden por hasta 255 B737 MAX

Más Leídas

  • Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AFAC impulsa nueva regulación de horarios en aeropuertos para combatir saturación y demoras

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Negocia Aeropuertos Mexicanos para conectar Tepic y Puerto Escondido con Europa

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda JetBlue las políticas del DOT frente a la alianza entre Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reportan Volaris y GAP incrementos en el tráfico de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados