• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Urge educar sobre el uso de drones

Redaccion A21 by Redaccion A21
12 marzo, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Urge educar sobre el uso de drones

El uso de aeronaves remotas no tripuladas (mejor conocidas como drones) ha incrementado exponencialmente en América Latina en los últimos años, sin embargo, la gran mayoría de los operadores no conoce la legislación existente para mantener la seguridad operativa en el espacio aéreo, por lo que hacen falta campañas de concientización al respecto, señalaron especialistas. 

“Se necesita llevar a cabo campañas de democratización que ayuden a bajar el lenguaje técnico de las legislaciones a la población en general que tiene acceso al uso de lo drones”, señaló Luis Salazar Brehm, consultor y presidente de la Asociación de Vehículos No Tripulados en el marco del webinar Drones, un nuevo integrante en el espacio aéreo.

El reto de integrar aeronaves no tripuladas requiere experiencia técnica, un marco de referencia intergubernamental y cooperación entre operadores, gobierno e industria, señaló Mayda Ávila, especialista regional en Comunicaciones, Navegación y Vigilancia para la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). 

Actualmente se espera que el valor del mercado de los drones comerciales a nivel mundial sea de cerca de 43 mil millones de dólares para 2024, con un crecimiento compuesto anual de más del 20%. Es una tecnología que va al alza. 

“Los vehículos aéreos no tripulados empezaron como algo recreativo, que usábamos como una diversión. Ahora se usan en varias aplicaciones a nivel mundial, y en distintos segmentos de la economía”, señaló Ávila durante el webinar. 

De acuerdo con estudios de la OACI, entre el 75 y el 80% de los gobiernos de América Latina ya delinearon una normativa que regula el uso de los drones en sus territorios nacionales. Sin embargo, las autoridades continúan rezagadas en la aplicación de estas reglas y en la concientización del público sobre su existencia. 

Para los nuevos usuarios, ya sean personas o compañías, “es un poco abrumante tener que acoplar nuevas tecnologías dentro de un marco normativo y con seguridad. Son contadas las empresas que lo están haciendo como lo deben de hacer. No sabemos si la gran mayoría están capacitadas, si conocen la regulación”, señaló Arturo Monarrez, director de operaciones en Dronamex. 

Otro de los grandes retos —coincidieron los especialistas— es mantener la regulación legislativa a la par del avance de la tecnología. 

“Este es un reto muy interesante, y genera preocupación sobre cómo se puede equiparar (la legislación) con el desarrollo tecnológico y la demanda en el mercado”, añadió Monarrez. 

Por ejemplo, en México la Norma Oficial Mexicana para regular la operación de drones entró en vigor a partir del 13 de enero de 2020. Sin embargo, la legislación estuvo detenida durante tres años lo que provocó que, al momento de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, alguno de los artículos ya estuvieran rebasados por la tecnología, señaló Salazar Brehm. 

Lee más: Ya es oficial la NOM para regular operaciones de drones

“Hay una carrera entre la tecnología y la regulación. La norma oficial mexicana no es fácil de entender, es muy técnica. No son términos que la gente habitualmente conoce, como por ejemplo qué son las NOTAMS o cuáles son los límites del espacio aéreo. Hacen falta campañas de concientización sobre qué es la regulación y cuáles son los estándares de seguridad. Lo que no es negociable, lo que no se puede reducir, son los estándares de seguridad en la aviación”, finalizó Salazar Brehm. 

Para esto, la OACI ha llevado a cabo distintas campañas a nivel mundial para promover el desarrollo de la legislación y documentación necesaria para que los Estados tengan a la mano toda la información y puedan desarrollar las leyes necesarias, añadió Mayda Ávila. 

“(El objetivo) no es solo para seguir las reglas, sino para establecer un ambiente cooperativo que permita la expansión de este tipo de servicios y que sea seguro para todos los que comparten el espacio aéreo. La seguridad operacional debe ser la meta”, añadió. 

Con esto en mente, la OACI llevará a cabo, el Simposio Drone Enable del 13 al 15 y del 20 al 21 de abril en línea. El registro es gratuito.

Tags: Drones

Noticias Relacionadas

Impulsa ENAIRE automatización del espacio aéreo para integrar drones

Impulsa ENAIRE automatización del espacio aéreo para integrar drones

19 junio, 2025
El Auge de los drones “One Way Effector” para acabar con la defensa enemiga

El Auge de los drones “One Way Effector” para acabar con la defensa enemiga

19 junio, 2025
Advierten expertos creciente amenaza de drones en aeropuertos y eventos masivos

Advierten expertos creciente amenaza de drones en aeropuertos y eventos masivos

18 junio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

18 junio, 2025
Next Post
Hay optimismo en la recuperación aérea

Hay optimismo en la recuperación aérea

Ryanair lanza pasaporte de salud

Ryanair lanza pasaporte de salud

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados