• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Accidente de Moreno Valle: detención de empleados no corresponde a dictamen oficial

Redaccion A21 by Redaccion A21
29 diciembre, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Accidente de Moreno Valle: detención de empleados no corresponde a dictamen oficial

A exactamente dos años del accidente aéreo de un helicóptero Agusta Westland A109, en el que murieron los políticos Martha Érika Alonso y Rafael Moreno Valle, los pilotos Marco Antonio Tavera y Roberto Coppe Obregón, así como Héctor Baltazar Mendoza, asistente del senador;  la fiscalía del estado de Puebla hizo pública la detención de cuatro empleados del taller de mantenimiento Rotor Flight Services por homicidio culposo, daño en propiedad ajena a título de culpa y falsedad de declaraciones.

Por otro lado, el dictamen oficial publicado en marzo del presente año por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), señaló prácticas de mantenimiento ineficaces por parte de la empresa que prestó el servicio de mantenimiento, una inadecuada cultura de seguridad del operador, y una insuficiente supervisión del mantenimiento y operación de la aeronave por parte de las autoridades.

De esta manera se determinó que las causas probables del accidente fueron atribuibles a las propias autoridades y al operador: Rotor Flight Services, por tanto la acción penal ejercida contra José Antonio “N”, María Magdalena “N”, Ricardo “N” e Israel “N”,  no están ligadas al dictamen oficial ya que el personal técnico no está señalado como responsable de los hechos ocurridos el 24 de diciembre de 2018.

De acuerdo con el Anexo 13 de la Organización de Aviación Civil Internacional, documento que rige la materia en todo el mundo, el objetivo de la investigación de un accidente aéreo es que “nunca ocurra el mismo accidente dos veces”, por tanto su fin no es punitivo.

Al momento, se desconocen los elementos que tiene la autoridad del estado de Puebla para llevar a cabo esta detención. “Está en tela de juicio la decisión de detener a 4 trabajadores. Si hicieron una investigación legal como debe ser y plenamente fundamentada, no hay problema, pero no se sabe con qué base tomaron esa decisión”, declaró un especialista e investigador de accidentes que se mantuvo cerca de la Comisión investigadora de este accidente, y solicitó el anonimato.  

El dictamen de la SCT señala que Servicios Aéreos del Altiplano, la empresa dueña del helicóptero, no contaba con la suscripción al paquete de Publicaciones Técnicas del helicóptero modelo A109S, lo que pudo ocasionar que el personal técnico involucrado en la operación de la aeronave no tuviera la información técnica actualizada. 

A la par, la Comisión Investigadora señaló como una de las causas probables la pérdida de control del helicóptero ocasionado por un alabeo repentino hacia la izquierda que no pudo ser controlado por el piloto al mando, lo que provocó que la aeronave se invirtiera en vuelo e impactara en el suelo.

Además, se reveló que el personal carecía de la Lista Maestra de Equipo Mínimo emitida en mayo de 2018, que contenía “serias modificaciones respecto a cómo tratar fallas en el Sistema de Aumento de la Estabilidad (SAS), por lo que los trabajos de mantenimiento se realizaron siguiendo una Lista anterior, emitida en 2015.

En la conferencia de prensa donde se presentó el dictamen, el entonces titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú, explicó que existió una presión por parte del operador para que se continuaran realizando vuelos aún “teniendo conocimiento de un mal funcionamiento intermitente del actuador lineal de alabeo del Sistema de Aumento de Estabilidad, más allá de los requerimientos respectivos establecidos en la Lista de Equipo Mínimo aplicable al helicóptero”.

“¿Por qué la Fiscalía se va contra estas personas? si por un lado estaban actuando bien de acuerdo al documento emitido en 2015, pero estaban actuando mal de acuerdo al de 2018. ¿Estas actuaciones de quien son culpa? El taller es el que les tiene que dar los recursos para hacer su trabajo”, añadió el experto en entrevista con A21.

Agregó que, si dicho componente falla, el Augusta experimenta vibraciones excesivas que podrían confundir o llevar a una mala toma de decisiones a un piloto.

La Comisión investigadora, formada por la Dirección General de Aviación Civil (hoy Agencia Federal de Aviación Civil), la Fiscalía General del Estado de Puebla, la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Procuraduría General de la República, la Policía Federal, el Colegio de Pilotos Aviadores de México, y las empresas Leonardo y Pratt & Whitney, no encontró evidencia de que Servicios Aéreos del Altiplano cumpliera con los cursos iniciales o periódicos de seguridad aérea, ni los de vuelo controlado contra el terreno, ni uno que avalara los procedimientos en caso de emergencia o evacuación del helicóptero.

Un mes después del accidente, la DGAC (hoy AFAC) realizó la Verificación Técnico Administrativa mayor extraordinaria y reportó que el operador ni siquiera contaba con un Manual de Adiestramiento (Instrucción y Capacitación) aprobado por la Autoridad Aeronáutica. Esto representa una falla del operador por no certificar su adiestramiento y de la autoridad por no supervisar, de acuerdo con el especialista.

A todo esto se agrega que el taller aeronáutico Rotor Flight Services ha estado involucrado en otros siete accidentes aéreos  fatales con diferentes modelos de Agusta 109: el primero de ellos ocurrió en 2007, en Oaxaca; el segundo y tercero ocurrieron en 2008 en el Estado de México; en 2016, también en Edomex, se accidentó un helicóptero perteneciente a la Fuerza Aérea Mexicana; en 2017, ocurrió otro desplome en Tajín, Veracruz y durante un vuelo entre la Ciudad de México y Toluca; finalmente en marzo de 2018 se desplomó un helicóptero cuando intentaba despegar del patio de una empresa proveedora de gas LP en Tlalnepantla, Edomex que no fue fatal. 

Por otra parte, la responsabilidad de proveer la capacitación adecuada correspondía a Servicios Aéreos del Altiplano, sin embargo, “la empresa no presentó evidencia documental que demuestre haber impartido el adiestramiento inicial en el equipo Agusta Westland A109 al Capitán involucrado en el accidente, como lo establece su Manual General de Operaciones”, señala el informe de hechos ACCDTARA004/2018MMPB.

Pese a esto, la DGAC expidió a Coppe  entre febrero y marzo de 2018 una licencia con vigencia hasta el 16 de febrero de 2021.

Tags: Accidente PueblaAgusta A109

Noticias Relacionadas

Huecos en el Dictamen Final del accidente del helicóptero de Puebla

Huecos en el Dictamen Final del accidente del helicóptero de Puebla

30 noviembre, 2022
Continúa detenida implicada en el accidente de Puebla de 2018

Continúa detenida implicada en el accidente de Puebla de 2018

29 noviembre, 2022
Detienen a otra persona por accidente de helicóptero en Puebla

Detienen a otra persona por accidente de helicóptero en Puebla

30 diciembre, 2020

Accidente en Puebla: fallas sistémicas

31 marzo, 2020
Next Post
¿Qué aerolíneas dejaron de operar en 2020?

¿Qué aerolíneas dejaron de operar en 2020?

Vota ASPA propuesta de apoyo para Aeroméxico

Vota ASPA propuesta de apoyo para Aeroméxico

Más Leídas

  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reporta Viva caída de ingresos al primer semestre y ajusta estrategia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cero y van dos; a ver si el tercero no le cuesta la vida a alguien en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estados Unidos Sube El Tono

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Revalúa DOT inmunidad a Aeroméxico y Delta ante cambios en política mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Realiza AFAC visitas técnicas para validar Plan Maestro de Desarrollo de OMA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados