• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

FAA obligaría a inspecciones masivas en familia 787

Redaccion A21 by Redaccion A21
7 septiembre, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

FAA obligaría a inspecciones masivas en familia 787

La Administración Federal de Aviación (FAA) está analizando la posibilidad de obligar a inspecciones en 900 de los casi mil aviones Boeing 787 Dreamliner que la empresa estadounidense ha entregado desde 2011, luego de que se encontraran problemas con los materiales utilizados para la construcción de los fuselajes.

Esta posibilidad se da luego de que Boeing sacara de circulación a ocho aeronaves Dreamliner, en las cuales se descubrieron fallas estructurales. Las ocho aeronaves pertenecen a siete aerolíneas: United Airlines, Air Canada, ANA, Singapore Airlines, Air Europa, Norwegian Air y Etihad Airways. 

Los problemas de manufactura fueron encontrados en la unión de dos de las partes que conforman el fuselaje, en la sección 47/48, la cual está en la parte posterior de la aeronave. De acuerdo con Boeing, las partes no fueron hechas bajo sus estándares de diseño. 

Debido a esto, la FAA ahora podría publicar una directiva en la que solicite a las aerolíneas a nivel mundial que revisen sus aviones Dreamliner, de acuerdo con un memorando y al diario The Wall Street Journal. 

En esta directiva, la FAA solicitaría una investigación sobre el estrés excesivo que podría causar fatiga prematura de material en las partes de la sección 47/48. 

A la par, Boeing está llevando a cabo una investigación en la que busca comprender cómo ocurrieron los dos defectos que llevaron a la puesta en tierra de las ocho aeronaves. “Estamos tomando los pasos apropiados para resolver estos problemas y prevenir que pasen de nuevo”, indicó la compañía. 

En México, Grupo Aeroméxico posee un total de 19 Boeing 787 Dreamliner. Cuando se reportó la puesta en tierra de las primeras ocho unidades, la aerolínea mexicana señaló que no había ningún problema dentro de su flota de fuselaje ancho, dado que ésta era una circunstancia extraordinaria que afectaba a otras aerolíneas. 

¿Cuáles son las fallas en los Dreamliner?

El área del fuselaje de los 787 Dreamliner está construida con materiales duros e inflexibles, por lo que el calce de estas áreas es de vital importancia para que pueda haber un funcionamiento correcto de la aeronave. Asimismo, la lisura de las terminaciones en los fuselajes es importante para la transferencia de carga a lo largo del avión. La primera falla fue identificada en agosto del año pasado, mientras que la segunda, se encontró en agosto de 2020.

En el caso de las fallas estructurales de los 787, ambas partes se han visto afectadas, lo que afectaría los límites de carga para la sección 47/48. 

De acuerdo con la FAA, las ocho aeronaves carecían de la fortaleza estructural para cumplir con los “requerimientos para un vuelo y aterrizaje seguro”.

Asimismo, Boeing señaló “que ocho aeronaves que ya han sido entregadas están afectadas por estos dos problemas y por lo tanto deben ser inspeccionadas y reparadas antes de que continúen con su operación”.

Cuando ambas fallas ocurren en una misma sección, puede provocar que la unión de los fuselajes tenga pequeñas imperfecciones, lo que podría derivar en un potencial peligro cuando se vuela en condiciones extremas de vuelo, aunque son circunstancias que rara vez ocurren. 

Boeing no validó los procesos de fabricación de ciertas partes de la aeronave

La FAA también señaló que previo a esta falla, Boeing no comprobaba cómo se producían los calces que ayudan a unir las partes del fuselaje, por lo que no se aseguró si cumplían con los estándares de calidad. 

Asimismo, la entidad de aviación civil en Estados Unidos señaló que Boeing se hizo responsable de esta omisión y está trabajando para cambiar el proceso. 

Los calces fueron fabricados en la planta de Dreamliners en North Charleston, Carolina del Sur.

Tags: 787 DreamlinerBoeing

Noticias Relacionadas

Anuncia Boeing nombramiento de Jesus Malave como director financiero

Anuncia Boeing nombramiento de Jesus Malave como director financiero

1 julio, 2025
Consigue Rusia repuestos de Airbus y Boeing pese a sanciones occidentales

Consigue Rusia repuestos de Airbus y Boeing pese a sanciones occidentales

27 junio, 2025
Señala NTSB errores sistemáticos en separación de la puerta tapón del incidente del B-737 en enero

Señala NTSB errores sistemáticos en separación de la puerta tapón del incidente del B-737 en enero

26 junio, 2025
Refuerza Airbus liderazgo en China mientras Boeing pierde terreno: Cirium

Refuerza Airbus liderazgo en China mientras Boeing pierde terreno: Cirium

24 junio, 2025
Next Post
Registra Amazon su primera aeronave de carga

Registra Amazon su primera aeronave de carga

Va Rusia por la aviación supersónica

Va Rusia por la aviación supersónica

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • CRM, hoy más que nunca

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados