• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Preocupa a IATA medio ambiente, drones y pasajeros disruptivos

Daniel Martinez Garbuno by Daniel Martinez Garbuno
24 septiembre, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La interacción de la industria aérea con el cuidado del medio ambiente será el tema principal del que se platicará durante la 40 Asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) que se celebra del 24 de septiembre al 4 de octubre en Montreal, Canadá. 

“La aviación contribuye al 2% de las emisiones globales de carbón. Esta contribución está en el ojo público y será el tema más importante para la Asamblea de la OACI. Sin embargo, en promedio, hoy en día un vuelo emite 50% menos carbón que lo que hacía en 1990. Esto se debe a las aerolíneas, las cuales están trabajando duro para mejorar su rendimiento medioambiental” señaló Alexandre de Juniac, titular de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) durante una llamada con periodistas. 

Supporting aviation’s climate commitment tops full agenda at this year’s @icao Assembly.

The triennial assembly of the UN’s specialized agency for civil aviation brings 193 member states to discuss & set priorities for the global #aviation sector.https://t.co/OW3e2mIlcl pic.twitter.com/13E2VoPGY3

— IATA (@IATA) September 24, 2019

Otro tema que será parte de la agenda de la IATA durante la Asamblea de la OACI es la integración de los drones en el espacio aéreo a nivel mundial y la publicación de estándares consistentes entre todos los países. 

Las distintas autoridades aeronáuticas están trabajando sobre la marcha para implementar una serie de reglas que permitan la interacción de aeronaves no tripuladas, como drones, con aeronaves de uso civil y militar en el espacio aéreo. Para 2030, el mercado de este tipo de vehículos será de ocho mil millones de dólares, de acuerdo con distintos estudios. 

Recientemente, Patrick Ky, director general de la Asociación Europea de Seguridad Aérea (EASA) señaló que el boom de la industria de los drones tomó por sorpresa a todos, y que es imperativo trabajar de forma coordinada en este tema tan esencial. El organismo europeo estableció recientemente una serie de reglas comunes para la certificación futura de nuevas aeronaves no tripuladas. 

En México, por ejemplo, el gobierno federal publicó recientemente la circular obligatoria para el uso de drones en casos de emergencia y/o desastres, causados por fenómenos naturales.

Pasajeros con discapacidades, vulnerabilidad de sistemas y pasajeros disruptivos, otros temas 

De igual forma, la IATA buscará impulsar una visión global y consistente para que las aerolíneas puedan brindar un mejor servicio a pasajeros con discapacidades. 

Durante la 75 Asamblea General de la IATA, celebrada en junio en Seúl, Corea, la Asociación firmó cinco resoluciones que marcarán la ruta a seguir por la aviación internacional. Entre ellas, se incluyó la disposición para buscar mejorar la experiencia de viaje de aproximadamente mil millones de personas que viven con alguna discapacidad alrededor del mundo. 

Las líneas aéreas se comprometieron a asegurar que los pasajeros con alguna discapacidad tengan acceso a viajes seguros, confiables y de nivel digno. 

Alexandre de Juniac hizo un llamado para que se reduzca la vulnerabilidad de los sistemas satelitales de navegación global contra interferencias ilícitas. Aunque no se refirió al caso, recientemente se dio el intento de boicot a las operaciones aéreas en el Aeropuerto Internacional de Heathrow por parte del grupo ambientalista Heathrow Pause, que buscó volar drones cerca de las instalaciones aeroportuarias con el objetivo de que se cancelaran todos los vuelos en la terminal londinense. 

Finalmente, De Juniac pidió que los organismos internacionales ratifiquen el Protocolo 2014 de Montreal, para apoyar al manejo de los pasajeros disruptivos a nivel mundial. En 2017, uno de cada mil 75 vuelos tuvo un incidente con pasajeros insubordinados y los tres temas más recurrentes son no acatar las regulaciones de seguridad (49%), intoxicación alcohólica o de otra sustancia (27%) y no acatar las regulaciones de no fumar (24%).  

Tags: Asamblea de la OACIIATA

Noticias Relacionadas

Aumenta 2.2% la demanda de carga aérea en mayo pese a tensiones comerciales: IATA

Aumenta 2.2% la demanda de carga aérea en mayo pese a tensiones comerciales: IATA

1 julio, 2025
Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

1 julio, 2025
Impacta conflicto en Medio Oriente sobre precios y suministro de turbosina: IATA

Impacta conflicto en Medio Oriente sobre precios y suministro de turbosina: IATA

30 junio, 2025
Pide IATA mayor competencia en servicios de rampa en Argentina

Pide IATA mayor competencia en servicios de rampa en Argentina

30 junio, 2025
Next Post
Pilotos españoles piden alto a entrada de Emirates en México

Pilotos españoles piden alto a entrada de Emirates en México

Falta de sintonía en crisis MAX confundirá a la gente: IATA

Falta de sintonía en crisis MAX confundirá a la gente: IATA

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • CRM, hoy más que nunca

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estrategias para el impulso del sector espacial de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados