• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

¡La calibración de mi herramienta SMS se venció!

Redaccion A21 by Redaccion A21
3 septiembre, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Por: Sergio Romero (i)

El invierno que aplasta mi ronda matutina de seguridad me congela por un momento mientras camino alrededor de una de las aeronaves estacionadas y silentes en el hangar. Ya tengo el objetivo y la mira aísla mis pensamientos para enfocarlos en el análisis de riesgo del peligro que tengo en frente.

La producción de línea en la OMA está basada en los objetivos de prestación de servicios y alineada a los mismos. También necesitamos cruzar esta información con los estándares de calidad. Es decir, en qué grado cumplimos los estándares establecidos, por qué no podemos cumplir plenamente las normas, cuál es la razón por la que el personal de línea decide “no seguir este procedimiento, porque por una tarjeta de identificación, no se va a caer un avión, pues Sergio”.

Y entonces, recuerdo mis días en DGAC cuando pensaba cuán eficaces son las normas y los procedimientos que redactamos para reducir el riesgo; cuánto dinero tienen que invertir las compañías para cumplir los estándares, incluyendo personas, tiempo de implementación, adaptación y éxito constante en el tiempo. Sigo devorando la humedad del ambiente de esta mañana fría y las preguntas emanan fuertes y precisas:

¿Por qué es difícil convencer al personal operativo de que este nuevo procedimiento ahora sí va a constituirse en una defensa contra los accidentes?

¿Por qué ellos piensan en prestar el servicio de mantenimiento con los pocos recursos que tienen y toman la decisión de que ése será el único estándar válido?

Y pienso en el equilibrio entre la producción y la protección. Necesitamos balancear esta gestión. Y tenemos dos bandos bien diferenciados. Ellos producen, viven con la herramienta neumática para hacer las reparaciones estructurales, los veo doblados por mucho tiempo en la cabina de mando para instalar cables, con los planos de ubicación y tensión. Yo, con mi cámara y mi deseo de proteger la operación.

Veo entonces las gatas que sostienen la aeronave y recuerdo mi experiencia extranjera en una OMA el año pasado. Hacía mi ronda de calidad y el Dash 8-200 era una enorme joya para mí. Me acerqué a la aeronave. Vi la gata que bañaba con MIL-H-5606 a uno de mis amigos. Me miraba y luchaba para salir de la emergencia. Llegaron otros técnicos en su ayuda. Tomé las fotos. Hice mi reporte y cuando leía el Manual de la Organización de Mantenimiento, quedé más frustrado y preocupado que mi amigo bañado por fluído hidráulico. Uno de nosotros debía realizar una inspección de recepción de material. Nadie lo hizo. ¿Por qué? Necesitaban llevar a cabo una tarjeta de trabajo y no había tiempo. Era tomar la gata que estaba disponible o volver a buscar otra porque ésa la prestaron por unas horas nada más. Esta vez no sucedió nada. Pero la historia se repite en mi cabeza y en los hechos. Otra gata prestada sin evidencias de haber pasado por la inspección de recepción de material. Dialogo con los encargados y recibo la misma respuesta: “Nos prestaron la gata y no había tiempo para realizar inspecciones y cumplir los procedimientos”.

Entonces, entiendo lo que leí hace años. El SMS es operativo. No puedo hablarles de seguridad sin pensar como ellos. No puedo pretender que recuerden cada procedimiento-defensa si no lo consideran como tal. No puedo lograr que estén convencidos de los procedimientos de calidad y seguridad, porque no les pertenecen. Ellos sólo quieren realizar sus procedimientos operativos y ya.

Sigo en mi ronda y me encuentro con los mismos muchachos de este taller. Ellos trabajan con insumos químicos peligrosos. Sólo he ingresado a su antesala dos o tres veces. Una para presentarme con ellos. Otra para auditarlos y una última al taller para verificar las condiciones operativas. Nunca para vigilarlos. ¿Por qué? No lo necesitan. Siempre que paso junto a ellos, puedo ver a través de los ventanales una maravilla: Todos ellos efectúan inspecciones de material y utilizan sus equipos de seguridad completo. Y eso ocurre todos los días. Nadie les dice qué hacer o cómo hacerlo. Hace poco les pregunté cómo es que siempre utilizan sus implementos de seguridad, cómo es que siempre los veo ordenados y consultando sus referencias sin nadie que se los diga o recuerde. Me respondió uno de ellos aún con su delantal de seguridad. “Es que estamos convencidos de que utilizar los EPPs forman parte de nuestra operación”.

Ahora tengo más trabajo, tengo más que leer y estudiar, porque así, en este estado, mi SMS está descalibrado. No se trata de auditar y hacer rondas para encontrar fallas. No se trata de buscar peligros todo el tiempo. Debo tratar de pensar como el Profesor Sidney Dekker de la Universidad de Griffith, en Australia.

Es una recomendación que recibí de una amiga. Gracias a ello, estoy cambiando mi perspectiva al respecto de seguridad y compromiso. Nosotros los Gerentes de Seguridad no debemos usar un “látigo” y perseguir acciones realizadas de manera incorrecta en una tarea o actividad de mantenimiento. ¿Por qué no perseguimos acciones positivas del personal operativo como las del taller de mis amigos convencidos de usar sus EPPs? ¿Qué tal si los convencemos de que la seguridad es parte de su operación y no otro requisito más?

Comparto como reto a sus mentes esta cita del Profesor Dekker: “La seguridad diferente no trata de impedir que las cosas que puedan salir mal lo hagan así. Más bien, trata de encontrar las capacidades y características que hacen que las cosas salgan bien, y luego asumir el liderazgo para mejorar esas capacidades y las condiciones que las generaron. ¡No se concentre y obsesione con evitar que las cosas salgan mal! ¡Concéntrese en lo que tiene que ir bien y mejore las capacidades que lo hacen posible!”.

—-

i Especialista en seguridad aérea durante más de quince años. Conferencista e instructor tanto en español como en inglés en Seguridad Operacional, Mejoras en Calidad, Factores Humanos y Técnicas de Enseñanza. Gerente de Calidad/SMS con experiencia en Perú y en el extranjero. Experiencia de tres décadas en la industria de la aviación peruana, que incluye aerolíneas 121/135, OMAs y Aeródromos, tanto para SMS como AVSEC. Consultor de SMS en escuelas de aviación civil y, actualmente, a cargo de SMS/Salud Ocupacional en una OMA.

Tags: SMS

Noticias Relacionadas

Destacan mejoras en Seguridad aérea en México

Destacan mejoras en Seguridad aérea en México

17 septiembre, 2024
Ofrece Departamento de seguridad de Chile curso gratuito de Gestión de Seguridad Operacional

Ofrece Departamento de seguridad de Chile curso gratuito de Gestión de Seguridad Operacional

18 octubre, 2023

El SMS como instrumento para la seguridad aérea

30 enero, 2023

El SMS como instrumento para la seguridad aérea

30 enero, 2023
Next Post

¿Insidias o malentendidos?

Consolida Argentina primer NTSB latinoamericana

Consolida Argentina primer NTSB latinoamericana

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados