
KLM alcanzó un convenio colectivo con los sindicatos CNV, De Unie, FNV, NVLT y VKP, que representan al personal de tierra. El acuerdo tendrá una duración de dos años, con aplicación retroactiva desde el 1 de marzo de 2025 hasta el 28 de febrero de 2027.
Incluye incrementos salariales, pagos únicos, ajustes en la participación de beneficios y nuevas disposiciones sobre jubilación anticipada y reducción de jornada. Los sindicatos presentarán el acuerdo a sus afiliados para su aprobación y entrada en vigor antes de que finalice el año.
A principios de septiembre, KLM logró un primer acuerdo con NVLT, VKP y De Unie.
Posteriormente, en octubre, se retomaron las negociaciones con FNV y CNV bajo la mediación de un tercero, lo que permitió alcanzar un consenso final respaldado por los cinco sindicatos. La compañía señaló que este resultado aporta estabilidad a su personal y claridad a la operación general de la aerolínea.
El convenio establece un incremento salarial estructural del 1% desde el 1 de diciembre de 2025, un 1.25% adicional a partir del 1 de julio de 2026 y otro 1% a partir del 1 de enero de 2027, con un aumento total del 3.25% durante la vigencia del acuerdo.
También contempla un pago único neto de 500 euros en diciembre de 2025 y 250 euros en enero de 2026, con base en contratos de tiempo completo. Además, desde el 1 de enero de 2026, la prima por turnos se incorporará al cálculo de la bonificación de fin de año.
“Nos complace haber alcanzado un convenio colectivo con los cinco sindicatos. En la actual situación financiera de KLM, nos hemos unido para llegar a acuerdos sólidos en materia de remuneración, desarrollo profesional, productividad y flexibilidad. Se trata de una buena noticia para nuestros compañeros, que mantendrán su poder adquisitivo, y para la empresa en su conjunto”, afirmó Miriam Kartman, directora de Recursos Humanos de KLM.
Entre los puntos acordados, se destaca la aplicación permanente del plan 80-90-100, que permite a los trabajadores de mayor edad laborar el 80% de su jornada con el 90% de su salario y mantener el 100% de su acumulación de pensión.
El Plan de Jubilación Anticipada (RVU) también se mantendrá de forma permanente para las profesiones con alta demanda física a partir de 2026. El plan de participación en beneficios se alineará con el de otros grupos de empleados, se integrará un anexo específico para técnicos y se modernizará el plan social. Además, se pactaron medidas de productividad y nuevas políticas para la gestión del personal flexible.







