
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) emitió una orden en la que anuncia que modificará las autorizaciones operativas de siete aerolíneas chinas para prohibirles volar sobre espacio aéreo ruso en sus rutas hacia y desde Estados Unidos.
Entre sus argumentos, el ente sostiene que esta práctica les otorga ventaja competitiva frente a las operadoras estadounidenses, las cuales están vetadas de dicho espacio desde 2022.
Air China, Beijing Capital Airlines, China Eastern Airlines, China Southern Airlines, Hainan Airlines, Sichuan Airlines y Xiamen Airlines son las empresas de vuelo señaladas por el DOT.
“El interés público exige la enmienda de todas las autorizaciones del Departamento otorgadas a las aerolíneas extranjeras de China […] para prohibirles el uso del espacio aéreo ruso”, señaló el organismo.
Rusia prohibió el acceso a su espacio aéreo a las aerolíneas de Estados Unidos y la mayoría de los países occidentales en 2022, en respuesta a las sanciones impuestas tras su invasión a gran escala de Ucrania.
Sin embargo, las operadoras chinas siguen volando sobre espacio ruso, lo que reduce sus tiempos de vuelo y costos en rutas como Pekín-Nueva York y Shanghái-Los Ángeles.
El DOT indicó que esta disparidad viola el Artículo 2(4) del Acuerdo de Transporte Aéreo Civil entre EU y China, el cual exige que las aerolíneas de ambos países usen rutas “disponibles para las aerolíneas de ambas partes”.
La restricción propuesta entraría en vigor 30 días después de emitirse la orden final y no aplicaría a los operadores de carga, como Air China Cargo o SF Airlines, los cuales, de acuerdo al Departamento, enfrentan “un entorno competitivo claramente distinto”.
Adicionalmente, el presidente Donald Trump amenazó con suspender las exportaciones de piezas de Boeing a China en respuesta a las restricciones del país asiático sobre la exportación de minerales de tierras raras.
El mandatario lanzó la advertencia el 10 de octubre pasado como parte de una nueva escalada en las tensiones comerciales entre ambos países, en la que también anunció que impondrá un arancel adicional del 100% a las importaciones procedentes de China a partir de noviembre.






