• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Desata polémica Delta por posible aplicación de tarifas aéreas clasistas mediante IA

Acusan que su uso personalizaría precios según el perfil económico y digital de cada pasajero, aunque la aerolínea lo negó, si podría cobrar más a quien pueda pagar más

Redaccion A21 by Redaccion A21
25 julio, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Delta se puso en el ojo del huracán por utilizar la inteligencia artificial (IA) para determinar el precio de los boletos de manera personalizada.

El sistema, que se desarrolló junto a la startup israelí Fetcherr, ya se usa en el 3% de los vuelos de la aerolínea, la cual tiene planes para expandirlo al 20% antes de que termine el año.

“Aunque todavía estamos en la fase de prueba, los resultados son alentadores”, dijo el CEO Ed Bastian el pasado 10 de julio durante la llamada con analistas y reporteros correspondiente a los resultados del segundo trimestre de la empresa.

La fijación de precios personalizada, o fijación de precios por vigilancia, como la llama la Comisión Federal de Comercio (FTC), consiste en establecer precios ajustados a cada cliente con base en los datos personales recopilados.

Es decir, si dos personas buscan un asiento al mismo tiempo podrían ver precios diferentes si una es un viajeros de negocios y otra alguien que busca el costo más económico, esto debido a sus ingresos, comportamiento de navegación, historial de compras o tipo de dispositivo que usa.

Esta manera es diferente a la fijación de precios dinámica, la cual se basa en factores del mercado como la oferta y demanda en tiempo real y los precios de los competidores, y si bien el precio cambia, todos los interesados ven el mismo en un momento dado.

La forma que Delta puso en funcionamiento la IA ya hizo que tres senadores demócratas expresaran su preocupación por el impacto en los viajeros y solicitaran explicaciones a Bastian.

“Las prácticas actuales y previstas de precios individualizados de Delta no solo plantean inquietudes sobre la privacidad de los datos, sino que probablemente también impliquen aumentos de tarifas hasta el ‘punto de dolor’ personal de cada consumidor, en un momento en que las familias estadounidenses ya están lidiando con el aumento de los costos”, escribieron Ruben Gallego, Mark Warner y Richard Blumenthal en una carta que retomó Reuters.

Desde noviembre pasado, el presidente de Delta, Glen Hauenstein, explicó que se tendría un “precio disponible para ese vuelo, en ese momento, para ti, el individuo” y llamó a la IA un “súper analista”.

Ante los cuestionamientos recientes, la operadora afirmó que nunca ha utilizado, está probando o planea utilizar un “producto tarifario que apunte a los clientes con ofertas individualizadas basadas en información personal o de otro tipo”.

Explicó que la tecnología de IA para la fijación de precios se está probando para eliminar procesos manuales, acelerar el análisis y los ajustes, y que todos los clientes ven las mismas tarifas en todos los canales de venta.

También se está probado para pronosticar la demanda de rutas y vuelos específicos, adaptándose a las condiciones del mercado en tiempo real, considerando miles de variables simultáneamente y aprendiendo de cada decisión de precios para mejorar los resultados futuros.

Este jueves, Robert Isom, CEO de American Airlines, criticó que su competidora utilice este tipo de sistemas para manipular las tarifas.

“Sinceramente, creo que algunas de las cosas que he escuchado no están bien. Esto no se trata de una táctica engañosa. No se trata de engañar y quienes hablan de usar la IA de esa manera, no creo que sea apropiado. Ciertamente, en American, no es algo que vayamos a hacer”, expresó durante una llamada con inversionistas y reporteros.

Tags: Delta Air Linesinteligencia artificial

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

1 octubre, 2025
Considera el INIJA que la alianza Aeroméxico-Delta siempre fue un riesgo para la competencia

Considera el INIJA que la alianza Aeroméxico-Delta siempre fue un riesgo para la competencia

30 septiembre, 2025
Recortará Lufthansa Group unos 4 mil empleos para 2030

Recortará Lufthansa Group unos 4 mil empleos para 2030

2 octubre, 2025
Aeroméxico–Delta: Crónica de una Turbulencia Anunciada

Aeroméxico–Delta: Crónica de una Turbulencia Anunciada

29 septiembre, 2025
Next Post
Prevén expertos incertidumbre en la aviación durante todo 2025

Prevén expertos incertidumbre en la aviación durante todo 2025

Reportan ASUR y GAP incrementos de 2 dígitos en ingresos totales al primer semestre

Reportan ASUR y GAP incrementos de 2 dígitos en ingresos totales al primer semestre

Más Leídas

  • Filtran rumores sobre salida de director de la AFAC; SICT no confirma

    Filtran rumores sobre salida de director de la AFAC; SICT no confirma

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Solicitan Sindicatos segunda prórroga para la venta del MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Turbulencia en Aire Claro

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Pide Emirates a Airbus y Boeing aviones más grandes para atender demanda futura

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Nombra SICT a Emilio Avendaño García como director de AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cisma o turbulencia severa en la aviación mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados