American Airlines reportó una utilidad neta de 599 millones de dólares (mdd) durante el segundo trimestre del 2025 (2Q), cifra que la convirtió en la aerolínea del “Big 3” (Tres grandes) de Estados Unidos con la recaudación más baja en este periodo.
Delta fue la que reportó la utilidad neta más alta en el 2Q del año con 2,100 mdd, seguido de United con unos 936 mdd anunciados.
“American logró ingresos récord en un entorno de demanda cambiante gracias al esfuerzo y compromiso de nuestro equipo. Las acciones que hemos tomado en los últimos años —como la renovación de nuestra flota, la gestión de costos y el fortalecimiento del balance— nos posicionan bien para el futuro. Las inversiones en nuestra red, experiencia del cliente y programa de lealtad ya están rindiendo frutos”, dijo Robert Isom, CEO de la aerolínea.
En cuanto a los ingresos trimestrales, la empresa con sede en Texas reportó 14,400 mdd y si se excluyen partidas especiales la utilidad neta queda en 628 mdd. El margen operativo llegó al 8% y terminó el trimestre con 12,000 mdd en liquidez total disponible.
Los ingresos obtenidos durante este periodo fueron en gran parte a la recuperación de los canales de ocio (leisure) y una fuerte demanda de cabinas premium, sobre todo en las rutas internacionales de largo alcance.
Todas las regiones internacionales crecieron de manera positiva en ingresos por unidad, sobre todo la del Atlántico, la cual reportó un aumento del 5%.
En su reporte, American destacó que pese a un aumento del 36% en eventos operativos disruptivos, como tormentas en sus hubs de Dallas-Fort Worth, Chicago, Washington D.C. y el noreste, “se mostró resiliencia y capacidad de recuperación”.
En la primera mitad del año, la aerolínea generó un flujo operativo de 3,400 mdd y flujo de caja libre de 2,500 mdd, lo que permitió seguir reduciendo su deuda, la cual cerró en el segundo trimestre de manera total en 38,000 mdd y de forma neta en 29,000 mdd, además de acumular unos 12,000 mdd en liquidez disponible.
Para el tercer trimestre del año la operadora estima una pérdida ajustada por acción entre el 0.10 y 0.60 centavos por dólar, esto basado en sus reservas actuales, tendencias de demanda y precios del combustible.