En 2018, la Administración Federal de Aviación (FAA) emitió una recomendación dirigida a los operadores de varios modelos de aviones Boeing para revisar la posible desactivación del mecanismo de bloqueo del interruptor de control de combustible, una sugerencia que Air India ignoró en su avión accidentado, al no tener carácter mandatorio.
Este boletín salió a la luz nuevamente luego de que la semana pasada la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB) publicó un reporte preliminar en el que dijo que los interruptores de corte de combustible de los motores 1 y 2 del Boeing 787-8 de Air India pasaron de encendido a apagados instantes previos a que la aeronave se estrellara a las afueras del Aeropuerto de Ahmedabad.
En su momento, la FAA informó en la publicación especial que Boeing recibió reportes de operadores del modelo 737 en los que los interruptores de control de combustible fueron instalados con la función de bloqueo desactivada.
Estos interruptores se encuentran en el pedestal de control de la cabina de vuelo, son usados por los pilotos para suministrar o cortar el flujo de combustible a los motores y cuentan con una función de bloqueo diseñada para prevenir operaciones involuntarias, evitando el movimiento accidental entre las posiciones de suministro y corte de combustible.
“Cuando el bloqueo está activado, el piloto debe levantar el interruptor para cambiar de posición. Si el bloqueo está desactivado, el interruptor puede moverse libremente entre las dos posiciones, lo que incrementa el riesgo de una operación inadvertida, como un apagado del motor en vuelo”, explicó la FAA hace siete años.
La AAIB, en su reporte emitido el viernes, informó que en la grabación de voz de cabina se escucha a uno de los pilotos preguntarle al otro por qué realizó el corte de combustible, a lo que este negó haberlo hecho.
En el 2018, la FAA agregó que Boeing le dijo que este diseño —incluyendo el mecanismo de bloqueo— es similar en varias aeronaves y en su boletín agregó una lista de los modelos afectados y los números de parte de los interruptores de combustible fabricados por Honeywell.
En la lista aparecen 27 versiones de aeronaves comerciales fabricadas por Boeing y McDonnell Douglas, en los que está el modelo 787-8 de Air India que se accidentó.
La FAA emitió un par de recomendaciones a los propietarios y operadores de los aviones afectados entre las que estuvo inspeccionar, con el aparato en tierra, la función de bloqueo del interruptor de control de combustible para asegurar que esté activada y si se encontraba alguna falla el interruptor debía ser reemplazado lo antes posible.
La segunda recomendación fue directa para los aviones Boeing 737-700, -700C, -800, -900ER, 737-8 y 737-9 que fueron entregados con el interruptor de combustible P/N 766AT613-3D, fabricado por Honeywell, el cual se invitaba a sustituir por una versión con mejoras de diseño.
“Según una evaluación realizada con los datos limitados disponibles hasta el momento, esta condición no representa un riesgo que justifique una directiva de aeronavegabilidad (AD) conforme al Título 14 del Código de Regulaciones Federales (14 CFR) parte 39. No obstante, la FAA continuará monitoreando este asunto”, especificó el regulador en su momento.
En su informe preliminar la AAIB hizo mención a este boletín de la FAA y comentó que Air India le dijo que no llevó a cabo las inspecciones recomendadas debido a que no tenían un carácter mandatorio.
La información agregó que la revisión de los registros de mantenimiento reveló que el módulo de control de aceleración fue reemplazado en la aeronave en los años 2019 y 2023, el motivo para cambiarlo no estaba relacionado con el interruptor de control de combustible y no se reportaron defectos en dicho componente desde hace 2 años.
La AAIB comentó que por ahora no hay acciones recomendadas para los operadores ni fabricantes del B787-8 y/o del motor GE GEnx-1B y que la investigación continuará.