La aerolínea brasileña Azul anunció que inició un proceso de reestructuración financiera voluntaria bajo el Capítulo 11 del Código de Quiebras de Estados Unidos, con el fin de optimizar su estructura de capital y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
La aerolínea, que se calificó como la más grande de Brasil por número de despegues y ciudades atendidas, aseguró que continuará operando normalmente durante este proceso, con el respaldo de acuerdos de apoyo a la reestructuración firmados con sus principales acreedores y socios estratégicos, incluidos sus actuales tenedores de bonos; su mayor arrendador, AerCap; y las aerolíneas United Airlines y American Airlines.
Los acuerdos prevén una transformación significativa de la estructura de capital de Azul, que incluye la eliminación de más de 2,000 millones de dólares (mdd) en deuda, un financiamiento deudor-en-posesión (DIP) de aproximadamente 1,600 mdd y la posibilidad de obtener hasta 950 mdd en nuevo capital al salir del proceso.
“Azul continúa volando, hoy, mañana y en el futuro. Estos acuerdos marcan un paso significativo en la transformación de nuestro negocio y nos permitirán emerger como un líder de la industria,” afirmó John Rodgerson, director general de la aerolínea.
“Nuestra decisión de iniciar una reestructuración voluntaria responde a los efectos persistentes de la pandemia, las dificultades macroeconómicas y los retos de la cadena de suministro aeronáutica”, añadió.
Azul destacó que este proceso es diferente a otros casos de reestructuración en la región debido a que se presenta con gran parte de los acuerdos ya consolidados con sus partes interesadas.
De los 1,600 mdd de financiamiento DIP, aproximadamente 670 mdd corresponderán a nuevo capital de trabajo para mantener la liquidez durante el proceso.
Además, se prevé que el financiamiento DIP sea reembolsado mediante una oferta de derechos de capital por hasta 650 mdd, respaldada por los mismos socios financieros y una posible inversión adicional de hasta 300 mdd por parte de United y American Airlines, sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones.
“Azul es más que un socio comercial para United. Su enfoque centrado en el cliente y su red única han mejorado la experiencia de los pasajeros en Brasil. Estamos comprometidos con apoyar su reestructuración y fortalecer aún más nuestra relación”, expresó Andrew Nocella, vicepresidente ejecutivo y director comercial de United.
Por su parte, Stephen Johnson, vicepresidente y director de estrategia de American Airlines, señaló que el plan de Azul tendrá un impacto muy positivo en el mercado brasileño y en los viajeros dentro y fuera del país. “Combinado con nuestras operaciones y las de nuestros socios GOL y JetSMART, brindará más conectividad en toda Sudamérica”.