
Durante mayo, OAG destacó tres iniciativas lideradas por plataformas tecnológicas y aerolíneas que han marcado un avance significativo en la aplicación de inteligencia artificial (IA), desde la personalización de viajes hasta la transformación operativa en aerolíneas.
A medida que la industria aérea enfrenta escenarios de demanda volátil y riesgos geopolíticos, diversas compañías han redoblado sus esfuerzos en innovación tecnológica, especialmente en inteligencia artificial (IA).
Kayak lanza plataforma independiente con IA generativa
La empresa de búsqueda y reserva de viajes Kayak presentó una nueva suite de herramientas impulsadas por inteligencia artificial bajo la marca kayak.ai, una plataforma independiente que integra funciones conversacionales y análisis avanzado de datos.
La iniciativa central, denominada “Ask Kayak”, permite realizar búsquedas con lenguaje natural como “¿a dónde puedo volar sin escalas desde Berlín por menos de 300 euros?”,
Además incorpora funcionalidades como la apuesta por desarrollar una nueva plataforma desde cero, en lugar de actualizar su sitio principal, fue definida por la compañía como un “laboratorio de pruebas” y refleja su intención de transformar la forma en que los usuarios buscan y reservan vuelos.
Fliggy introduce asistente de IA con agentes especializados
Desde China, la agencia Fliggy, parte del grupo Alibaba, lanzó AskMe, un asistente conversacional potenciado por IA agente, capaz de realizar tareas complejas como un consultor de viajes humano. La herramienta descompone las solicitudes de los usuarios y activa agentes específicos que acceden a información en tiempo real del motor de precios de Fliggy para generar itinerarios multidiarios personalizados, visuales y completamente reservables.
Además, AskMe permite entrada por voz en varios dialectos y genera guías ilustradas para redes sociales. A diferencia de interfaces genéricas, esta herramienta se alimenta exclusivamente de datos verificados y propios del ecosistema Alibaba, reduciendo errores y mejorando la coherencia de la información.
Singapore Airlines adopta modelo de IA con múltiples socios
Por su parte, Singapore Airlines anunció una estrategia integral de inteligencia artificial a través de alianzas con Salesforce y OpenAI, orientadas a mejorar tanto la atención al cliente como los procesos internos de operación.
En colaboración con Salesforce, la aerolínea incorporó herramientas como agentes autónomos, resúmenes de interacciones previas y visualización en tiempo real del perfil de cada pasajero.
Simultáneamente, con el respaldo de OpenAI, se están desarrollando soluciones para interpretación de texto, audio y diagramas, útiles en planificación de tripulaciones, toma de decisiones operativas y productividad interdepartamental.
Singapore Airlines se convierte así en una de las primeras aerolíneas en adoptar la IA como parte estructural de su arquitectura digital, marcando una tendencia que ya siguen otras compañías como Finnair, también socia de Salesforce.
OAG señaló que estas tres iniciativas reflejan un momento clave para la transformación digital en el sector aéreo, donde la inteligencia artificial comienza a consolidarse no solo como herramienta táctica, sino como base estratégica para redefinir la interacción con los pasajeros y optimizar la eficiencia operativa.
Facebook comments