• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Inician aerolíneas de México 2025 con estabilidad, pero Mexicana sigue sin rumbo: CAPA

Redaccion A21 by Redaccion A21
28 enero, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Inician aerolíneas de México 2025 con estabilidad, pero Mexicana sigue sin rumbo: CAPA

El Centro de Aviación (CAPA) aseveró que las perspectivas para la mayoría de las aerolíneas mexicanas son favorables al inicio de 2025.

Precisó que quizás la excepción sea Mexicana, la aerolínea estatal, que tras su primer aniversario optó por recortar varias rutas y no ha logrado consolidar una presencia significativa en el mercado doméstico durante los últimos doce meses.

Explicó que aunque esto no es inusual para una aerolínea de reciente creación, refleja los retos que enfrenta para su segundo año de operaciones.

Por otro lado, la geopolítica podría generar incertidumbre en el sector de la aviación mexicana.

No está claro cómo la amenaza de nuevos aranceles a productos mexicanos por parte del presidente entrante de Estados Unidos podría impactar la economía del país y, potencialmente, la demanda de pasajeros.

Sin embargo, con el regreso de Trump a la presidencia, el acuerdo conjunto entre Delta Air Lines y Aeroméxico, que estuvo bajo amenaza de disolución el último año, podría sobrevivir.

CAPA afirmó que dos de las aerolíneas más grandes de México, Viva y Volaris, enfrentan los retos de mantener en tierra aeronaves de la familia Airbus A320neo debido a problemas con los motores turbofan de Pratt & Whitney.

Durante el cuarto trimestre de 2024, Volaris tuvo un promedio de 32 aeronaves inoperativas, mientras que en el tercer trimestre de 2024 Viva reportó un promedio de 24 aeronaves inactivas.

A pesar de estas dificultades, Volaris sigue optimista sobre las oportunidades del mercado mexicano. En una presentación para inversionistas en agosto de 2024, destacó el potencial de cambiar pasajeros de autobuses a vuelos, lo que representa un mercado direccionable de 72 millones de viajeros a mediano plazo. Volaris también señaló que en el 55% de sus rutas, los autobuses son la única competencia.

Por su parte, Viva logró un aumento del 26% en sus ganancias interanuales en el tercer trimestre de 2024, alcanzando 70 millones de dólares (mdd), pese a los problemas de aeronaves inactivas. Además, en noviembre de 2024, reportó un incremento del 13% en el número de pasajeros en comparación con el mismo mes del año anterior.

Por su parte, Aeroméxico, la única aerolínea de servicio completo en México, continúa expandiendo su red, lanzando vuelos estacionales desde Guadalajara hacia Orlando, Miami, Las Vegas y Denver a través de su acuerdo conjunto con Delta Air Lines.

Sin embargo, esta alianza, que comenzó en 2017 y en la que Delta tiene una participación accionaria en Aeroméxico, estuvo bajo amenaza en 2024. En enero de ese año, el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) determinó preliminarmente que no renovaría la inmunidad antimonopolio del acuerdo debido al incumplimiento de México con el tratado de transporte aéreo con EU.

Delta trabajó durante 2024 para buscar una solución menos punitiva y, según declaraciones de Peter Carter, vicepresidente de relaciones externas de Delta, el futuro del acuerdo conjunto sigue siendo incierto. 

A principios de enero de 2025, Aeroméxico y Delta comparten el 25% del mercado de asientos entre México y EU, seguidos de American Airlines (20%), United Airlines (16%) y Volaris (14%).

La amenaza de aranceles de EU genera incertidumbre para las aerolíneas mexicanas

Desde la elección de Trump en noviembre de 2024, las amenazas de imponer aranceles a productos de México y Canadá persisten. Si se materializan, podrían impactar la economía mexicana y, con ello, la demanda de viajes aéreos.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que México encontrará una solución para evitar los aranceles, recordando que amenazas similares en el pasado no se concretaron.

*Mexicana carece de dirección clara*

La decisión del expresidente Andrés Manuel López Obrador de revivir Mexicana como una aerolínea estatal generó especulaciones sobre su impacto en el mercado. Sin embargo, no ha habido disrupciones significativas desde su debut en diciembre de 2023.

Según datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Mexicana tuvo menos del 1% del mercado doméstico de pasajeros entre enero y noviembre de 2024, y representó solo el 1% de las frecuencias nacionales en enero de 2025.

Mexicana, que inició con aviones arrendados a TAR, ahora cuenta solo con tres Boeing 737-800, y espera recibir 20 jets Embraer (E-190 E2 y E-195 E2) a partir de mayo de 2025. Este pedido podría ayudar a estabilizar su red después de que sus planes iniciales no se materializaran.

La presidenta Claudia Sheinbaum, aliada de López Obrador, reafirmó el compromiso de mantener la operación de Mexicana en 2025, aunque la aerolínea sigue careciendo de una estrategia clara.

La estabilidad de las tres aerolíneas más grandes de México es alentadoraA pesar de la falta de dirección de Mexicana, las tres aerolíneas principales de México -Volaris, Viva y Aeroméxico- se mantienen estables. 

La capacidad de Volaris y Viva para gestionar las interrupciones en su flota es impresionante y será clave en 2025, mientras la geopolítica sigue siendo incierta.    

Tags: CAPAMexicana de Aviación

Noticias Relacionadas

Mexicana: Aerolínea del Estado

Mexicana: Aerolínea del Estado

8 julio, 2025
Proyecta Mexicana un crecimiento de 25% en tráfico de pasajeros en 2025

Proyecta Mexicana un crecimiento de 25% en tráfico de pasajeros en 2025

4 julio, 2025
Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

2 julio, 2025
Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

1 julio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Incorpora ACI-LAC a Airport Economics Consulting como socio mundial

Incorpora ACI-LAC a Airport Economics Consulting como socio mundial

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Piden operadores plan centralizado para nuevas terminales aéreas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ignora Air India recomendación de FAA para revisar interruptor de combustible en accidente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados