• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Lidera Lufthansa esfuerzos en investigación climática desde la aviación comercial

Redaccion A21 by Redaccion A21
11 diciembre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Lidera Lufthansa esfuerzos en investigación climática desde la aviación comercial

En los últimos 30 años, el Grupo Lufthansa ha consolidado su compromiso con la investigación climática mediante la recopilación de datos atmosféricos durante vuelos comerciales. Este esfuerzo comenzó en 1994 con la entrada en servicio de un Airbus A340-300 equipado con instrumentos de medición para el proyecto de Medición de ozono, vapor de agua, monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno en aeronaves Airbus en servicio (MOZAIC).

Desde entonces, Lufthansa ha ampliado su participación en programas como el IAGOS (Aeronaves en servicio para un sistema de observación global), que registra datos meteorológicos a través de su flota de aeronaves, y ha apoyado investigaciones sobre gases de efecto invernadero y procesos atmosféricos esenciales.

El próximo vuelo de medición, el 4Y56 de Discover Airlines, despegará de Fráncfort con destino a Orlando. Durante el trayecto, el Airbus A330-300 (matrícula D-AIKE) recogerá datos climáticos a una altitud de más de 10,000 metros.

Este vuelo es un ejemplo del compromiso continuo de Lufthansa con la investigación climática y su objetivo de contribuir al desarrollo de modelos climáticos más precisos.

Desde 2011, Lufthansa ha participado en el proyecto IAGOS con sistemas instalados en varios Airbus A330 y A340, entre ellos el D-AIGT y el D-AIKE. Estos sistemas recogen datos sobre ozono, vapor de agua, monóxido de carbono y otros compuestos relevantes.

Los datos se envían automáticamente a una base central en el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Toulouse, donde son accesibles para investigadores de unas 300 organizaciones en todo el mundo. Esto ha permitido avances significativos en la comprensión del clima y la previsión meteorológica.

“Estamos orgullosos de haber contribuido significativamente a la investigación climática durante 30 años. Nuestros esfuerzos ayudan a mejorar los modelos climáticos y meteorológicos, lo que es fundamental para avanzar hacia una aviación más sostenible”, declaró Grazia Vittadini, Directora de Tecnología del Grupo Lufthansa.

Actualmente, Lufthansa y el Instituto de Tecnología de Karlsruhe trabajan en la conversión de un Airbus A350-900 (D-AIXJ) en un laboratorio volador. Este proyecto, denominado IAGOS-CARIBIC (Aeronave civil para la investigación regular de la atmósfera basada en un contenedor de instrumentos), incluye la instalación de un laboratorio de medición automatizado de más de dos toneladas.

Una vez operativo, este laboratorio medirá hasta 100 parámetros atmosféricos en vuelos regulares. Anteriormente, el Airbus A340-600 (D-AIHE) realizó más de 500 vuelos de investigación entre 2004 y 2020.

El compromiso de Lufthansa también incluye la incorporación de sistemas meteorológicos como AMDAR (Retransmisión de datos meteorológicos de aeronaves) y sensores de humedad WVSS-II (Sistema de detección de vapor de agua). Estos sistemas proporcionan datos esenciales para servicios meteorológicos, como el Servicio Meteorológico Alemán, que los utiliza para mejorar las previsiones diarias.

Además de sus proyectos actuales, el Grupo Lufthansa colabora en investigaciones para mitigar el impacto climático de las estelas de condensación. A través de los proyectos D-KULT (Demostración de operaciones de aeronaves compatibles con el clima) y CICONIA (Impacto climático de las estelas de condensación y otros efectos no relacionados con el CO2), junto con socios científicos e industriales, se estudian formas de predecir y minimizar estas formaciones. Lufthansa Systems también desarrolla herramientas de planificación de vuelos optimizadas para reducir emisiones.

El impacto de las investigaciones lideradas por Lufthansa es notable. Hasta la fecha, los datos recopilados han dado lugar a más de 480 publicaciones científicas, muchas en revistas de alto prestigio como Nature y PNAS (Actas de la Academia Nacional de Ciencias). Estos esfuerzos subrayan el papel crucial de la aviación en la comprensión y mitigación del cambio climático, estableciendo un ejemplo de colaboración entre la industria y la ciencia.          

Tags: Grupo Lufthansa

Noticias Relacionadas

Nombra Lufthansa a Kevin Markette como director senior de Ventas Regionales para el Sur de Asia

Nombra Lufthansa a Kevin Markette como director senior de Ventas Regionales para el Sur de Asia

2 julio, 2025
Amplía Lufthansa red intercontinental con nuevo código compartido con ITA Airways

Amplía Lufthansa red intercontinental con nuevo código compartido con ITA Airways

12 junio, 2025
Fallece Jürgen Weber, figura clave en la transformación de Lufthansa

Fallece Jürgen Weber, figura clave en la transformación de Lufthansa

14 mayo, 2025
Despliega Lufthansa A350-900 en Frankfurt por retrasos en entregas de aviones

Despliega Lufthansa A350-900 en Frankfurt por retrasos en entregas de aviones

2 abril, 2025
Next Post

¿Un solo piloto en cabina de aviones comerciales? Y la seguridad en donde queda

Desarrollo Sostenible de la Aviación en 2025

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados