• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Aumenta la capacidad de asientos en invierno: OAG

Redaccion A21 by Redaccion A21
25 agosto, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Aumenta la capacidad de asientos en invierno: OAG

Una de las características notables del mercado posterior a la pandemia fueron los altos niveles de disciplina de capacidad; es decir, que en casi todos los mercados importantes, el volumen de asientos estuvo ligeramente por debajo de los niveles previos a la pandemia, pero a medida que se avanza hacia la temporada de invierno, se perciben señales tempranas de que parte de esa disciplina ahora está disminuyendo en el mercado interno de Estados Unidos y la capacidad vuelve a crecer, afirmó OAG.

La consultora de aviación indicó que si esa disciplina de capacidad fue genuina o resultado de problemas relacionados con los recursos en todo el sector de la aviación, sin embargo que se empiece a aumentar la capacidad puede ser bueno para el consumidor, pero no tanto para las aerolíneas.

“Siempre hay dos o más lados de una historia y ese es ciertamente el caso cuando se analiza el mercado interno de EU y cómo se perfila la temporada de invierno cuando solo faltan dos meses para que comiencen esos cronogramas. Si es optimista, entonces la capacidad se reconstruye en el mercado interno de EU con un aumento del 12% con respecto al año pasado y ese aumento mantiene la capacidad aproximadamente un 7% por debajo del máximo de 3.5 millones alcanzado en el invierno de 2019. 

Sin embargo, si eres un poco más pesimista, podrías mirar los datos y preguntarte si es necesario un aumento del 12% en la capacidad cuando las presiones económicas están impactando el gasto de los consumidores y los viajes de placer finalmente están comenzando a desacelerarse, mientras la recuperación corporativa aún está en marcha”, afirmó John Grant, jefe de Analistas de OAG.

Agrega American 900 vuelos más al día

Visto positivamente, los aumentos de capacidad previstos se distribuirán entre varias compañías, lo que da la impresión de que son necesarios. Sin embargo, hay algunos crecimientos considerables.

American Airlines lidera el camino con un aumento del 17.5% -o casi 10 millones de asientos adicionales- programados para el período de cinco meses de invierno, y 138,000 vuelos extra o, dicho de otro modo, casi 900 vuelos más por día; “¡Y aparentemente hay escasez de pilotos!”.

Mientras que United agregará un 16.4% en su capacidad para la temporada invernal, seguido de Southwest Airlines con 15.5% y Delta con un 14.4% más.

Visto negativamente se puede señalar el hecho de que la infraestructura de apoyo, especialmente áreas como de control de tránsito aéreo (ATC), han tenido que imponer restricciones al número de vuelos en algunas partes de los EU y es probable que esas restricciones se mantengan vigentes durante algún tiempo. 

Este verano el número de vuelos programados equivale a unos 22,500 vuelos diarios, mientras que los horarios actuales de invierno se acercan a los 21,900, lo que supone una caída de alrededor del 3%, lo que plantea la pregunta: ¿podrán los servicios de apoyo necesarios responder a tales volúmenes? Sólo el tiempo lo dirá en ese frente.

Crecimiento de mercado por terminal aérea

Cuando se tienen dos importantes centros tradicionales, dos aerolíneas muy grandes y dos importantes aeropuertos de bajo costo, probablemente no sorprenda que Texas ahora supere a California en términos de tamaño de mercado. 

Con un crecimiento de capacidad del 15%, Texas acaba de superar a California para la temporada de invierno, aunque algunas cancelaciones en cualquier caso podrían llevar a un intercambio de posiciones en cualquier momento durante los próximos meses. 

El mayor aumento porcentual se produce en Carolina del Norte, donde un incremento del 19% se basa en que American Airlines añade unos 2 millones de asientos (un aumento significativo del 19%), aunque Delta no se queda atrás al sumar 15% en la capacidad.

“Para los optimistas, los mayores ganadores a nivel estatal son Alabama, con un aumento de capacidad previsto actualmente del 29%, seguido de Kentucky con un 27%. Ambos Estados ofrecen ahora más de 1.5 millones de plazas para el invierno. Para los pesimistas, Connecticut (-0,7%) y Rhode Island (1%) son dos de los Estados que se están quedando atrás del mercado y, por lo tanto, tal vez no puedan esperar demasiados recortes en las tarifas aéreas durante la temporada de invierno”, añadió Grant.

En última instancia, es importante recordar que incluso con estos aumentos planificados la capacidad no habrá vuelto a los niveles previos a la pandemia, pero incrementos tan grandes en un mercado que parece estar debilitándose solo significan una cosa en términos de tarifas aéreas. 

De hecho, parece que algunas aerolíneas ya están empezando a ofrecer descuentos o elementos de valor añadido, como equipaje durante el período invernal, para fomentar la actividad de reservas anticipadas. 

“Y, por supuesto, es importante recordar que todavía faltan dos meses para los programas de invierno. Hay mucho queroseno que quemar antes de esa fecha y es probable que haya cambios en la capacidad a medida que los transportistas refinen sus horarios”, agregó. 

OAG se cuestiona sobre si realmente hay una necesidad de un aumento de capacidad tan grande año tras año o si los viajeros corporativos regresarán de alguna de las formas más optimistas sugeridas. 

“Me gustaría ser optimista, pero de alguna manera creo que puede haber demasiada capacidad regresando demasiado rápido”, concluyó el analista.

Tags: American AirlinesOAGtráfico de pasajeros

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

10 julio, 2025
Presentan Aeroméxico y Volaris resultados mixtos en tráfico de pasajeros

Presentan Aeroméxico y Volaris resultados mixtos en tráfico de pasajeros

10 julio, 2025
Estima OAG que nuevos hubs superarán los 100 millones de pasajeros hacia 2035

Estima OAG que nuevos hubs superarán los 100 millones de pasajeros hacia 2035

10 julio, 2025
Reporta GAP alza de 4.2% en tráfico de pasajeros al primer semestre del año

Reporta GAP alza de 4.2% en tráfico de pasajeros al primer semestre del año

7 julio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Alcanza casi 70% dispersión por la paga de la marca de Mexicana

Alcanza casi 70% dispersión por la paga de la marca de Mexicana

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados