• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Suspende DOT alianza Viva-Allegiant por controversia bilateral

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
2 agosto, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Suspende DOT alianza Viva-Allegiant por controversia bilateral

Pablo Chávez Meza

Luego de que el Departamento del Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) informara que no continuará con el análisis para otorgar la Inmunidad Antimonopolio a la mexicana Viva Aerobús y la estadounidense Allegiant, la aerolínea de bajo costo nacional manifestó su confianza en el trabajo cooperativo entre las autoridades de transporte de México y Estados Unidos.

La noche de este lunes, el DOT envió una notificación a la Subsecretaría de Transportes (SICT) donde dio a conocer su decisión de no seguir con los trabajos para permitir la alianza comercial entre las dos aerolíneas.

De acuerdo con el anuncio realizado por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos, publicado en su página web, “el Departamento examina las solicitudes de inmunidad antimonopolio para los transportistas estadounidenses y sus transportistas asociados extranjeros, basándose en la aplicación completa de un acuerdo de transporte aéreo liberalizado entre los Estados Unidos y el país del transportista asociado. Las recientes acciones emprendidas por el Gobierno de México que afectan a las operaciones de los transportistas estadounidenses en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez cuestionan la existencia de este requisito previo”, explicita. 

En este sentido, en una carta enviada directamente por la Subsecretaria de Aviación y Asuntos Internacionales del DOT, Carol Annie Petsonk al subsecretario de Transportes de la SICT, Rogelio Jiménez Pons, precisó aún más la postura:

“Desde hace mucho tiempo, el Departamento de Transporte ha considerado que la aplicación de jure y de facto de un acuerdo de transporte aéreo plenamente liberalizado es un requisito previo necesario para la concesión de inmunidad antimonopolio. 

“Como hemos discutido en nuestras consultas, las recientes medidas adoptadas por el Gobierno de México que afectan a las operaciones de las aerolíneas estadounidenses en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez han puesto en duda, en nuestra opinión, la existencia de este requisito previo. Dadas estas circunstancias, no podemos seguir considerando el caso Viva/Allegiant a la espera de información adicional que demuestre el cumplimiento y la plena aplicación de los términos del acuerdo de transporte aéreo entre EE.UU. y México a través de nuestras continuas consultas con la SICT”. 

El DOT añadió que está trabajando con el Gobierno de México para resolver “inquietudes importantes”.

“Reanudaremos nuestra revisión de la solicitud una vez que podamos confirmar el cumplimiento y la implementación de los términos del acuerdo de transporte aéreo entre Estados Unidos y México”, precisó en la carta enviada.

Postura de Viva Aerobús

Ante esto, la aerolínea de bajo de costo, Viva Aerobus, dirigida por Juan Carlos Zuazua, manifestó que: “Confiamos en que el trabajo colaborativo entre las autoridades de transporte de México y Estados Unidos continúe para atender esta situación y que el proceso aprobatorio se reanude para esta alianza”.

A través de un comunicado, la aerolínea de bajo costo añadió que esta alianza implica grandes ventajas y beneficios para ambos países, ya que se fortalecerá la conectividad aérea y con ello se impulsará la derrama turística.

Con esto, dijo, se conectará a millones de familias en el mercado aéreo internacional más grande del mundo.

Viva Aerobus destacó que, a través de esta alianza los pasajeros obtendrán mayor acceso a tarifas aéreas de bajo costo, nuevas rutas, destinos y opciones de viaje más convenientes que “permitirán disfrutar de increíbles experiencias recreativas, vacacionales y familiares que les esperan en ambos países”.

Antecedentes de la alianza

En octubre del año pasado, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) en México, había dado luz verde a la aprobación de la alianza comercial entre estas dos aerolíneas, misma que se había anunciado desde diciembre de 2021.

Esta alianza contemplaba la inversión de capital de Allegiant en la línea aérea mexicana y, al estar firmado por dos aerolíneas de ultra bajo costo, buscaba ampliar las opciones de vuelo entre México y Estados Unidos a precios bajos.

Esta alianza permitiría que más personas tuvieran acceso a un transporte aéreo seguro y confiable entre ambos países, principalmente al atender destinos que actualmente no cuentan con vuelos directos, es decir, sin escalas.

Este convenio permitiría a Viva Aerobus y Allegiant tener acceso cruzado a sus respectivos programas de lealtad, códigos compartidos, sistemas de venta y redes de rutas para operar así vuelos en conjunto con todos los beneficios y ventajas de ambas aerolíneas.

Bajo esta alianza, Allegiant, que actualmente no opera en México, hubiera ingresado al país con objeto de expandirse rápidamente; mientras que Viva Aerobus hubiera aumentado su presencia en múltiples mercados de Estados Unidos.

Hasta el cierre de esta edición, la aerolínea estadounidense, Allegiant, no había dado a conocer su postura ante esta noticia.

Tags: AllegiantViva Aerobus

Noticias Relacionadas

Viva le “da vuelo” a colaboradores

Viva le “da vuelo” a colaboradores

1 septiembre, 2025
Anuncia Viva dos nuevas rutas a EU, busca conectividad para el Mundial

Anuncia Viva dos nuevas rutas a EU, busca conectividad para el Mundial

21 agosto, 2025
Demanda ASPA claridad sobre desvinculación de pilotos de Viva

Demanda ASPA claridad sobre desvinculación de pilotos de Viva

21 agosto, 2025
Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

14 agosto, 2025
Next Post
Celebra ALPA aniversario de la Ley de seguridad aérea en EU

Celebra ALPA aniversario de la Ley de seguridad aérea en EU

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Inaugura Aeropuerto de Tocumen Centro de Enlace Gubernamental

    Inaugura Aeropuerto de Tocumen Centro de Enlace Gubernamental

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Concluye Tocumen modernización de su terminal de carga

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El festival del Aire 2025, en Atizapán, resultó toda una pequeña gran fiesta de la Aviación Civil Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Proyectos inútiles y costosos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Entrega OMA obras del Aeropuerto Internacional de Ciudad Juárez con inversión de más de 828 mdp

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados