• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

En vilo, la compra de la marca Mexicana

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
6 julio, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

En vilo, la compra de la marca Mexicana

Una vez que se conozca la resolución del Poder Judicial y saber a qué parte de los extrabajadores de Mexicana favorece el veredicto, el Gobierno federal definirá si continúa o no con la operación de la compra de la marca y los bienes de la aerolínea, lo cual ocurrirá este fin de semana.

Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que “ve difícil que se use la marca Mexicana”, por ello se han registrado ya varios nombres, entre ellos el de Maya.

“Registramos varias (marcas) porque ¿qué creen que pasa? Aquí dije de que era posible que se llamara Maya y fueron ese mismo día o al día siguiente a registrar la marca. ¡Cómo hay coyotes, ¿eh?!”, dijo el mandatario quien insistió en que el registro que realizaron terceros, se hizo con el único fin de evitar que sea el gobierno actual el que lo utilice.

Esto ocurrió ante la dificultad de poder usar el nombre de Mexicana, debido a las diferencias que se han presentado sobre el tema, entre los diferentes grupos de jubilados y extrabajadores.

Cabe recordar que, en noviembre del año pasado, el Ejecutivo Federal anunció su intención de usar la marca de Mexicana para la nueva aerolínea del Estado; meses después del avalúo, la autoridad ofreció 817 millones de pesos por la marca y algunos activos de la compañía.

A raíz de ese anuncio, sin embargo, se incrementaron las diferencias entre los grupos inmiscuidos, en particular por los trabajadores jubilados.

López Obrador, en su conferencia, reiteró que la nueva aerolínea comenzará operaciones en diciembre próximo. “Entonces, sí vamos a ver lo de la marca, pero ya en diciembre empiezan a volar los nuevos aviones de la línea, en diciembre”, reiteró.

El Jefe del Ejecutivo puntualizó que se presentará el proyecto en los siguientes días, pero aclaró que esperarán a ver qué pasa con lo de la marca.

“De veras, me produce tristeza el que se puedan ayudar seis mil trabajadores, aun con poco, recibirán como 60 mil pesos, 80 mil pesos, pero nunca han recibido nada, los han maltratado, los estafaron, estos de la fiesta, los de la fiesta, que se quedaron con Mexicana y se quedaron con Aeroméxico, los de la fiesta”, dijo.

López Obrador, sin mencionar el nombre del abogado, expresó que “estos abogados encampanan a 200 trabajadores de seis mil y les dicen: ‘Nosotros tenemos estos juicios y a ustedes les toca más’.

“En vez de que el dinero se distribuya parejo, como ya se había acordado en asambleas de todos los trabajadores que están felices, la mayoría, se meten estos dos abogados, encampanan a los trabajadores, estos 200, y dicen ‘no’”, comentó.

Entonces, dijo, se van al Poder Judicial y meten amparos o recursos y nosotros “ya no podemos estar esperando, porque tiene que empezar a funcionar la línea y debe de tener un nombre”, reiteró.

Descartó negociar directamente con los extrabajadores, porque la marca quedaría en litigio y no quieren “comprar un pleito”, señaló.

“Pero lamentable. Y quisimos. Les hice un llamado a los abogados y a los trabajadores, y no. Entonces ya nada más estamos esperando. Tengo una reunión el sábado para decidir esto y aquí vamos a informarles que lamentamos mucho, pero que no vamos a poder comprarles la marca”, reiteró una vez más.

En ese sentido, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Jorge Nuño Lara, confirmó que el Presidente ha marcado un plazo y que se evaluará en la reunión que sábado y domingo próximos, “en esa reunión haremos la evaluación”, dijo. 

Al preguntarle sobre si ya se había registrado la marca Maya, el funcionario comentó que: “Nosotros todavía seguimos con el plan: que nos reunamos el sábado y ahí decidimos”.

Y dejó en claro que esperarán a que se tenga la resolución para poder avanzar la operación.

 

Reacciones de los involucrados

Continúan las versiones encontradas de los ex trabajadores de Mexicana de Aviación. En entrevistas por separado, cada uno dio su versión de lo que pudiera suceder este jueves, cuando se conozca la resolución del Colegiado de Circuito.

Iván Enríquez Barragán, representante común en la demanda 88/2015, comentó que los demás involucrados pidieron una prórroga de un mes, pero “la realidad no sabemos para qué la pidieron, si su postura ha sido cerrada completamente. No nos hemos sentado a platicar o a negociar, no ha habido ningún acercamiento, por el contrario, al parecer están pidiendo una nueva prórroga”.

Indicó que, con la prórroga, lo que buscaron fue tratar de convencer a sus compañeros con mentiras, forzándolos y amenazándolos de que si no se vendía -la marca- ya nadie la iba a comprar, pero, subrayó, no lograron nada.

Reconoció que hubo muy pocos compañeros que se sintieron presionados, y optaron por revocar el poder que le otorgaron al abogado que les lleva el caso -Juan Iván Peña Neder-.

Por su parte, Ada Salazar Loza, secretaria general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), expresó que el resto de los trabajadores y jubilados han estado pugnando por hacer entender y convencer a los 229 compañeros; sin embargo, no se ha avanzado mucho en el tema.

“Lamentablemente las posturas de estas personas no están siendo acordes a las necesidades de una mayoría; cabe mencionar que esta mayoría también trae laudos, resoluciones y también deberían ejecutarlos”, detalló.

Comentó que está con la esperanza que el Presidente les dé, otra vez, amplitud de tiempo para que pudieran entrar en razón (los jubilados).

Por su parte, Fausto Guerrero, presidente de la Asociación de Jubilados, Trabajadores y Extrabajadores de la Aviación Mexicana (AJTEAM) comentó que dependiendo de lo que se resuelva en lo jurídico, este sábado el Presidente, junto con los secretarios de Trabajo e Infraestructura, definirán si le dan carpetazo al tema o continúan con la compra de los bienes.

Explicó que este jueves, el Colegiado de Circuito en materia de Trabajo va a revisar la demanda interpuesta por el abogado Peña Neder, quien ratificará el sobreseimiento de su derecho a ejecutar el laudo o no.

De confirmar este colegiado la resolución del Juez de Distrito, se acaba el tema, no hay materia, se podría proceder a la venta de los bienes.

Pero si no lo ratifica y emite una sentencia diferente, definitivamente esto traería como consecuencia alargar el procedimiento y el sábado se le estaría dando el carpetazo a Mexicana, explicó.

 

Sedena registra ante el IMPI la marca Maya

Por otro lado, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la empresa Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica S.A., registró ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) el logo y la marca Aerolínea Maya. El registro se dio el 9 de junio pasado; por ello, la Sedena pagó la cantidad de dos mil 813.77 pesos.

Asimismo, el secretario Nuño dijo sobre el regreso de México a la Categoría 1 en materia de seguridad de aviación, que en esta semana esperan tener noticias de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA).

Recuperar la Categoría 1, añadió, permitirá a las aerolíneas mexicanas generar nuevas conexiones desde cualquier aeropuerto del país hacia Estados Unidos.

Destacó que los beneficios serán tener mayor conectividad, lo que se traducirá en mejores precios y un mejor servicio.

 

Tags: AMLOMexicana de AviaciónSICT

Noticias Relacionadas

Informa SICT sobre mejoras en AICM y AIFA

Informa SICT sobre mejoras en AICM y AIFA

21 julio, 2025
Prioriza el Gobierno una aviación segura: SICT

Prioriza el Gobierno una aviación segura: SICT

9 julio, 2025
Mexicana: Aerolínea del Estado

Mexicana: Aerolínea del Estado

8 julio, 2025
Invertirán Gobierno e iniciativa privada 134 mil mdp para mejora aeroportuaria

Invertirán Gobierno e iniciativa privada 134 mil mdp para mejora aeroportuaria

7 julio, 2025
Next Post

De la cohetería experimental hacia un puerto espacial en México

De la cohetería experimental hacia un puerto espacial en México

Más Leídas

  • Crisis, Soberanía y Futuro: Una Nueva Perspectiva sobre la Respuesta Mexicana al DOT de EE.UU. Análisis de Rodrigo Soto

    Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Prepara SpaceX décimo vuelo de prueba del Starship pese a fallas previas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Descarta Salazar Loza reelección en ASSA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Amenaza EU a México por violaciones al convenio bilateral de aviación

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados