• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Habrá Cabotaje, pero acotado y de interés nacional: SICT

Redaccion A21 by Redaccion A21
31 marzo, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Habrá Cabotaje, pero acotado y de interés nacional: SICT

Pablo Chávez Meza

Que siempre sí va el tema del cabotaje en la Ley de Aviación Civil y Ley de Aeropuertos, pero que éste será acotado, y sólo si es de “interés nacional” y sobre todo que haya reciprocidad, confirmó el subsecretario de Transporte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Rogelio Jiménez Pons.

En conferencia de prensa, donde se presentaron las Obras de Infraestructura 2023, el subsecretario aseveró que el cabotaje no será indiscriminado, además de que se garantizarán los trabajos de los mexicanos.

Esta afirmación se da luego de que la discusión de la iniciativa de Ley de Aviación Civil que incluía la figura de Cabotaje quedara en pausa en la Cámara de Diputados; además de que en la semana se enviara una iniciativa colateral, donde se se dio por hecho la aprobación de dicha figura.

Jorge Nuño Lara, titular de la SICT, también reitero que el tema del cabotaje está incluido en los cambios a la Ley de Aviación Civil y Ley de Aeropuertos.

Jiménez Pons explicó que el cabotaje no significa que venga una empresa y quiera ocupar las rutas de mayor demanda; será acotado, que tenga reciprocidad y que sea de interés nacional.

“Es fundamental entender que esto tiene como objeto abrir nuevos destinos, eso quiere decir que no sea indiscriminada, hay mercados que corresponden a nuestras aerolíneas, se les protegerán sus derechos, sobre todo a los trabajadores, (se buscará) que estén debidamente protegidos.

“Todo esto hace que esté muy bien definido y acotado, el alcance de este cabotaje; no es indiscriminado, solamente que traiga un beneficio a un destino será aceptado”, detalló.

Jiménez Pons confió en que sea aprobada la iniciativa, y que ya con las adiciones se garantice a la industria que no le va a afectar, sino por el contrario, que beneficie al sector.

Para el subsecretario, de darse la aprobación en la Cámara de Diputados a las iniciativas enviadas, sería para mediados o finales de junio cuando México regrese a la Categoría 1.

Incluso, adelantó, que ya hay dos empresas sudamericanas, charteras, analizando el tema del cabotaje, pero puntualizó que será hasta que se apruebe la ley, para ver en qué condiciones queda para ver si lo aprovechan.

Por su parte, Nuño Lara expresó que la dependencia realizó una evaluación técnica basado en IASA (International Aviation Saffety Assessment, es decir, el examen para identificar el cumplimiento de los anexos de la OACI que realiza la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) y al revissar las 39 “no conformidades” detectadas en la segunda Technical Review, prácticamente “ya las cerramos”, aseguró.

Lo que quedó pendiente, dijo, es ver reflejados algunos cambios en la Ley de Aviación Civil y Ley de Aeropuertos y esto se verá hasta que se apruebe la Ley en el Congreso y sea publicada en el Diario Oficial de la Federación.

“Esa fue la condición que FAA nos puso cuando nos reunimos la semana pasada con ellos”, aseveró.
Añadió que una vez que se tengan las modificaciones a la Ley de Aviación Civil y  Ley de Aeropuertos, pedirán a la FAA la auditoría técnica necesaria para regresar a Categoría 1.

A su vez, Jiménez Pons afirmó que “contrario a los reclamos que en reiteradas ocasiones ha hecho el sector (aéreo) de que no los oyen, se han tenido acercamientos con ellos”.

“Sabemos de sus molestias, dijo, pero la Secretaría tiene constante contacto con la industria y estamos atentos a sus observaciones”.

Obras

El secretario Nuño Lara informó que en materia de conectividad al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se realizaron 54.8 km de vialidades con una inversión total de 37,873.8 millones de pesos.

Comentó que entre las obras realizadas hasta ahora, se incluyen 30 autopistas, 51 proyectos de construcción y modernización de carreteras federales; 52 proyectos de caminos rurales y alimentadores, y 405 caminos de mano de obra artesanal a cabeceras municipales, que beneficiarán a más de 47 millones de personas.

Sobre los trabajos de remodelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el subsecretario Jiménez Pons dijo que se destinarán 1,597 millones de pesos y estarán enfocados a 17 obras.

En materia de conectividad aérea, dijo, se trabaja en modernizar la infraestructura aeroportuaria para incrementar el crecimiento regional sostenido, por lo que para este año el sector aéreo cuenta con una inversión pública de 5,785 millones de pesos, de los cuales 4,188 millones de pesos están destinados a ocho proyectos de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).

Tags: cabotajeSICT

Noticias Relacionadas

Estrategias para el impulso del sector espacial de México

Estrategias para el impulso del sector espacial de México

27 junio, 2025
Se integrarán 16 nuevos controladores de 52 que se contratarán: SINACTA

Se integrarán 16 nuevos controladores de 52 que se contratarán: SINACTA

27 junio, 2025
Implementación de SAF, meta histórica de esta administración: SICT

Implementación de SAF, meta histórica de esta administración: SICT

11 junio, 2025
Se compromete SICT a actualizar la Política Aeronáutica

Se compromete SICT a actualizar la Política Aeronáutica

11 junio, 2025
Next Post
A 37 años del peor accidente de mexicana de aviación

A 37 años del peor accidente de mexicana de aviación

El AICM, ¿un colapso anunciado?

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados