• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Permitir el Cabotaje, fomenta “colonialismo empresarial”: SEPLA

Redaccion A21 by Redaccion A21
3 febrero, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Permitir el Cabotaje, fomenta “colonialismo empresarial”: SEPLA

Pablo Chávez Meza

Con una clara advertencia de que abrir los cielos al cabotaje, aunque sólo sea para un aeropuerto, se corre el riesgo de crear un “colonialismo empresarial”, cuyos efectos negativos para el sector tardarían en revertirse, aseguró Óscar Sanguino González, presidente del Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA).

En entrevista para A21, el dirigente sindical español aseguró que en el pasado, en Europa se permitió el cabotaje, a través de las empresas de bajo costo, lo cual se convirtió en “lowcostización” que hizo cambiar al mercado.

Estas empresas consiguieron que el mercado cambiara, a través de hacer una nueva forma de hacer negocios con costos más reducidos, lo cual -en principio- tuvo una gran aceptación por los pasajeros, explicó.

Esto provocó que durante cinco años se diera una desregulación del mercado “muy traumática”, pero -a la postre- se consiguió que las empresas low cost fueran reguldas por los estados miembros.

Ahora si éstas quieren operar, deben mostrar las licencias de los pilotos y contar con la documentación otorgada por el país donde se abra una nueva base, con ello se busca que los impuestos que se generen, se queden en el país.

Al inicio, comentó, llegaban los aviones con pilotos extranjeros, facturaban esos recursos fuera de España, se iban a “paraísos”, no se quedaban en Europa. Esto hizo reflexionar a los países, los cuales se dijeron: “estamos sufriendo un colonialismo empresarial en nuestro mercado”, es decir, las decisiones de conectividad ya no eran de los Estados, sino de las Compañías que aprovecharon esta facilidad.

A pesar de que este tema empezó muy mal y que en Europa se tardó mucho tiempo en revertir el problema, se logró regularizar y dar sentido común a esta nueva práctica. 

“No sé si en México va a ser así, pero por lo que parece va a ser incluso peor”, reflexiona Sanguino.
Precisa que cuando llegue un nuevo actor al mercado lo que hará es “colonizar” el mercado y después va a “imponer” sus normas, y al final, habrá poco músculo para intentar revertir esas nuevas normas: “no será el Estado el que imponga esas nuevas normas, sino las empresas que lleguen”, puntualiza.

Propuesta de Gobierno

El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se ha manifestado a favor de abrir los cielos mexicanos al cabotaje, pero sólo en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), bajo el argumento de hacer más económicos los vuelos, además de que éstos lleguen a lugares donde las demás aerolíneas no lo hacen y para ello, envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reformas a Ley de Aviación Civil y Aeropuertos, en donde se incluye permitir a aerolíneas foráneas ofrecer el servicio de transporte interno.

Esto ha provocado inconformidad por parte del sector aeronáutico nacional, el cual ha sostenido que abrir los cielos mexicanos es condenar a la industria aérea el país.
Por ello, el presidente del SEPLA señala: “una vez que se permita que una empresa se establezca en un aeropuerto, va a “colonizar” el resto”.

Mencionó que este tipo de aerolíneas tiene una capacidad económica “brutal”, por lo cual pueden expandirse muy rápido. “Podrían conquistar el mercado mexicano en cuestión de meses; con esa capacidad que tienen van a expulsar al competidor con una guerra de precios brutal.

“Y una vez que hayan ganado con el tema de precios, ya es muy difícil echar a un competido; lo que cuesta mucho es recuperar ese mercado”, subrayó.

Para el caso de las autoridades en Europa, dijo, éstas se convirtieron en “rehenes” de esas compañías, a base de subvenciones y una vez que las pierden, dejan de operar sus vuelos.

Menciona que en Europa, en especial en España, las compañías de bajo costo, lograron desplazar a empresas ya establecidas. 

Pero el modelo de negocio es que los trabajadores laboran a destajo; en Europa costó cinco años regularlas, no se expulsaron, pero se les impusieron reglas similares al resto del sector, dijo.

Afectaciones para pilotos

Óscar Sanguino González, presidente del SEPLA, explica que este tipo de negocios afectó al sector, en particular al de los pilotos, debido a que al llegar éstas, provocó que las compañías tuvieran que reducir sus costos para competir con las nuevas, a través de la creación de empresas más pequeñas, con costos laborales más bajos para competir.
Ello ocasionó que la carrera laboral de los pilotos se hayan “frenado de golpe”, pues los ascensos se han desplazado en el tiempo, lo que provoca que los pilotos se jubilen con salarios más bajos, pues se tardan en ascender a otro puesto.

Recomendación para México

El comandante español subrayó que abrir el mercado va a generar monopolio y condenará a la desaparición de la industria local, como pasó en Perú.
“Será un desastre, dijo, abrir la octava y la novena libertad del aire, es un error”, dijo.
Por ello recomendó a la autoridad mexicana que se deje asesorar por quienes saben del tema, ya que México se merece una aviación mexicana.
“Y para el sector, la unión les va a ayudar a conseguir un objetivo”, puntualiza.

Tags: Sepla

Noticias Relacionadas

EASA inicia regulación para que haya operaciones con un piloto

EASA inicia regulación para que haya operaciones con un piloto

26 diciembre, 2023
Se fracturan negociaciones entre Air Europa y Sepla

Se fracturan negociaciones entre Air Europa y Sepla

5 julio, 2023
Ratifican pilotos de Air Europa convenio colectivo

Ratifican pilotos de Air Europa convenio colectivo

3 julio, 2023
Afectan huelgas de Sepla vuelos de Air Europa

Afectan huelgas de Sepla vuelos de Air Europa

28 junio, 2023
Next Post
IATA reafirma compromiso para un exitoso traslado de vuelos de carga

IATA reafirma compromiso para un exitoso traslado de vuelos de carga

López Obrador ¿el nuevo Antonio López de Santa Anna?

Más Leídas

  • Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Delta Airlines y Aeroméxico desafían al Departamento de Transporte

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Retrasa Aeroméxico colocación en bolsa para un mejor momento

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Corrupción e impunidad, principales problemas a solucionar en AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Del proletariado… Al jet privado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reporta AICM un 15% de avance en obras de remodelación

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados