• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Se mudará DHL al AIFA a finales de febrero

Redaccion A21 by Redaccion A21
25 enero, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Se mudará DHL al AIFA a finales de febrero

DHL Express será la primera carguera en iniciar operaciones en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), a finales de febrero, y con lo cual finalizaría sus vuelos en el aeropuerto capitalino.

El presidente López Obrador afirmó en su conferencia matutina que a partir del primer aterrizaje de esta firma entrará en vigor el decreto -actualmente en consulta en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer)- por el cual todas las aerolíneas dedicadas exclusivamente al movimiento de carga deberán de mudar su operación a otro aeropuerto distinto al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

“Ellos (DHL) decidieron que van a empezar a traer sus envíos, su carga y los aviones van a bajar al aeropuerto Felipe Ángeles. Y quieren que yo vaya a su vuelo inaugural y voy a ir, y ya van a usar nada más el aeropuerto Felipe Ángeles”, confirmó López Obrador.

De acuerdo con AMLO, la compañía contará con un vuelo a la semana y con ello se muda completamente al AIFA.

“La última vez que el presidente nos recibió nos comprometimos como DHL a comenzar un vuelo regular al aeropuerto de Santa Lucía y esto es una realidad. Estamos programando para finales de febrero o principios de marzo, seremos los primeros (de carga) en operar en el AIFA”, aseguró Manuel Montes, director senior de Legal y Asuntos Gubernamentales de la firma.

Cabe precisar que lo anterior se anuncia tras hacerse público el pasado 17 de enero el anteproyecto que busca desterrar las operaciones cargueras del AICM, derivado de la saturación que aseguran que existe.

Aunque la industria ha manifestado su desacuerdo y ha solicitado de entre 180 a 365 días para llevar a cabo dicho movimiento, las empresas involucradas han dicho que el aeropuerto de Santa Lucía carece de infraestructura y certificaciones para la carga aérea.

“El AIFA es el mejor aeropuerto que hay, solamente los conservadores y los corruptos que querían hacer negocio haciendo el aeropuerto en el lago de Texcoco y sus voceros, pues son los únicos que no quieren el aeropuerto Felipe Ángeles y es lo mismo esto, lo de la carga, están haciendo un alboroto pero nosotros tenemos que cuidar de que no se sature el AICM y que toda la carga se pueda trasladar, manejar, en el aeropuerto Felipe Ángeles” aseveró el presidente.

Añadió que no es necesario un año para que las cargueras se muden al AIFA, y la petición la calificó como “un pretexto para que se queden (en el AICM) cuando él concluya su sexenio”.

“Yo creo que a partir de que llegue el primer avión de carga de esta empresa, que se portó muy bien, van a aumentar las frecuencias y tendrá más beneficios”.

Cabe mencionar que en días pasados, Tim Robertson, CEO de DHL Global Forwarding, dijo, sin dar más detalles al respecto, que la compañía se apegará a los requerimientos del gobierno.

 

ASPA insiste en “todo por la razón”

En tanto, el secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), Humberto Gual Ángeles, insistió en que todo debe hacerse por la “razón y el derecho y nada por la fuerza” (como expresó el presidente en su mañanera hace unos días), así que si las aerolíneas cargueras lo aceptan, adelante, “pero que vean todo lo que conlleva llevarse la aviación de carga para el AIFA”, señaló.

Entrevistado al término del foro “Política legislativa en materia de aviación”, el líder sindical puntualizó que el AIFA no cuenta con la red de conectividad, como lo tiene el AICM.

Insistió en que deben tomar en cuenta a los especialistas, y dejó en claro que no están en contra de la autoridad, sino que buscan que se les haga caso a los que saben, “para que esto funcione”, añadió.

 

Tags: AIFAcarga aéreaDHL Express

Noticias Relacionadas

Firma Cathay acuerdo con DHL Express para suministrarle 24 mil toneladas de SAF

Firma Cathay acuerdo con DHL Express para suministrarle 24 mil toneladas de SAF

14 agosto, 2025
Firman TIACA y ACFI acuerdo para impulsar desarrollo de la carga aérea en India

Firman TIACA y ACFI acuerdo para impulsar desarrollo de la carga aérea en India

13 agosto, 2025
Provocan aranceles caída del 25% en los volúmenes de carga aérea hacia EU

Provocan aranceles caída del 25% en los volúmenes de carga aérea hacia EU

13 agosto, 2025
Lo Que No Fue No Será

Lo Que No Fue No Será

11 agosto, 2025
Next Post
Consolida Airbus Helicopters su recuperación en 2022

Consolida Airbus Helicopters su recuperación en 2022

Señales en la recategorización

Más Leídas

  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados