• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Prevé OAG cambios en las grandes alianzas de aerolíneas

Redaccion A21 by Redaccion A21
8 diciembre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Prevé OAG cambios en las grandes alianzas de aerolíneas

Las alianzas entre aerolíneas representan actualmente el 43% de toda la capacidad de servicios aéreos comerciales que se ofrece, una ligera reducción del 45.9% que tenían en 2019, antes de la pandemia, y donde las tres alianzas principales vieron reducida su cuota de capacidad de asientos, consideró John Grant, analista en Jefe de OAG.

Durante la pandemia se pudo observar que las aerolíneas tradicionales han sido más lentas en reconstruir sus redes a expensas de sus rivales de bajo costo, quienes en muchos mercados han obtenido aumentos significativos de capacidad.

Star Alliance sigue siendo la más grande de las tres alianzas. Casi uno de cada seis asientos a nivel mundial opera bajo esta unión, lo que brinda una gran conectividad con su principal miembro, United Airlines, que tiene el doble de asientos que su socio más cercano en la alianza, Air Canada, y una participación del 21% en la capacidad total del grupo.

La importancia de las grandes empresas estadounidenses no se puede subestimar en las tres alianzas; American Airlines tiene una participación del 41% en el grupo OneWorld, mientras que Delta Air Lines tiene una participación del 30% en Skyteam. “La presencia de una aerolínea tradicional de Estados Unidos para cada alianza es claramente crucial”, explicó.

Grant añadió que no hay nada que sugiera cambios de las principales aerolíneas estadounidenses en sus alianzas; todos son miembros fundadores de sus respectivas coaliciones, han invertido millones de dólares en sus programas y obtienen ingresos considerables de cada uno de sus socios de alianza. 

Sin embargo, algunas otras aerolíneas ya empiezan a dar señales de movimientos tempranos. Antes del COVID, China Southern ya había anunciado su retiro de Skyteam Alliance. Después de todo, dos grandes aerolíneas chinas en la misma alianza era, en el mejor de los casos, codiciosa y, en el peor, confusa para muchos y tenía poco sentido estratégico. 

Por lo tanto, con la recuperación parece solo cuestión de tiempo, o incluso de la reapertura de China, antes de que China Southern se una formalmente a OneWorld, al final, la alianza necesita un solo socio chino y para que China Southern y el Aeropuerto de Beijing Daxing crezcan, necesitan otras aerolíneas para alimentar el centro. 

Si China Southern se une a OneWorld, la alianza asegura una participación adicional del 2.7% en la capacidad global, lo que los situaría por delante de Skyteam en términos de tamaño y, por supuesto, brinda a la alianza una posición sólida en lo que en algún momento en el futuro será el mercado más grande del mundo.

Durante muchos años, Emirates afirmó que no era necesario formalizar una alianza; sin embargo, desarrolló códigos compartidos y alianzas estratégicas primero con Qantas y más recientemente con United Airlines. 

Actualmente Emirates ha hecho propuestas a Lufthansa, bajo el argumento de que ambas aerolíneas podrían beneficiarse de trabajar juntas y que Emirates tiene algunas fortalezas de red de las que Lufthansa podría aprovechar.

Es muy temprano en la relación formal entre Emirates y United Airlines, pero si tiene éxito, podría ser el precursor de ese momento de ‘nunca digas nunca’ para que Emirates se convierta en el miembro de la alianza y, en consecuencia, impulse cambios en el panorama global.

“Si Emirates se uniera a Star Alliance, el impacto sería más en torno a la calidad de la alianza y los principales miembros, como Singapore Airlines, Lufthansa y United Airlines. En términos absolutos, Emirates aumentaría la participación de Star Alliance en el mercado global en alrededor de un 1.3%, claramente no tan significativo como el impacto potencial de China Southern ingresando a OneWorld, pero quizás en el escenario global signifique una declaración más grande”, afirmó Grant.

Agregó que el próximo año debería ser un período interesante en el que algunas de las principales aerolíneas reconsideren sus posiciones en las alianzas existentes o, de hecho, consideren transitar a una alianza diferente. 

Aerolíneas como TAP Air Portugal en busca de inversiones, ITA (anteriormente Alitalia) en conversaciones con Lufthansa y la fusión de Korean Air y Asiana que probablemente obtenga las aprobaciones finales, muestran señales tempranas de algunos movimientos que luego crearían repercusiones en otras asociaciones. 

“Como sabemos, estas cosas toman tiempo, dejar una alianza puede tomar al menos un año para que las redes se desenreden y para algunas aerolíneas permanecer en una estructura de alianza infeliz es peor que hacerlo sola; después de todo, siempre podrán encontrar otros socios de código compartido con los que trabajar”.
 

Tags: AerolíneasOAG

Noticias Relacionadas

Cae AICM al lugar 35 entre los aeropuertos mejor conectados del mundo de OAG

Cae AICM al lugar 35 entre los aeropuertos mejor conectados del mundo de OAG

25 septiembre, 2025
Incorpora ACI-LAC a OAG como nuevo Socio Comercial Mundial

Incorpora ACI-LAC a OAG como nuevo Socio Comercial Mundial

12 septiembre, 2025
La escasez de la flota mundial de aviones y su efecto limitante sobre el crecimiento de la industria

La escasez de la flota mundial de aviones y su efecto limitante sobre el crecimiento de la industria

8 septiembre, 2025
Integran datos de vuelo en el centro de transformación operativa aeroportuaria: OAG

Integran datos de vuelo en el centro de transformación operativa aeroportuaria: OAG

27 agosto, 2025
Next Post

¿Llegó el final para Mexicana?

VIII Encuentro Internacional RELACA Espacio México 2023

Más Leídas

  • SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) en problemas  y no son nuevos

    SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) en problemas y no son nuevos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se rompió el bilateral aéreo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Merino: Del Edén al Aeropuerto, con Boleto Firmado por Adán

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Regreso al proyecto Texcoco, ¿por qué no?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El cometa interestelar 3I/Atlas mitos e investigación científica

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados