• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Industria más rentable porque se gestiona mejor la capacidad: OAG

Redaccion A21 by Redaccion A21
8 noviembre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Industria más rentable porque se gestiona mejor la capacidad: OAG

Muchas de las principales aerolíneas del mundo informaron avances en esta época del año respecto a lo registrado en el mismo periodo del año pasado en sus reportes del segundo trimestre, para muchos, este último trimestre fue mejor de lo esperado, aseveró John Grant, analista en jefe de OAG.

“Muchos directores generales de aerolíneas esquivaron el problema de la demanda corporativa centrándose en la fortaleza del mercado del ocio, mientras que otros admitieron que fue una recuperación más lenta de lo que esperaban, pero en general, parece que finalmente estamos trabajando en una industria que mira hacia el futuro en lugar de preguntarse qué sigue” añadió.

En Estados Unidos, las próximas semanas antes del período de Acción de Gracias serán un momento tranquilo para la oferta. Los aviones y las tripulaciones finalmente están descansando y la capacidad global se estableció en poco menos de 90 millones de asientos esta semana.

En comparación con el año pasado, esta semana habrá un 19% más de capacidad, pero en comparación con el nivel previo a la pandemia, de 107 millones de asientos programados en la misma semana de 2019, todavía estamos a la deriva en un -16%. “Dado que muchas aerolíneas anunciaron que operarán con menos capacidad este invierno, cerrar esa brecha en la primera mitad de 2023 parece cada vez más improbable”.

Mirando hacia el nuevo año, la capacidad programada para enero actualmente es de 433 millones de pasajeros. Con los habituales recortes en curso, podemos esperar que se asiente en alrededor de 410 millones, lo que sugiere un déficit del 14% con respecto al volumen de 2020 cuando, por supuesto, el COVID-19 era solo una pequeña noticia para la mayoría de nosotros.

A nivel de mercado regional, se ha notado que algunos mercados ahora ofrecen más capacidad que en 2019, por ejemplo en Asia Central un increíble 25% más; sin embargo, el pequeño tamaño de esos mercados apenas mueve la aguja global de la recuperación.

América del Norte, particularmente los Estados Unidos, tiene al alcance una recuperación total, impulsada por el fuerte crecimiento de los sectores de bajo costo; operadores como Frontier han entrado audazmente en mercados dominados por las tradicionales, como Dallas Ft Worth, mientras superan nuevos récords de ingresos.

Europa occidental tiene la mayor reducción de capacidad con la pérdida de un millón de asientos semana tras semana, “pero no hay nada de qué asustarse, gran parte de esa capacidad estaba trayendo de regreso a los turistas de mitad de período y es parte del programa típico que vemos cada año”.

Aparte de esos cambios, solo hay variaciones mínimas en la capacidad en todo el mundo, lo que a su vez conduce a un leve incremento del 0.7% en la capacidad semana a semana; por estas fechas el año pasado vimos una reducción de la capacidad del 3.1% semanal con un cambio del 10.6% solo en el noreste de Asia, “las cosas están mucho mejor ahora”.

Entre los principales mercados de los veinte países analizados, ha habido pocos cambios en las posiciones esta semana, pero se espera que los cambios comiencen la próxima, ya que algunas regiones clave comienzan a aumentar su capacidad en Qatar antes de la copa del mundo.

Tanto los Emiratos Árabes Unidos como Arabia Saudita tienen oferta adicional programada para Doha a partir del próximo lunes; el servicio de transporte de alta frecuencia desde los Emiratos Árabes Unidos a Doha triplicará la capacidad a 95,000 asientos por semana en cada dirección; el tamaño de la operación logística será un desafío para todos los involucrados.

El incremento de asientos/kilómetro disponibles (ASK) movió a Emirates del decimotercer al cuarto lugar y a Qatar Airways, que estaba en el puesto 25, de repente pasó a ser la sexta aerolínea más grande del mundo, “con los datos correctos es posible hacer una historia positiva para casi todos los mercados, aerolíneas o aeropuerto del mundo”, concluyó.

Tags: AerolíneasEstados UnidosOAG

Noticias Relacionadas

Piden proteger a FAA ante futuros cierres del gobierno y estabilizar su financiamiento

Piden proteger a FAA ante futuros cierres del gobierno y estabilizar su financiamiento

21 noviembre, 2025
La negociación continúa

La negociación continúa

20 noviembre, 2025
Critican falta de acuerdos y desinformación en anuncio de cesión de slots a EU

Critican falta de acuerdos y desinformación en anuncio de cesión de slots a EU

19 noviembre, 2025
Impulsa IA transformaciones clave en aeropuertos, aerolíneas y reservas: OAG

Impulsa IA transformaciones clave en aeropuertos, aerolíneas y reservas: OAG

14 noviembre, 2025
Next Post

Cincuenta y cinco años debatiendo los temas aeronáuticos

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Termina huelga de pilotos de LATAM en Chile tras acuerdo con sindicato

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ceden aerolíneas mexicanas slots a estadounidenses, anuncia Presidencia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Incorpora Mexicana su cuarto avión Embraer

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados