• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Persiste crisis en la industria aeroespacial por falta de titanio

Redaccion A21 by Redaccion A21
24 octubre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Persiste crisis en la industria aeroespacial por falta de titanio

La industria aeroespacial se mantiene en crisis, debido a que sigue enfrentando la escasez de suministro de titanio debido a la continuidad de las sanciones internacionales a Rusia tras su invasión a Ucrania. En febrero y marzo de 2022, se debatió hasta dónde llegaría la Unión Europea, derivado de las repercusiones económicas que se anticipaban.

En ese sentido, Airbus, el mayor fabricante aeroespacial de Europa y del mundo, expresó su preocupación por las sanciones impuestas a una empresa rusa, en particular a VSMPO-AVISMA, el productor estatal de titanio de Rusia.

Durante abril de este año, el director ejecutivo de Airbus, Guillaume Faury, indicó que sancionar a la empresa dañaría a la industria aeroespacial europea, y que, por el contrario, apenas afectaría a la economía de Rusia. 

De esta manera, se logró que VSMPO-AVISMA fuera eliminado de la lista de sanciones, lo que permitió que el flujo de titanio ruso continuara hacia Europa.

Sin embargo, a pesar de que la cifra aún no es exacta, varios informes sugieren que hasta el 65% del titanio utilizado hasta ahora por Airbus proviene de Rusia.

VSMPO-AVISMA es una subsidiaria de Rostec, un conglomerado estatal que también posee la mayoría de las empresas de defensa rusa y es casi el único responsable de la totalidad del titanio de ese país.

Esta compañía data de la era soviética y fue el principal proveedor de titanio para el ejército soviético. A mediados de la década de 1990, cuando la fabricación militar y aeroespacial rusa sufrió un declive, recurrió a compradores occidentales.

Más adelante, entre 2000 y 2010, las exportaciones de titanio de Rusia se triplicaron, mientras que las empresas de producción de Estados Unidos luchaban por mantenerse al día con el titanio barato importado del extranjero. Para 2021, este proceso alcanzó su punto máximo y la última instalación de producción de titanio en América del Norte cerró luego de años de lucha.

De esta manera, en 2014, VSMPO-AVISMA incrementó sus alcances en el mercado y proporcionó el 40% de titanio de Boeing, el 60% de Airbus y el 100% de Embraer.

Rusia es el tercer mayor productor de titanio del mundo, detrás de China y Japón por la cantidad de material producido; pero en cuanto a titanio de grado aeroespacial, es el mayor proveedor, ya que produce la mitad del titanio usado en el mundo y que era utilizado en la industria aeroespacial hasta antes de 2022.

De ahí que la industria esté comenzando a resentir las sanciones, pues VSMPO-AVISMA es en una parte integral del mercado aeroespacial mundial, por eso es que les resulta complicado a las empresas migrar a otros proveedores.

Algunas de las soluciones, planteadas por expertos e industrias, para superar esta crisis es la de reiniciar la fabricación nacional de Estados Unidos y Canadá.

Sin embargo, el problema más fuerte lo enfrenta Europa, donde las fuentes de titanio son escasas, es por eso que se encuentra en una posición mucho más precaria y se necesitarán soluciones inmediatas para abordar el problema.

Ante ello, los expertos de la industria han emitido advertencias y pidieron que las sanciones estén bien pensadas y preparadas en el futuro, ya que cualquier otro tipo de decisiones podrían conducir a un daño económico significativo a largo plazo para el continente y el sector aeronáutico mundial.

Tags: AirbusRusiaTitanio

Noticias Relacionadas

Contabiliza Airbus 67 entregas durante julio y llega a 373 en lo que va del 2025

Contabiliza Airbus 67 entregas durante julio y llega a 373 en lo que va del 2025

8 agosto, 2025
Niega Ethiopian Airlines negociaciones con Rusia para arrendarle aviones

Niega Ethiopian Airlines negociaciones con Rusia para arrendarle aviones

7 agosto, 2025
Recupera Next Level Aviation propiedad total tras liquidar inversión

Recupera Next Level Aviation propiedad total tras liquidar inversión

6 agosto, 2025
Mantiene Airbus proyecciones para 2025 pese a retrasos en entregas

Mantiene Airbus proyecciones para 2025 pese a retrasos en entregas

31 julio, 2025
Next Post

Cómo ser emprendedor espacial sin poseer activos espaciales

Urge una política aérea de Estado

Más Leídas

  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Porter Airlines 3 vuelos de Canadá a Puerto Vallarta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confían en que Viva y Volaris tengan mejor desempeño el resto del año

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Espera Aeroméxico momento correcto para volver al mercado accionario

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados