• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Registran aerolíneas de América Latina importante recuperación

Redaccion A21 by Redaccion A21
19 octubre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Registran aerolíneas de América Latina importante recuperación

“Pese a enfrentar nuevos desafíos como el alza del combustible, inflación, devaluación de las monedas regionales, regulaciones en algunos países, tasas impositivas y otros factores, los CEO de Avianca, Copa Airlines, Aerolíneas Argentinas y Aeroméxico coinciden en que la industria aérea es clave en la recuperación económica y en la promoción del turismo de los países, por lo que apuestan a seguir creciendo”, informó la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

Los Directores Ejecutivos (CEO’s) de las aerolíneas Avianca, Copa Airlines, Aeroméxico y Aerolíneas Argentinas coincidieron en que las operaciones se han recuperado velozmente luego de la pandemia, y que, pese a enfrentar nuevos desafíos económicos globales como el alza de los precios del combustible, la demanda de pasajeros sigue creciendo.

Expresaron que las aerolíneas que operan en América Latina viajan hacia la plena recuperación de las operaciones luego de la crisis sufrida por la pandemia de la COVID-19. 

Saliendo de Chapter 11

En el panel The CEOs’ Journey que tuvo lugar en el ALTA AGM & Airline Leaders Forum, en Buenos Aires, Pablo Ceriani, CEO de Aerolíneas Argentinas, describió que luego de la pandemia, la demanda y las operaciones de esta empresa crecieron hasta alcanzar niveles de entre 70% y 80%. “Estamos con una recuperación que nos sorprendió por lo fuerte y lo sólido. El primer año de la pandemia estuvimos cerrados y nos costó más tiempo recuperarnos”, admitió.

Para Adrián Neuhauser, CEO de Avianca, en plena pandemia tuvieron que tomar una de las decisiones más determinantes para la aerolínea, entrar al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, de la que salieron con un plan de reestructuración bien definido y con el que buscan darle rumbo a la aerolínea con una nueva visión. 

“Fue esencial hacerlo, pasar por el Capítulo 11 era un tema de vida o muerte. Sabíamos lo importante que es Avianca para la economía, para la sociedad y lo importante que es que la empresa exista. Importante dentro del ecosistema, para los empleados y para nosotros”, afirmó el CEO.

Aeroméxico también transitó por el proceso del Capítulo 11. Su CEO, Andrés Conesa, relató que en ese momento en plena pandemia no había muchas opciones: “Es la reestructura más importante en la historia de México y nos deja muchas lecciones importantes. Salimos fortalecidos, al final la lección más importante es que las crisis son oportunidades, nunca vas a poder cambiar de forma cuando todo va bien”, resaltó al señalar que se duplicaron y triplicaron los esfuerzos.

El CEO de Aeroméxico resaltó que hoy en día la aerolínea es más fuerte que antes y busca crecer más para conectar a México con el resto del mundo. Adelantó que esperan retomar el mercado de Asia apenas se abran esos mercados. “La conexión para México y el resto de Centroamérica y Sudamérica con Asia es clave”.

Por su parte, Pedro Heilbron, CEO de Copa Airlines, resaltó que luego de la pandemia les sorprendió la rápida recuperación de los viajes por turismo y placer, mientras que siguen aún algo rezagados los viajes de negocios, que no han regresado al mismo nivel de tráfico de pasajeros que se movía en la prepandemia, es decir los viajeros corporativos.

Heilbron sostuvo que el crecimiento de la competencia en general en la región con nuevas aerolíneas entrando al mercado del Caribe y Centroamérica, así como la consolidación de otras, hace que aerolíneas como Copa Airlines quieran seguir mejorando su propuesta de servicio aéreo. 

“Tenemos que ser mejores, más competitivos y más eficientes en lo que hacemos y esa es la fórmula”, contestó sobre la llegada de nuevos jugadores de la industria aérea.

La aviación: vital para la economía de la región

Los CEOS de Avianca, Aerolíneas Argentinas, Aeroméxico y Copa Airlines describieron algunos retos y desafíos que tienen, tanto operativos como externos.

Pablo Ceriani dijo que hay cierta incertidumbre sobre si va a continuar el ritmo creciente del flujo de pasajeros, mientras hay un recalentamiento de la economía global afectada por altos precios, inflación y esto puede afectar el ingreso de las familias.

“Por más que digamos que tratamos de hacer todo lo flexible, este es un negocio bastante complicado porque los planes de inversión son a largo plazo, tenemos muchos costos hundidos y no tenemos mucha capacidad de maniobra, pero tenemos que seguir invirtiendo”, planteó.

Andrés Conesa afirmó que, sumado al contexto económico global, hay importantes desafíos regulatorios. “Tenemos que asegurar un terreno parejo permanente que permita mayor desarrollo, generación de empleo y beneficios para el país; a clave está en lograr mayor claridad regulatoria y es algo que tiene que hacer el Gobierno y la industria”.

En tanto, Adrián Neuhauser dijo que es esencial lograr una recuperación sostenible de la industria aérea regional que genera empleos y oportunidades de negocios con la conectividad entre los países y continentes. 

Pedro Heilbron recalcó que es vital promover la competitividad de la industria aérea para seguir impulsando la economía regional con más conectividad y la promoción del turismo. “La aviación tiene un impacto importante en la economía y el turismo, pero a la vez se imponen nuevos cargos, costos e impuestos que van en contra de esto, por lo que se requiere buscar promover la competitividad de la industria”, recalcó. 

Los CEO´s coincidieron en que esta industria ha demostrado una gran resiliencia y continuará vigente en la medida que también se esmera por lograr enfocarse en la descarbonización, incluir innovaciones para mejorar la atención y servicio al cliente, mientras se reinventan día a día en medio de una competencia feroz y un consumidor que sigue buscando la revancha por los casi dos años que estuvo sin viajar.

Tags: ALTAAmérica LatinaCOVID-19

Noticias Relacionadas

Tiene México poco crecimiento de tráfico de pasajeros durante junio: ALTA

Tiene México poco crecimiento de tráfico de pasajeros durante junio: ALTA

11 agosto, 2025
Registra América Latina y el Caribe crecimiento moderado de 2.6% en mayo: ALTA

Registra América Latina y el Caribe crecimiento moderado de 2.6% en mayo: ALTA

22 julio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

9 julio, 2025
Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

3 julio, 2025
Next Post

Las sorpresas aéreas de esta semana

Publica AFAC, 5 circulares en temas “candentes” para la industria

Más Leídas

  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda Departamento de Justicia de EU el retiro de la inmunidad antimonopolio a Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados