• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Debe Cofece revisar alianza Aeroméxico-Delta: especialista

Redaccion A21 by Redaccion A21
24 noviembre, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Debe Cofece revisar alianza Aeroméxico-Delta: especialista

Ahora que el Capítulo 11 de Grupo Aeroméxico está en su parte final y que la aerolínea llegó a un acuerdo con deudores e inversionistas, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y su equivalente en los Estados Unidos deberían revisar la alianza que mantiene la aerolínea mexicana con Delta Air Lines, ya que sus operaciones podrían limitar la competencia y dañar a los consumidores, de acuerdo con especialistas.

Esto luego de que el acuerdo de Aeroméxico con deudores e inversionistas incluye compra, financiamiento, pago de notas aseguradas, reclamos, inversión, entrega de nuevas acciones, así como la determinación de un nuevo gobierno corporativo en el que se le permite a Delta la designación de dos directores, señaló Pablo Casas Lías, abogado especialista en Derecho Aeronáutico.

“Por disposición de ley, es necesaria la opinión al respecto de la Cofece, así como de su par en los Estados Unidos. Ello es así, dado que la combinación, compra o fusión de una empresa con otra les permite expandir su mercado, reducir costos y mejorar su posición competitiva. Dichas operaciones pueden limitar la competencia y también pueden dañar a los consumidores”, explicó el especialista.

A21 contactó a Grupo Aeroméxico; la aerolínea declinó a comentar al respecto del tema.

En mayo del 2015 Aeroméxico y Delta notificaron a la Cofece su intención de realizar una alianza a partir de un Acuerdo Conjunto de Cooperación. Para prevenir concentraciones entre empresas que representen riesgos para la competencia, la Comisión llevó a cabo un análisis de la situación en donde encontró dos problemas: el primero es que existía un convenio que limitaba el número de aerolíneas autorizadas por cada ruta, por lo que la alianza Aeroméxico Delta concentraría todas o la mayoría de las autorizaciones para algunos destinos, y el segundo es que la escasez de horarios de aterrizaje y despegue, particularmente en la Ciudad de México, hacía complejo que otras aerolíneas ofrecieran las mismas rutas.

De tal forma, la Cofece condicionó la alianza y las aerolíneas tuvieron que ceder de manera permanente cierto número de slots en el AICM y una de las designaciones en las rutas entre estos dos países donde coinciden.

Posteriormente, en 2017, cuando las compañías aéreas notificaron la intención de que Delta adquiriera un porcentaje del capital social de Aeroméxico, la Cofece condicionó la transacción, obligando a la cesión de un número de slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Ahora, tras la publicación de los términos para una carta de compromiso sobre el capital de Aeroméxico de cara al financiamiento de salida de su proceso de Capítulo 11, Delta invertirá 100 millones de dólares en nuevas acciones una vez que Grupo Aeroméxico emerja de su reorganización financiera y tendrá el derecho de designar dos directores a la nueva junta de la aerolínea mexicana, siempre que permanezca como un aliado clave de Aeroméxico.

Casas Lías también instó a que el gobierno mexicano revise todo lo relacionado con los límites impuestos por la ley a la inversión extranjera en una aerolínea, el tipo de socios o accionistas y a que se cumpla con la Ley de Mercado de Valores con el fin de que no se den concentraciones o prácticas indebidas.

Hasta septiembre de este año, Aeroméxico y Delta tenían una participación conjunta en el mercado México-Estados Unidos del 20.9%; American Airlines tenía el 15.7%, United Airlines el 15.7%, Volaris el 14.6% y Viva Aerobus el 6.6%, de acuerdo con datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Tags: Alianza Aeroméxico-Delta

Noticias Relacionadas

Consideran error que el DOT castigue a aerolíneas por decisiones de gobierno

Consideran error que el DOT castigue a aerolíneas por decisiones de gobierno

19 febrero, 2024
Se pronuncia Coparmex a favor de la alianza entre Aeroméxico y Delta

Se pronuncia Coparmex a favor de la alianza entre Aeroméxico y Delta

12 febrero, 2024
Otorga el DOT dos semanas más para defensa de la inmunidad antimonopolio

Otorga el DOT dos semanas más para defensa de la inmunidad antimonopolio

8 febrero, 2024
Anula Corte resolución de Cofece sobre slots

Anula Corte resolución de Cofece sobre slots

13 mayo, 2019
Next Post
Recuperación es oportunidad para formar una industria sostenible

Recuperación es oportunidad para formar una industria sostenible

Pendiente conocer capacidad operacional de AIFA: CPAM

Pendiente conocer capacidad operacional de AIFA: CPAM

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados