• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Atrincherarse en el AICM, estrategia de Aeroméxico a futuro

Daniel Martinez Garbuno by Daniel Martinez Garbuno
12 octubre, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Atrincherarse en el AICM, estrategia de Aeroméxico a futuro

Grupo Aeroméxico planea atrincherarse en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) como estrategia para crecer sosteniblemente a futuro una vez que salga de su reorganización financiera bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos. El primer paso en esta estrategia de negocios es “fortalecer y apalancar su posición en Ciudad de México”, indicó la compañía en su Plan de Reorganización.

“Al apalancar su posición en el AICM, Aeroméxico estará mejor posicionada para tomar ventaja de la recuperación de la demanda internacional y corporativa, ofreciendo un calendario de vuelos más robusto y optimizado desde el aeropuerto más concurrido del país”, señaló la aerolínea.

Pese a que este plan es el correcto para el modelo de negocios de la aerolínea -señalaron especialistas- también representa un riesgo debido a varios factores como la saturación del AICM, la incertidumbre con respecto a su funcionamiento una vez que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) sea inaugurado, y la respuesta por parte de las compañías de bajo costo que también han buscado incrementar su presencia en la terminal capitalina.

En opinión de Eliseo Llamazares, miembro del Grupo Global de Aviación y Turismo en KPMG y responsable de Aviación y Turismo para Latinoamérica, y de un especialista que solicitó el anonimato, era muy lógico que la aerolínea del caballero águila continúe con su modelo de negocios hub and spoke (en donde se concentra el tráfico en un aeropuerto de gran capacidad que se encarga de enlazar con aeropuertos de menor capacidad). Sin embargo, las compañías de bajo costo están cada vez más entrando a la Ciudad de México porque ya entendieron el valor que tiene el AICM.

“Si bien la estrategia de Aeroméxico será focalizar su operación en el AICM y esta va de acuerdo con su modelo de negocios, tiene que ver qué más puede hacer para contrarrestar un poco la competencia”, indicó el especialista que solicitó mantenerse anónimo.

Una de las estrategias que están llevando a cabo las aerolíneas legacy a nivel mundial es descentralizar sus hubs. Por ejemplo, en el caso de Avianca, está lanzando vuelos desde varias ciudades, como Bogotá, San Salvador y Medellín, caso similar al de LATAM con Santiago, Sao Paulo, Lima, e incluso Aeroméxico con sus nuevos vuelos a Madrid desde Monterrey y Guadalajara, explicó Eliseo Llamazares en entrevista con A21.

Previo a la crisis del covid-19, Aeroméxico tenía el 29% del mercado de pasajeros en Ciudad de México, seguida de Interjet, con el 27%, Volaris con el 15% y Viva Aerobus con el 11%. Derivado de la crisis por la pandemia del covid-19, Interjet cerró sus operaciones, lo que abrió un mercado que, poco a poco, han ido absorbiendo las otras líneas aéreas, particularmente las de bajo costo.

Sin embargo, a futuro, existe la posibilidad de que Aeroméxico atraiga de vuelta al segmento de pasajeros que volaba con Interjet.

“El pasajero de Interjet estaba más acostumbrado a un full service, por el espacio entre asientos y servicio a bordo, algo muy diferente de Volaris y Viva. En este momento, Aeroméxico no ha podido captar estos pasajeros, sin embargo, con el crecimiento que Aeroméxico prevé a futuro, puede que tenga las condiciones para atraer a estos pasajeros”, indicó la fuente.

Debido a que las aerolíneas de bajo costo ya se dieron cuenta de la importancia de la Ciudad de México, es posible que traten de bloquear el crecimiento de Aeroméxico en este hub. De manera no intencionada, es posible que el gobierno mexicano apoye a las low-cost en este rubro, sobre todo si ejerce la limitación en el número de despegues y aterrizajes por hora en el AICM, como se ha mencionado en las últimas semanas, añadió.

Lee más: Logra la industria compromiso en slots

“¿Cómo jugará esto en contra de Aeroméxico? Todavía no lo sabemos. Pero es un hecho de que, en horarios pico, va a tener que haber una redefinición de su estrategia”.

“El tema es que las aerolíneas intentan descentralizar sus grandes hubs porque los Estados no hacen una adecuada planificación aeroportuaria de largo plazo. Es muy difícil afrontar esta situación porque las aerolíneas buscan crecer en aeropuertos escalables y que no estén hechos solamente para atender una demanda de 10 o 15 años, sino que puedan crecer hasta 50 años. Este es uno de los grandes inconvenientes en ciudades como México y que se pretendía mitigar con el Nuevo Aeropuerto Internacional de México que nunca procedió y ahora es un gran inconveniente para la industria aérea”, puntualizó Llamazares.

Finalmente, Aeroméxico está consciente de que su plan de reorganización podría verse impactado por diversos factores, como son que el país permanezca en Categoría 2 ante la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos. Asimismo, cualquier interrupción en el servicio del AICM podría impactar de manera adversa las operaciones de la aerolínea.

“El negocio de Aeroméxico depende en gran medida de sus operaciones en el AICM así como sus otros aeropuertos hub como Monterrey y Guadalajara. Cada uno de estos incluye vuelos que reúnen y distribuyen tráfico desde mercados cercanos a su ubicación geográfica y con destino a otras ciudades importantes y centros de Aeroméxico. Una interrupción significativa en los servicios del AICM podría impactar seriamente el negocio, condición financiera y resultados de la operación”, señaló la aerolínea.

Tags: Aeroméxico

Noticias Relacionadas

Aeroméxico y Delta deben para responder al DOT el 11 de agosto

Aeroméxico y Delta deben para responder al DOT el 11 de agosto

1 agosto, 2025
Aerobreves

Aerobreves

30 julio, 2025
Revalúa DOT inmunidad a Aeroméxico y Delta ante cambios en política mexicana

Revalúa DOT inmunidad a Aeroméxico y Delta ante cambios en política mexicana

29 julio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

29 julio, 2025
Next Post
Pide Heathrow impulsar el SAF

Pide Heathrow impulsar el SAF

Lanza Swoop nuevos vuelos a Los Cabos

Lanza Swoop nuevos vuelos a Los Cabos

Más Leídas

  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reporta Viva caída de ingresos al primer semestre y ajusta estrategia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cero y van dos; a ver si el tercero no le cuesta la vida a alguien en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estados Unidos Sube El Tono

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Revalúa DOT inmunidad a Aeroméxico y Delta ante cambios en política mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Realiza AFAC visitas técnicas para validar Plan Maestro de Desarrollo de OMA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados