• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Plan de Aeroméxico plantea interrogantes

Redaccion A21 by Redaccion A21
8 octubre, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Plan de Aeroméxico plantea interrogantes

El Plan de Reorganización de Grupo Aeroméxico presenta algunas interrogantes, particularmente en materia de la recuperación del segmento de negocios, el costo de combustibles y la rentabilidad en el marco de la Categoría 2 ante la Administración Federal de Aviación (FAA), de acuerdo con especialistas.

La aerolínea del caballero águila prevé recuperar sus números de pasajeros, e incluso crecer en 25% para 2022, en comparación con sus niveles prepandemia y generar ganancias netas a partir del próximo año, comenzando con 26 millones de dólares, pese a que todavía hay demasiadas incertidumbres en el mercado de la aviación, derivado de la crisis del covid-19 a nivel mundial.

En entrevista con A21, René Armas Maes, vicepresidente regional y consultor aeronáutico, indicó que no se ve posible que Aeroméxico pueda regresar a la rentabilidad para el próximo año. Si bien, logró reducir su base de empleados y costos, estas disminuciones siguen sin ser suficientes para competir directamente con las aerolíneas de bajo costo en el país.

LATAM Airlines Group, otra aerolínea de la región que se encuentra en una situación similar a la de Aeroméxico, prevé tener un flujo de caja positivo en 2023 y retomar la rentabilidad hasta 2024, mostrándose más precavida que su contraparte mexicana.

“A lo mejor, obtienen ganancias antes, pero están siendo precavidos. Hay demasiadas variables y ansiedades en los pasajeros, todavía hay restricciones de viaje y puede que surja una nueva variante que eche todo para atrás”, indicó el especialista.

Además, con relación a los mercados internacionales y de negocios, no hay indicación alguna de que estos se vayan a recuperar para el próximo año en su totalidad. Incluso, hay analistas que estiman que el segmento de negocios jamás retomará los niveles prepandemia. Al respecto, el director general de Avianca, Adrián Neuhauser, señaló recientemente durante la Asamblea General de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional que su aerolínea —también en Capítulo 11— está operando con la noción de que este segmento del mercado sólo se recuperará al 50%.

Esta situación coloca a Aeroméxico en una posición compleja, ya que parte de su Plan de Reorganización implica apalancar su crecimiento desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México aprovechando la recuperación de la demanda corporativa, generando los más altos niveles de ingresos premium, tal y como hizo en el pasado, según se lee en los documentos presentados ante la Corte.

Sin embargo, no todos coinciden con el panorama desalentador para el mercado de negocios, de vital importancia para las aerolíneas legacy como Aeroméxico. Eliseo Llamazares, miembro del Grupo Global de Aviación y Turismo en KPMG y responsable de Aviación y Turismo para Latinoamérica, indicó que las tecnologías de conferencias virtuales no podrán sustituir a la interacción cara a cara en el mediano plazo. Llamazares estima que para inicios de 2023, el segmento de negocios ya haya recuperado sus niveles prepandemia.

“En comparación con 2021, Aeroméxico apuesta a que su volumen de pasajeros se recuperará en un 54% en 2022 y otro 12% de crecimiento interanual en 2023. Al revisar una serie de previsiones de demanda de pasajeros a futuro, el consenso general apunta a que la demanda se recuperará a los niveles de 2019 para fines de 2023 o 2024. Por lo tanto, es optimista que Aeroméxico espere recuperar el total de su demanda del 2019 en un 103% y 127% para fines de 2022 y 2023, respectivamente”, puntualizó Armas Maes.

Las interrogantes del combustible

En su Plan de Reorganización, Aeroméxico estima que el costo del petróleo Brent se mantenga entre 65 y 75 dólares, y que las fluctuaciones en el precio podrán ser contrarrestadas mediante variaciones en la tarifa, de acuerdo con Armas Maes.

Este escenario es muy optimista, sobre todo porque Aeroméxico tampoco se está comprometiendo a llevar a cabo un fuel hedging, contrato mediante el cual una empresa se protege contra las variaciones en los costos de la turbosina (el gasto más importante de las aerolíneas a nivel mundial) fijando un precio durante un determinado periodo; Armas Maes recomienda uno para las aerolíneas actualmente.

Por su parte, Llamazares señaló que el hedging actualmente no es necesario porque los precios se encuentran estables. Al momento, ninguna de las aerolíneas en Capítulo 11 ha llevado a cabo una cobertura de este tipo, pero en cualquier momento puede solicitarla a la Corte y salvaguardar la caja de la compañía. Sencillamente, en este momento no se amerita, indicó el especialista.

Categoría 2: la interrogante

Finalmente, Armas Maes señaló que, mientras México se mantenga en Categoría 2 ante la Administración Federal de Aviación (FAA) es complicado prever la recuperación total de Grupo Aeroméxico.

El especialista estima que México recuperaría su categoría 1 durante el segundo trimestre del año, lo que podría generar mayores retrasos en la recuperación de la demanda de transporte aéreo.

Actualmente, los acreedores de Grupo Aeroméxico están revisando el Plan de Reorganización; luego votarán si lo aprueban o no.

Pese a las dudas que puedan causar los procesos de Capítulo 11 entre las tres aerolíneas latinoamericanas, es difícil que se lleguen a rechazar, señaló Llamazares.

“El único colectivo que, históricamente, ha tenido una confrontación que ha ocasionado el no salir de los procesos de reestructuración, ha sido el de los empleados. En las compañías aéreas latinoamericanas que están en Capítulo 11 el tema laboral ya está solventado porque era una de las condiciones antes de llegar a los procesos de financiación. El resto de los participantes del proceso de acreedores no tiene mucho interés en rechazar un plan que sea razonable, porque pueden perder mucho más”, explicó.

En el marco de la crisis del covid-19 donde, por ejemplo, los arrendadores enfrentarían enormes dificultades para reubicar a una flota del tamaño de la de LATAM, Avianca o Aeroméxico, en caso de que estas aerolíneas desaparecieran, finalizó Llamazares.

Tags: Aeroméxico

Noticias Relacionadas

Extiende Aeroméxico y WestJet su acuerdo de código compartido

Extiende Aeroméxico y WestJet su acuerdo de código compartido

4 julio, 2025
Destaca Aeroméxico buena respuesta en su nueva ruta directa CDMX-Filadelfia

Destaca Aeroméxico buena respuesta en su nueva ruta directa CDMX-Filadelfia

1 julio, 2025
Elegirán sobrecargos de Aeroméxico Connect a su representación sindical en julio

Elegirán sobrecargos de Aeroméxico Connect a su representación sindical en julio

27 junio, 2025
Busca gobierno de Sinaloa recuperar vuelos de la ruta CDMX-Culiacán

Busca gobierno de Sinaloa recuperar vuelos de la ruta CDMX-Culiacán

24 junio, 2025
Next Post
Crece Viva Aerobus al 22%

Crece Viva Aerobus al 22%

Recupera Cancún flujo de pasajeros prepandemia

Recupera Cancún flujo de pasajeros prepandemia

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados