• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Inicia el proceso de certificación de motores eléctricos para aviación

Redaccion A21 by Redaccion A21
30 septiembre, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Inicia el proceso de certificación de motores eléctricos para aviación

La Administración Federal de Aviación (FAA) publicó las condiciones especiales para los estándares de aeronavegabilidad de los motores eléctricos magni350 y magni650, dos de los primeros diseños que en Estados Unidos que buscan operar con electricidad. 

La FAA señaló que estos motores tienen diseños nuevos e inusuales, cuando se les compara con los estándares de aeronavegabilidad aplicables para los motores de aeronaves tradicionales. 

“El diseño incluye un motor eléctrico, controlador y sistemas de alto voltaje como la fuente principal de propulsión para la aeronave. Las regulaciones aplicables de aeronavegabilidad no contienen los estándares de seguridad adecuados ni apropiados para este diseño”, indicó la FAA, por lo que considera necesario “establecer un nivel de seguridad equivalente al ya existente en los estándares de aeronavegabilidad actuales”. 

El 18 de abril de 2019, la compañía estadounidense magniX aplicó para obtener un certificado de tipo para sus motores eléctricos magni350 y mangi360. Previo a esta solicitud, la FAA no había emitido un certificado para un motor que use principalmente la tecnología eléctrica para propulsión de la aeronave. 

Asimismo, la FAA indicó que la tecnología de propulsión eléctrica es sustancialmente distinta que la que se usa en los motores que operan con turbosina, por lo que estos motores “introducen nuevas cuestiones de seguridad”. Los motores eléctricos están expuestos a condiciones operacionales químicas, térmicas y mecánicas que, en cambio, no se ven en los sistemas actuales de combustión interna. 

Los actuales estándares de aeronavegabilidad de la FAA para motores de aviones se redactaron por primera vez en 1964. 

Tags: Aviación eléctricaMotores eléctricos

Noticias Relacionadas

Impulsan Evolito y Flying Whales la aviación sostenible con motores eléctricos

Impulsan Evolito y Flying Whales la aviación sostenible con motores eléctricos

7 febrero, 2025
Celebra GAMA iniciativas para impulsar la aviación eléctrica en Europa

Celebra GAMA iniciativas para impulsar la aviación eléctrica en Europa

19 enero, 2024
Celebra GAMA iniciativas para impulsar la aviación eléctrica en Europa

Celebra GAMA iniciativas para impulsar la aviación eléctrica en Europa

19 enero, 2024
Promueve SaxonAir la aviación eléctrica desde Norwich, UK

Promueve SaxonAir la aviación eléctrica desde Norwich, UK

27 noviembre, 2023
Next Post
Impacta variante covid a la recuperación: IATA

Impacta variante covid a la recuperación: IATA

Siguen trabajadores de Interjet a espera de laudo

Siguen trabajadores de Interjet a espera de laudo

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados