• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Aerolíneas mexicanas recibirían más de 170 aviones

Daniel Martinez Garbuno by Daniel Martinez Garbuno
5 agosto, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Aerolíneas mexicanas recibirían más de 170 aviones

Durante la próxima década, las aerolíneas mexicanas recibirán un total de 174 aviones nuevos, como parte de sus procesos de renovación y expansión de flota, de acuerdo con datos estadísticos proporcionados por las mismas aerolíneas y Airbus. 

El mercado aéreo mexicano es uno de los que han presentado una mejor recuperación en la región, liderada por las compañías de bajo coste. Para mantener su ventaja competitiva en costes, las compañías aéreas del país requieren aviones cada vez más nuevos y con ello más eficientes y con una mejor experiencia para el pasajero, señaló Eliseo Llamazares, miembro del Grupo Global de Aviación y Turismo en KPMG y responsable de Aviación y Turismo para Latinoamérica. 

De tal forma, Volaris actualmente tiene una orden pendiente por 94 nuevas aeronaves, de acuerdo con la lista de órdenes y pedidos de Airbus hasta el mes de junio. La compañía de bajo costo tiene un pedido total de 154 aviones y sólo ha recibido 60 hasta el momento. 

Sin embargo, para los próximos 18 meses, Volaris únicamente recibirá 25 nuevas aeronaves, llevando su flota a 113 unidades para finales de 2022 y colocándose potencialmente cerca de Grupo Aeroméxico, compañía que todavía se mantiene como la operadora más grande del país por el tamaño de su plantilla de aviones. 

La otra compañía de bajo costo, Viva Aerobus, recibió esta semana su avión número 50 y prevé recibir hasta 40 nuevas unidades entre los próximos cinco a seis años, según declaró Juan Carlos Zuazua, director general de la línea aérea. 

“Para nosotros, México es el segundo mercado más grande de la región, sólo después de Brasil. Por ello vemos con buenos ojos el crecimiento del mercado mexicano, ya que creemos firmemente que la aviación apoya el desarrollo de la economía, es un auténtico promotor del comercio internacional y es un importante generador de empleos”, señaló Arturo Barreira, Presidente de Airbus para América Latina y el Caribe. 

“Por el lado de las compañías tradicionales, para poder competir en este mercado cada vez más exigente, requieren renovar su flota y adaptarlo a las condiciones actuales de mercado”, añadió Llamazares. 

Pese a estar en un proceso de reorganización financiera bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras, Grupo Aeroméxico prevé recibir hasta 40 nuevos aviones en los próximos años. 

La aerolínea del caballero águila y Boeing tienen un acuerdo para la recepción de hasta 28 nuevas unidades, divididas en 20 aviones B737 MAX, cuatro B737-800 y cuatro B787 Dreamliners. 

Asimismo, Aeroméxico y Dubai Aerospace Enterprise buscan el arrendamiento de hasta 12 nuevos aviones B737 MAX, a través de una carta de intención que actualmente es analizada por la Corte del Distrito Sur de Nueva York que lleva el proceso de Capítulo 11 de la compañía mexicana. 

“Para Aeroméxico siempre ha sido una prioridad ofrecer una experiencia de viaje del más alto nivel (…) Tener aviones que ofrecen mayor eficiencia en consumo de combustible y cada vez más amigables con el medio ambiente ha formado parte de nuestra estrategia desde hace varios años, y este es un paso crucial en el cumplimiento de este objetivo. Asimismo, la continuidad en nuestro plan de renovación de flota responde a la reactivación de operaciones en la industria, y refleja la fortaleza de Aeroméxico para seguir recuperando nuestra operación prepandemia”, señaló la aerolínea a A21. 

Previo a la pandemia del covid-19, Aeroméxico preparaba la renovación de su flota de aviones Embraer, y se analizaron dos opciones: la nueva familia E2 del fabricante brasileño o los A220 de Airbus. Sin embargo, la crisis puso en pausa estos planes y, al momento, “el plan de flota aún no se revela. Sigue en proceso”, señaló la aerolínea a A21.

De cara al futuro post pandemia, las aerolíneas mexicanas deberían analizar no sólo el mercado doméstico, pero todo el espectro regional en América del Norte y Sudamérica, añadió Llamazares, sobre todo, una vez que se saturen las conexiones nacionales (o se llene totalmente el hueco dejado por la salida de Interjet). 

“Para estas rutas, aeronaves como los Boeing MAX y los A321 LR o XLR son la pieza fundamental de esta estrategia”, finalizó el especialista. 

Tags: Crisis Covid

Noticias Relacionadas

Tuvo 2021 mejora en demanda de pasajeros

Tuvo 2021 mejora en demanda de pasajeros

25 enero, 2022
Resumen 2021: prevalece recuperación doméstica

Resumen 2021: prevalece recuperación doméstica

30 diciembre, 2021

La cuarta ola nos alcanza

28 diciembre, 2021

Lo que nos espera en 2022

27 diciembre, 2021
Next Post
Genera Copa Airlines ganancias en segundo trimestre

Genera Copa Airlines ganancias en segundo trimestre

Suspende Qatar Airways operaciones con los A350

Suspende Qatar Airways operaciones con los A350

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados