• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Incidente de VIVA en Vallarta: ¿fatiga de materiales o factor humano?

Paola Flores by Paola Flores
22 marzo, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Incidente de VIVA en Vallarta: ¿fatiga de materiales o factor humano?

Aunque es la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) quien debe dar a conocer oficialmente las causas probables del incidente del vuelo VIV4343, operado por la aerolínea de bajo costo Viva Aerobus ocurrido en Puerto Vallarta el jueves pasado, especialistas en la materia opinaron sobre sus causas probables.

El incidente ocurrió el pasado 18 de marzo cuando previo al despegue del Airbus 320, matrícula XA-VAZ desde el Aeropuerto Internacional Gustavo Díaz Ordaz con destino a Monterrey, el tren de nariz de sufrió un colapso mientras realizaba un viraje de 180º para alinearse en dirección a la carrera de despegue.

De acuerdo con Viva Aerobús, el hecho ocurrió a las 13:40 horas y afortunadamente los 127 pasajeros y todos los miembros de la tripulación se encontraban bien.

La aerolínea mexicana notificó que, en conjunto con las autoridades y dependencias aeroportuarias, se activaron los protocolos correspondientes para garantizar la seguridad; asimismo notificaron de revisiones a la aeronave por parte de su equipo experto así como de los mandos de la industria.

Un especialista en investigación de accidentes, expresó que el hecho se le puede atribuir, por un lado, a una fatiga del materiales en el tren de nariz, pues explicó que de todos los sistemas del avión el más vulnerable es justamente esta parte: “Esta es la zona de las aeronaves que más ‘sufre’, ya que de ahí se engancha un tractor para empujarlo y como esto ocurre varias veces al día, puede sufrir un desgaste”, precisió.

Como suele decirse en la industria, “los fierros no tienen palabra de honor”, expresó, así es que continuamente deben revisarse estos aditamentos del avión, pero las cosas en incidentes y accidentes aéreos rara vez son lo que parecen, siempre hay especulación. Lo cierto es que este tipo de falla no es tan extraña, ya ha pasado en otros casos que en su momento fueron bastante estudiados.

En contraparte, añadió que no puede descartarse un error humano que pudo ser la causa del incidente, ya que un viraje a alta velocidad o un mal cálculo en el radio, pudieron haber motivado la falla. La velocidad de viraje en estos casos está topada a 12 nudos, explicó otro especialista, pero incluso hay aerolíneas que recomiendan a sus pilotos no hacerlo a más de 8 nudos precisamente por la posibilidad de tener este tipo de problema.

Por su parte, el ingeniero Víctor Manuel del Castillo, experto en Sistemas de Gestión de Seguridad Operacional (SMS por sus siglas en inglés), remarcó que los resultados de las investigaciones deben darse a conocer a toda la industria, esto con el fin de que la industria aprenda de lo ocurrido.

De acuerdo con el ingeniero Del Castillo, el estudio lo realizarán la AFAC, el operador, en este caso Viva Aerobus, así como de autoridades aeroportuarias, quienes listaran todas las variables, elementos o potenciales desviaciones que pudieron influir en el incidente

“Esto ayudará a conocer qué fue lo que detonó el incidente en Puerto Vallarta, el cual derivó en implicaciones económicas tanto para la aerolínea como al aeropuerto. Lo más importante es que den a conocer la investigación una vez que tengan los resultados, porque desde ahí aprendemos todos los operadores”, comentó el experto.

“De todos los sistemas del avión, el más vulnerable es el Tren de Aterrizaje y de todas las componentes de este Sistema, es la pierna de nariz”, declaró en su momento Andrés Pérez Centellas, quien fuera mecánico de aviación y por muchos años director de Investigación de Accidentes en la antigua Dirección General de Aviación Civil (hoy AFAC),  considerado toda una institución en la industria áerea mexicana.

Tags: Viva Aerobus

Noticias Relacionadas

Superan Aeroméxico, Viva y Volaris más de 41 millones de pasajeros en 1S

Superan Aeroméxico, Viva y Volaris más de 41 millones de pasajeros en 1S

14 julio, 2025
Despega Viva desde Monterrey a Costa Rica

Despega Viva desde Monterrey a Costa Rica

4 julio, 2025
Registra Viva alza de 11.8% en tráfico de pasajeros al mes de mayo

Registra Viva alza de 11.8% en tráfico de pasajeros al mes de mayo

20 junio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

13 junio, 2025
Next Post
Prevén saturación de Santa Lucía en cinco años

Prevén saturación de Santa Lucía en cinco años

Trabajan Avianca y pilotos para restaurar relación

Trabajan Avianca y pilotos para restaurar relación

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ignora Air India recomendación de FAA para revisar interruptor de combustible en accidente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Superan Aeroméxico, Viva y Volaris más de 41 millones de pasajeros en 1S

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados