Los pilotos de Grupo Aeroméxico enfrentan la posible reducción de hasta 286 plazas divididas entre retiros voluntarios anticipados y un esquema de ausencia temporal de trabajo. De acuerdo con la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) de México, cada retiro voluntario evitaría que hasta cuatro pilotos más jóvenes queden temporalmente separados de sus empleos.
“Funciona de esta manera porque los pilotos que son calificables para el retiro anticipado son pilotos por arriba de los 45 años que, en su mayoría, pertenecen al Contrato A, en el caso de Aeroméxico, mientras que en el caso de Aerolitoral (Aeroméxico Connect), tienen más de 45 años y 15 de servicio en la empresa”, señaló José Suárez, portavoz de ASPA en entrevista con A21.
El esquema de retiro anticipado es totalmente voluntario, y los pilotos que quieran ser partícipes, tendrán hasta el 30 de marzo para presentar su solicitud. Hasta 65 capitanes y primeros oficiales podrían optar por esta modalidad de jubilación, señaló ASPA.
Actualmente, Grupo Aeroméxico continúa con su proceso de reestructura financiera bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos y llegó a un acuerdo tanto con pilotos como con sobrecargos para modificación y reducir temporalmente su Contrato Colectivo de Trabajo.
También la empresa busca reducir el tamaño total de la compañía, mediante la salida de personal y la baja de contratos de arrendamiento de aeronaves, entre otras medidas.
En el caso de los pilotos, la aerolínea sólo puede llevar a cabo un total de 49 liquidaciones en Connect y 34 en Aeroméxico. Asimismo, la compañía puede poner en un esquema de licencia sin goce de sueldo a un máximo de 124 pilotos en Connect y 79 en Aeroméxico. Sin embargo, este número variará finalmente, dependiendo del total de trabajadores que opten por el retiro voluntario.
Grupo Aeroméxico cuenta con una planta aproximada de mil 800 pilotos, todos afiliados a ASPA. Los pilotos que opten por el retiro anticipado conservarán diversas prestaciones laborales, las cuales variarán dependiendo de cada caso, señaló Suárez. Todos recibirán el 100% de su jubilación y finiquito, mientras que otras prestaciones, como pases y descuentos, se otorgarán bajo distintos esquemas.
Los planes de retiro anticipado han sido comunes en los últimos meses como una estrategia por parte de las aerolíneas para reducir el número de empleados en sus nóminas sin tener que recurrir a despidos masivos. El año pasado, un total de dos mil 230 pilotos de Delta Air Lines —empresa que posee el 49% de Grupo Aeroméxico— aceptaron tomar el retiro anticipado, de acuerdo con la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas.