• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

¿Qué aerolíneas dejaron de operar en 2020?

Redaccion A21 by Redaccion A21
29 diciembre, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Qué aerolíneas dejaron de operar en 2020?

Como resultado de la pandemia de covid-19, un total de 30 aerolíneas a nivel mundial dejaron de operar durante el 2020, siendo Estados Unidos el país más afectado. 

En Estados Unidos desaparecieron un total de siete aerolíneas, todas regionales, empezando con Nantucket Express, la cual perdió su certificado de operador aéreo en enero, previo a que la crisis por la emergencia sanitaria afectara al mundo entero. 

Otras aerolíneas estadounidenses que desaparecieron este año son Trans States Airlines, Compass Airlines, Ravn, Miami Air International, Shoreline Aviation y Expressjet. 

Trans States Airlines era una aerolínea regional que operaba vuelos para United Airlines con una flota de aviones Embraer ERJ-145. Por su parte, Compass Airlines operaba de forma similar, pero con Delta Air Lines y con una flota de aviones Embraer E175. 

Ravn era una aerolínea con base en Alaska y que, con una flota de aviones DHC-8-100, operaba en pequeñas ciudades de este estado norteamericano. Miami Air International era una aerolínea chárter con base en Florida y una flota de seis aviones B737-800, con los que principalmente transportaba a equipos deportivos y personal del ejército. 

Finalmente, Shoreline Aviation era una aerolínea con hidroaviones que operaba en el noreste de los Estados Unidos con diez Cessna Caravan Seaplanes, mientras que Expressjet era otra aerolínea que operaba vuelos bajo la marca de United Airlines y tenía una flota de 84 aviones ERJ-145. 

¿Qué otras aerolíneas desaparecieron?

En América Latina, cuatro aerolíneas iniciaron procesos de reorganización financiera (LATAM, Avianca, Aeroméxico y la colombiana EasyFly). Asimismo, cesaron operaciones cinco aerolíneas en la región. 

Primero, Avianca cerró las oficinas de su filial Avianca Perú. Posteriormente, el gobierno de Ecuador cesó operaciones de su aerolínea estatal TAME EP. 

Asimismo, en Argentina desaparecieron dos aerolíneas: Flyest, una compañía que volaba entre Buenos Aires y Montevideo (Uruguay) con aviones CRJ200 y LATAM Argentina. Esta última desapareció luego de que LATAM Airlines Group no la incluyera en su proceso de reorganización bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos. 

La última aerolínea sudamericana en desaparecer fue One Airlines en Chile. En el Caribe, también dejó de operar Leeward Islands Air Transport, mejor conocida como LIAT. En Canadá cesó operaciones Air Georgian 

En Europa dejaron de operar Air Italy, Atlas Global (Turquía), Flybe (Reino Unido), Germanwings (Alemania), German Airways (Alemania), LEVEL Europe (Austria), SunExpress Deutschland (Alemania), Jet Time (Dinamarca), Go2Sky (Eslovaquia) y Montenegro Airlines (Montenegro). Esta última dejó de operar la semana pasada. 

Éste es un listado de todas las aerolíneas que dejaron de operar en 2020: 

  1. Nantucket Express (EUA)

  2. Air Italy (Italia)

  3. Atlasglobal (Turquía)

  4. Trans States Airlines (EUA)

  5. Flybe (UK)

  6. Compass Airlines (EUA)

  7. Ravn (EUA)

  8. Germanwings (Alemania)

  9. South African Airways (Sudáfrica)

  10. South African Express

  11. German Airways (Alemania)

  12. Miami Air International (EUA)

  13. Avianca Peru 

  14. TAME EP (Ecuador)

  15. Flyest (Argentina)

  16. LATAM Argentina

  17. Air Georgian (Canada)

  18. LEVEL Europe (Austria)

  19. SunExpress Deutschland (Alemania)

  20. One Airlines (Chile)

  21. NokScoot (Tailandia)

  22. Tigerair Australia

  23. LIAT (Antigua & Barbuda)

  24. Shoreline Aviation (EUA)

  25. Jet Time (Dinamarca)

  26. Go2Sky (Eslovaquia)

  27. Expressjet (EUA)

  28. Air Asia Japan

  29. Cathay Dragon (Hong Kong)

  30. Montenegro Airlines (Montenegro)

Tags: Crisis Covid

Noticias Relacionadas

Tuvo 2021 mejora en demanda de pasajeros

Tuvo 2021 mejora en demanda de pasajeros

25 enero, 2022
Resumen 2021: prevalece recuperación doméstica

Resumen 2021: prevalece recuperación doméstica

30 diciembre, 2021

La cuarta ola nos alcanza

28 diciembre, 2021

Lo que nos espera en 2022

27 diciembre, 2021
Next Post
Vota ASPA propuesta de apoyo para Aeroméxico

Vota ASPA propuesta de apoyo para Aeroméxico

Permite EUA vuelo de drones sobre personas

Permite EUA vuelo de drones sobre personas

Más Leídas

  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reporta Viva caída de ingresos al primer semestre y ajusta estrategia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Restricciones en materia aérea para México?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados