• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

La vacuna llega de volada

Daniel Martinez Garbuno by Daniel Martinez Garbuno
11 diciembre, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La vacuna llega de volada

La industria aérea se está preparando para la llegada y el transporte de las vacunas contra el covid-19 a nivel mundial, y para esto se requiere que los gobiernos apoyen con regulación accesible para las operaciones charter de aerolíneas que transporten la vacuna y que existan excepciones para las tripulaciones en las reglas de cuarentena, indicó la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

La IATA también pidió que exista disponibilidad de aeropuertos alternativos para recibir las vacunas, así como dar prioridad a los cargamentos de covid-19 para prevenir posibles retrasos y fallas con el transporte especial de las aerolíneas.

Ésta será la mayor operación de la historia de la industria aérea y, transportar una vacuna para los siete mil millones de habitantes del mundo, requeriría más de ocho mil aviones Boeing 747 cargueros totalmente llenos.

Asimismo, la aviación debe prepararse de otras formas para el transporte de las vacunas, ya que éstas tendrán requerimientos muy específico, como bajas temperaturas.

La peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial

En su Reporte Anual 2020, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) dio un estatus sobre cómo va la recuperación de la industria aérea, en el marco de la pandemia del covid-19 que aún afecta a todo el mundo y que dejó en tierra a la mayor parte de las flotas de las aerolíneas, además de afectar la demanda de pasajeros como no se había visto desde la Segunda Guerra Mundial.

“La aviación está en crisis. Ésta es la desconexión más profunda de la sociedad moderna desde la Segunda Guerra Mundial”, indicó la IATA, señalando que se esperan pérdidas netas de ingresos por 118.5 mil millones de dólares en todo el año.

En este sentido, la IATA señaló que el mercado de aviación de China fue el primero en sentir el impacto por la pandemia de covid-19, pero ya para marzo comenzaba a recuperarse. En contraste, justo en este mes, inició la peor parte de la crisis para el resto de las aerolíneas a nivel mundial.

El punto más bajo de la crisis se dio durante abril, cuando el tráfico global de pasajeros cayó 94% en comparación con el año anterior, y la mayor parte de la industria estaba en tierra. “La recuperación desde entonces ha sido decepcionantemente lenta en la mayoría de los mercados”, puntualizó la Asociación que representa a más del 80% de las aerolíneas.

Para la IATA, la recuperación se ha visto afectada por una serie de factores, como la mala contención de la pandemia por parte de los gobiernos a nivel mundial, la cual ha generado segundas y terceras oleadas de infecciones. Asimismo, las restricciones impuestas por los gobiernos, como las cuarentenas obligatorias, han desincentivado a los pasajeros de abordar un vuelo.

La Asociación, en colaboración estrecha con otros organismos como la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) y hasta la misma Organización Mundial de Salud (OMS), ha buscado que los gobiernos adopten medidas menos restrictivas e impulsen sistemas masivos de pruebas para permitir la entrada y salida de viajeros, en lo que se distribuyen las vacunas contra el covid-19 que ayuden a detener la pandemia.

Sin embargo, hasta el momento, ha habido una aplicación mixta de las recomendaciones impulsadas por estos organismos. Mientras que algunos gobiernos, como el de México, no han impuesto restricciones para los viajeros internacionales y permanecen totalmente abiertos pese al creciente número de casos de covid-19, otros han cerrado sus fronteras total y absolutamente, como es el caso de Australia, que no permitirá el ingreso de extranjeros (que no vengan provenientes de su única burbuja aérea, Nueva Zelanda) hasta marzo de 2021, cumpliendo un año de cierre total.

Recuperación mixta

La IATA señaló que los mercados domésticos a nivel mundial han tenido un mejor desempeño en el segundo semestre del año, presentando niveles mixtos de recuperación, con historias de éxito como las de China y Rusia, e industrias aéreas totalmente deprimidas como la de Australia.

En América Latina, la recuperación inició mucho más tarde debido a la imposición gubernamental de medidas restrictivas que, en algunos países como Argentina y Colombia, recién se levantaron hasta septiembre.

Sin embargo, “en las primeras dos semanas de octubre, varios países de América Latina requirieron que los pasajeros extranjeros solamente presentaran una prueba negativa a covid-19, lo que impulsó substancialmente el número de reservaciones, con incrementos de entre 10 y 20 puntos porcentuales, con relación a los países que mantuvieron sus cuarentenas u otras restricciones severas de viaje”, apuntó la Asociación.

Los mercados internacionales, en cambio, continúan totalmente deprimidos.

“El transporte aéreo internacional sufrió un golpe mucho mayor que el doméstico o el de carga aérea. Esto es el resultado de las imposiciones de restricciones gubernamentales para prevenir la importación de covid-19. Los ingresos por pasajero-kilómetro (RPK) comenzaron a caer en febrero y colapsaron en marzo y abril a un nivel 98% menor de lo visto el año pasado. La recuperación subsecuentemente letárgica del transporte aéreo ha sido decepcionante en extremo”, indicó la IATA. Para septiembre, los RPK del transporte internacional permanecían 89% por debajo de los niveles de 2019.

Las luces de esperanza: el viaje de turismo y la carga aérea

A varios meses de iniciada la crisis por la pandemia del covid-19, la industria aérea tiene dos luces de esperanza.

En primer lugar, el transporte aéreo de carga, el cual ha permanecido en niveles muy cercanos a los de 2019, pese a que el resto de la industria se quedó en tierra.

“El tráfico aéreo de carga ha caído poco porque permanece como algo esencial. Su historia difiere mucho del  transporte de pasajeros. Los volúmenes de carga cayeron pero no tanto como los números de pasajeros. En abril, las toneladas de carga-kilómetro (CTK) cayeron cerca de 25%. Y para septiembre, los volúmenes ya sólo se encontraban 8% por debajo del 2019”, indicó la IATA.

Sin embargo, el principal problema para la recuperación total de la carga aérea es la falta de capacidad. Muchas aerolíneas comerciales aprovechan las áreas de almacenaje de sus aeronaves para transportar carga. En este sentido, dado que gran parte de las flotas aéreas han estado en tierra en este año, esta capacidad de carga ha desaparecido.

Para contrarrestarlo, las aerolíneas cargueras han usado al máximo sus flotas, incrementando en un 20% su capacidad al aumentar el número promedio de horas voladas y añadiendo nuevas aeronaves a sus flotas.

La segunda luz de esperanza es la creciente demanda del pasajero de turismo.

“El covid-19 cambiará sin duda varios aspectos del transporte aéreo. Sin embargo, hay señales de una creciente demanda para los viajes de placer y VFR (visitantes de familia y amigos)”, indicó la IATA.

Esto, por ejemplo, ha quedado en evidencia en las ciudades turísticas de Cancún, Puerto Vallarta y Los Cabos, en México, las cuales han tenido un incremento en el número de reservaciones aéreas por parte de pasajeros provenientes de los Estados Unidos. Además, estas tres ciudades están entre las primeras 10 en niveles de recuperación a nivel mundial.

La IATA también ejemplificó el incremento de reservaciones que hubo desde Reino Unido hacia las islas Canarias de España durante octubre, las cuales duplicaron la demanda existente un año antes. “Poco después, el Reino Unido cerró sus fronteras por una segunda ocasión, pero este episodio demostró que hay interés de volar, si se le permite a los pasajeros”.

Tags: IATA

Noticias Relacionadas

Aumenta 2.2% la demanda de carga aérea en mayo pese a tensiones comerciales: IATA

Aumenta 2.2% la demanda de carga aérea en mayo pese a tensiones comerciales: IATA

1 julio, 2025
Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

1 julio, 2025
Impacta conflicto en Medio Oriente sobre precios y suministro de turbosina: IATA

Impacta conflicto en Medio Oriente sobre precios y suministro de turbosina: IATA

30 junio, 2025
Pide IATA mayor competencia en servicios de rampa en Argentina

Pide IATA mayor competencia en servicios de rampa en Argentina

30 junio, 2025
Next Post
Acreedores de Aeroméxico contratan abogados mexicanos

Acreedores de Aeroméxico contratan abogados mexicanos

Cancela Interjet vuelos por falta de efectivo

Cancela Interjet vuelos por falta de efectivo

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados