• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Si voy a viajar, ¿cuándo me hago la prueba covid?

Daniel Martinez Garbuno by Daniel Martinez Garbuno
27 noviembre, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Si voy a viajar, ¿cuándo me hago la prueba covid?

Viajar en 2020 se ha convertido en una tarea de recolección de datos. Mientras que en México, el gobierno no solicita algún tipo de pruebas de detección de covid-19 y los pasajeros sólo deben adaptarse a las medidas impuestas por aeropuertos y aerolíneas, como el uso obligatorio de cubrebocas, en otros países no es así.

La gran mayoría de los países a nivel mundial tienen impuestas diversas reglas, ya sea cuarentenas obligatorias o la presentación de pruebas negativas de detección de covid-19 para que pasajeros extranjeros puedan entrar a sus territorios. 

Sin embargo, existe una falta de homogeneidad en las medidas que han tomado los gobiernos a nivel mundial. Por ejemplo, hay algunos países que primero reciben a los pasajeros, y una vez que están en sus territorios les realizan una (o dos) pruebas de covid-19, como es el caso de Islandia en Europa o Venezuela, en América del Sur. En cambio, hay otros que piden que los pasajeros lleguen con sus pruebas, y que éstas tengan menos de 72 o 48 horas de haberse realizado, como es el caso de Panamá. 

Pero, ¿cuál es la mejor estrategia? Como pasajero, ¿cuándo debería realizar mi prueba de detección de covid-19?

En realidad, no hay una respuesta única. Depende de las medidas implementadas por cada gobierno, por lo que la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) recomienda que los pasajeros revisen las reglamentaciones gubernamentales implementadas de cada país, ya sea en las páginas webs de los gobiernos o en el Travel Centre, iniciativa realizada por la misma IATA y disponible en este link. 

Pero, la IATA ha pedido que los gobiernos del mundo homologuen sus medidas, sigan las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional y delineó, recientemente, cuál podría ser la mejor estrategia. 

De acuerdo con la Asociación, realizar las pruebas de detección de covid-19 una vez que se llega al destino es la peor de las opciones porque el pasajero está expuesto a una cuarentena obligatoria, en caso de que sus resultados sean positivos o, peor aún, falso positivo. 

Islandia, por ejemplo, obliga a que los pasajeros se hagan dos pruebas de detección covid-19 una vez que ingresan a su territorio: la primera se lleva a cabo recién descienden del avión y los pasajeros tienen que llevar a cabo una cuarentena de cinco días antes de realizar una segunda prueba para confirmar los resultados. En caso de que no quieran llevar a cabo este plan, la segunda opción es tener una cuarentena obligatoria de 14 días. 

Para la IATA, las dos mejores opciones son realizar pruebas de detección de covid-19 días antes del viaje o el mismo día. Sin embargo, ambas tienen sus desventajas. 

Por ejemplo, si un pasajero se hace una prueba de detección 72 horas antes de su vuelo, significa que todavía tiene 72 horas para contagiarse potencialmente de covid-19, lo cual implica un riesgo. Varias aerolíneas de Estados Unidos, como United Airlines, ofrecen medidas como ésta. 

Lee más: Ofrece United pruebas covid-19 en vuelos a América Latina.

Sin embargo, si un pasajero lleva a cabo una prueba de detección de covid-19 horas antes de su vuelo, en la terminal del aeropuerto, esto puede causar aglomeraciones de personas que están esperando para llevar a cabo su test, lo cual tampoco es la mejor de las opciones, debido a las medidas de distanciamiento social. 

Y, ¿qué dice la OACI? 

La Organización de Aviación Civil señala que el objetivo de una prueba de detección llevada a cabo antes de la salida es limitar la transmisión potencial de covid-19 y contribuir a reducir el riesgo de importación de la enfermedad hasta en un 75%. 

Sin embargo, “ningún régimen de pruebas puede reducir el riesgo a cero, por lo que los viajeros deben seguir las medidas de sanidad públicas recomendadas”. 

Asimismo, la OACI señala que mientras menos tiempo haya entre la realización de una prueba y el despegue, es más probable que la persona no pueda infectar a otros durante su viaje. En consecuencia, la OACI señala que la reducción óptima de riesgo se da cuando las pruebas de detección se dan dentro de las 48 horas previas al viaje.

Tags: COVID

Noticias Relacionadas

Vuelos a vista de pájaro

10 abril, 2025
Recupera aviación global su capacidad tras cinco años de la pandemia: OAG

Recupera aviación global su capacidad tras cinco años de la pandemia: OAG

26 marzo, 2025

La transformación de la industria aérea tras el COVID-19: Un análisis a cinco años

24 marzo, 2025
Registra Boeing uno de sus niveles más bajos de entregas en 2024

Registra Boeing uno de sus niveles más bajos de entregas en 2024

16 enero, 2025
Next Post

Piden suspender reglas de slots hasta octubre de 2021

Se reúnen expertos en medicina aeroespacial

Se reúnen expertos en medicina aeroespacial

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estrategias para el impulso del sector espacial de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados