• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Cómo gestionar la fatiga de las tripulaciones en época de COVID-19

Redaccion A21 by Redaccion A21
8 abril, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Cómo gestionar la fatiga de las tripulaciones en época de COVID-19

Fuente: Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA)

A raíz de los cientos de vuelos de emergencia que se han realizado en las últimas semanas alrededor del mundo para combatir la pandemia de coronavirus, el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA) publicó una serie de recomendaciones que buscan prevenir afectaciones en el desempeño de las tripulaciones a causa de la fatiga.

Las medidas emitidas por el sindicato están encaminadas a gestionar los riesgos de fatiga en las operaciones aéreas que se siguen realizando para apoyar la mitigación de la enfermedad, de acuerdo con lo establecido por la Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas (IFALPA).

La aviación se enfrenta estos días a situaciones excepcionales, que en algunos casos están produciendo que los aspectos habituales relacionados con la operación aérea pasen a un plano menor. Es el caso de los sistemas de gestión de riesgos de la fatiga de las tripulaciones, programas basados en mitigar el impacto que la fatiga de las tripulaciones pueda tener sobre la operación.

Dado que muchas de las operaciones de repatriación de ciudadanos a sus países de origen o de transporte médico sanitario requieren de largas jornadas y poca posibilidad de pernocta en las escalas, IFALPA quiere recordar cómo se debe llevar a cabo una adecuada gestión de riesgos de fatiga, en aras de prevenir que ésta pueda incidir en el desempeño de la tripulación.

 

  • MIEMBROS DE LA TRIPULACIÓN 

1. Preparación del vuelo

Los miembros de la tripulación suelen estar bajo niveles significativos de estrés, incertidumbre y distracción debido a la situación actual. Por eso, antes de un vuelo, es importante considerar:

– Si la aptitud mental y/o física es la adecuada para emprender o continuar cualquier tarea

– Si están permitiendo que los pensamientos de pérdida de trabajo y la presión financiera interfieran en su toma de decisiones habitual.

– Si se ha descansado adecuadamente antes del vuelo. Dormir en la aeronave no tiene la misma calidad que dormir en nuestro domicilio o en una habitación de hotel donde se pueda controlar la luz, la temperatura y el ruido.

Los pilotos que experimentan un aumento del estrés pueden considerar la posibilidad de recurrir a su programa de Asistencia al Piloto/Apoyo de Compañeros. En el caso de los pilotos que trabajan en España, recordamos la disponibilidad del Programa PAPI (www.fundacionpapi.org).

2. Mitigación de la fatiga a bordo

Los despegues y aterrizajes deben ser realizados por aquellos miembros de la tripulación con un nivel de alerta más elevado.

El descanso en vuelo debe tener como objetivo maximizar el sueño a bordo, dando prioridad al descanso de la tripulación que va a realizar el aterrizaje.

Las tripulaciones podrán realizar un descanso controlado tal y como tenemos especificado en el Manual de operaciones siempre que sea operacionalmente viable.

3. Reporte de Fatiga

Se anima a toda la tripulación a reportar toda fatiga sufrida en los vuelos.

 

  • OPERADORES

 

1. Planificación de operaciones

Las operaciones realizadas en “circunstancias especiales” requieren una evaluación y mitigación de riesgos adicionales tanto de salud como de seguridad

Considere el uso de tripulación reforzada en situaciones que normalmente no lo requieren, y evite programar el despegue, y especialmente el aterrizaje, durante el WOCL.

Evitar la asignación de la máxima FDP permitida con un mínimo de descanso seguido de un máximo de servicio, especialmente si estos períodos de servicio se superponen al WOCL.

La elaboración de modelos predictivos puede proporcionar una indicación de cualquier área problemática importante. Dado que es poco probable que se rechacen las solicitudes de asignación de franjas horarias alternativas, los operadores deberían tratar de priorizar la planificación de los vuelos a los momentos más favorables para la mitigación de la fatiga de la tripulación.

La tripulación del tramo de regreso debería tener la oportunidad de descansar adecuadamente antes del tramo de salida.

El tiempo de retorno puede ser más largo de lo previsto, por lo que se debe considerar esta posibilidad en términos de vigilia prolongada.

Siempre que sea posible, la opción preferida para la lista de turnos debería ser la de utilizar tripulantes que tengan un tiempo mínimo de desplazamiento desde su casa / lugar de descanso hasta el lugar de firmas. Alternativamente, se debería proporcionar un alojamiento adecuado en un hotel.

Si la ruta no es conocida para la tripulación o está fuera de las operaciones habituales, los operadores deberán asignarla a las tripulaciones más experimentadas, proporcionándoles material para una familiarización previa y sesiones informativas.

 

2. Aptitud de la tripulación para el servicio

Como en cualquier operación, la tripulación debe poder posponer el comienzo del vuelo si ha estado despierta durante un período prolongado antes de ser llamados a volar.

3. Refuerzo de la tripulación

Reforzar la tripulación, especialmente si los vuelos van a comenzar antes de su WOCL y se completan después del WOCL. La tripulación reforzada, especialmente la doble (2 comandantes y 2 copilotos), también proporciona algunas medidas adicionales de mitigación si un miembro de la tripulación presentara síntomas de COVID 19 durante el vuelo.

 

4. Dormir a bordo

Es importante dormir durante los períodos de descanso programados en el vuelo, por lo que se debe hacer en las instalaciones de descanso más óptimas para un descanso adecuado.

 

CONCLUSIÓN

En estos tiempos de alta presión y estrés para la industria y las tripulaciones, IFALPA cree que es cada vez más importante mantener la vigilancia y el cumplimiento de las normas de seguridad establecidas. Los nuevos riesgos introducidos en las operaciones especiales afectadas por las restricciones de COVID-19 deben considerarse junto con todos los riesgos operacionales subyacentes. Los resultados de estas evaluaciones de riesgos deberían ser adicionales, y no sustitutivos, del cumplimiento de las normas de seguridad establecidas.

Tags: CoronavirusIFALPASepla

Noticias Relacionadas

Renueva IFALPA liderazgo global durante su 79ª Conferencia Anual

Renueva IFALPA liderazgo global durante su 79ª Conferencia Anual

9 abril, 2025
Nombra IFALPA a Gordon Margison como Director Técnico

Nombra IFALPA a Gordon Margison como Director Técnico

20 marzo, 2024
EASA inicia regulación para que haya operaciones con un piloto

EASA inicia regulación para que haya operaciones con un piloto

26 diciembre, 2023
Aerobreves

Aerobreves

17 octubre, 2023
Next Post
Tras 76 días, aeropuerto de Wuhan reinicia operaciones

Tras 76 días, aeropuerto de Wuhan reinicia operaciones

Otra aerolínea en bancarrota: RavnAir

Otra aerolínea en bancarrota: RavnAir

Más Leídas

  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanzará Copa Airlines ruta directa Panamá-Los Cabos desde diciembre

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados