• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

El viento sí pudo dejar en tierra al E190 de Aeroméxico

Francisco Pazos by Francisco Pazos
3 agosto, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El viento sí pudo dejar en tierra al E190 de Aeroméxico

Un viento cruzado ejerce suficiente fuerza para dejar a prácticamente cualquier tipo y modelo de aeronave en tierra, incluyendo al Embraer 190 de Aeroméxico que se accidentó en Durango, aseguró Esteban Jiménez, experto en seguridad aérea.

El especialista detalló que este tipo de viento es conocido por los pilotos como cortante o de cizallante, y es un fenómeno común que ha dejado en tierra decenas de aviones alrededor del mundo.

“En un punto, el viento está en una dirección y con cierta intensidad, y en el siguiente punto está en sentido contrario; es un viento cortante (…) hay una fuerza y de inmediato hay otra en otra dirección, eso corta”, explicó en entrevista con A21.

El 31 de julio pasado, el gobernador duranguense, José Rosas Aispuro, indicó que una ráfaga de viento súbita provocó que el avión matrícula XA-GAL descendiera “bruscamente”, lo que a su vez suscitó que el ala izquierda tocara tierra y se desprendieran ambos motores.

Serán las autoridades competentes las que determinen las causas del accidente del vuelo #AM2431 de esta tarde en el aeropuerto de #Durango.
📹 https://t.co/RHfxr3z3kA pic.twitter.com/LkeuiacNrf

— José R. Aispuro T. (@AispuroDurango) 1 de agosto de 2018

Según la experiencia del expresidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México, el viento cizallante pudo ser un factor contribuyente para que el avión se saliera de la pista, segundos después de comenzar su despegue desde el Aeropuerto Internacional de Durango.

“Desde luego que sí, las condiciones meteorológicas eran óptimas para que se diera este fenómeno (…)”, aseguró y agregó que, sin importar el tipo, tamaño o potencia de las aeronaves, este tipo de viento puede dejar en tierra a cualquier aeronave.

“Llevo al suelo a un Lockheed L-1011 con tres motores, que es del tamaño de un DC-10 y a varios grandes”, afirmó el experto. Sin embargo, aclaró que se deberá esperar el resultado de la investigación que encabeza la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

Historial E190

Hasta el 31 de julio, el equipo Embraer 190 de Aeroméxico Connect contaba con diez años de antigüedad. Fue en 2002 cuando este modelo de fabricación brasileña realizó su primer vuelo como parte de las pruebas de certificación, y para el 13 de septiembre de 2005 realizó su entrada en servicio en un vuelo comercial.

De acuerdo con datos de Aviation Safety Network, base de datos en internet sobre incidentes y accidentes aéreos, el E190 suma 14 accidentes contabilizados desde el 17 de julio de 2007.

Jiménez subrayó que este modelo de Embraer no está equipado con un radar meteorológico que detecta estos tipos de vientos cortantes; “sin embargo, es aviónica que se le puede instalar”.

“Con esto se alerta al piloto y ya no entra a una zona así”, indicó el especialista, por lo que el comandante del vuelo AM 2431 hubiera sido alertado y, con seguridad, hubiera abortado el despegue. Probablemente ni siquiera hubiera tomado pista, “si esa hubiera sido la condición”.

De acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el dictamen de la investigación –en la que también participa el fabricante Embraer, la Junta Nacional de Seguridad del Transporte y la Administración Federal de Aviación, ambos organismos de Estados Unidos– estará listo antes del 1 de diciembre próximo.

Tags: #Vuelo2431Aeroméxico

Noticias Relacionadas

Aeroméxico y Delta ganan su batalla provisional ante el DOT

Aeroméxico y Delta ganan su batalla provisional ante el DOT

17 noviembre, 2025
Suspende Tribunal de EU orden del DOT para terminar alianza Aeroméxico-Delta

Suspende Tribunal de EU orden del DOT para terminar alianza Aeroméxico-Delta

14 noviembre, 2025
Descarta Aeroméxico efectos inmediatos por prohibición del DOT

Descarta Aeroméxico efectos inmediatos por prohibición del DOT

13 noviembre, 2025
Se posiciona Aeroméxico en un discreto lugar 62 global por valor de mercado

Se posiciona Aeroméxico en un discreto lugar 62 global por valor de mercado

12 noviembre, 2025
Next Post
Rolls-Royce gastará 554 millones por problema con motores Trent 1000

Rolls-Royce gastará 554 millones por problema con motores Trent 1000

Gobierno aconseja a Embraer posponer alianza con Boeing hasta pasar elecciones

Gobierno aconseja a Embraer posponer alianza con Boeing hasta pasar elecciones

Más Leídas

  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Presenta OMA nueva imagen del Aeropuerto de Monterrey rumbo al 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ceden aerolíneas mexicanas slots a estadounidenses, anuncia Presidencia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Aeroméxico y Delta ganan su batalla provisional ante el DOT

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Viva y Volaris, honor a quien honor merece

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados