• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

¿Cómo cambió la seguridad aérea después del 9-11?

Rodrigo Anaya by Rodrigo Anaya
11 septiembre, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Cómo cambió la seguridad aérea después del 9-11?

A raíz de los ataques terroristas del 11 de septiembre 2001, que dejaron más de tres mil muertos y seis mil personas heridas, el sector aéreo estadounidense ha invertido más de 100 mil millones de dólares hasta la fecha para adoptar progresivamente nuevas medidas de seguridad en sus operaciones, y así evitar que los aviones comerciales sean utilizados como armas letales.

En un principio, el gobierno estadounidense planteó la reestructuración de la seguridad aérea a través de la creación de varias instituciones, incluyendo del Departamento de Seguridad Interior y la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA por sus siglas en inglés).

Esta última dependencia es la principal responsable de efectuar los protocolos de seguridad integral en tierra, siendo los más notorios las inspecciones individuales en los puntos de control migratorio, que desde entonces se han vuelto la norma.

Sin embargo, incidentes como el del 22 de diciembre del 2011 en el vuelo 63 de American Airlines, cuando un fundamentalista islámico de origen británico trató de estallar un avión con un artefacto escondido en la suela de sus tenis, han provocado cambios en los procedimientos mencionados, como el hecho de que ahora los agentes de la TSA piden a los viajeros que remuevan sus zapatos.

Otras medidas incluyen: la integración de agentes federales encubiertos en los vuelos (los llamados “air marshals”); la creación de la “lista de exclusión aérea”, un expediente de aquellos ciudadanos impedidos por el gobierno para viajar por vía aérea, y la instalación de mecanismos a prueba de balas, que imposibilitan a los pasajeros abrir las puertas de la cabina de pilotos.

Por su parte, los aeropuertos han inducido cambios sustanciales en su operatividad. Previo al atentado, había aproximadamente 16 mil empleados aeroportuarios a cargo de la revisión de los pasajeros. Hoy en día esta cifra asciende a más de 42 mil personas, las cuales en su mayoría están empleadas por el gobierno federal y cuentan con mejor entrenamiento.

En tanto, las aerolíneas han implementado programas de capacitación a su personal de cabina de pasajeros, para que puedan contrarrestar cualquier amenaza que se suscite durante el vuelo.

Y la tecnología de revisión de equipaje también ha cambiado: un ejemplo son los escáneres de tomografía 3D que American Airlines ha instalado (en colaboración con la TSA) en la terminal 3 del Aeropuerto Internacional de Phoenix, equipos que están en funcionamiento desde el 19 de junio pasado.

Amenaza en evolución

Uno de los últimos desarrollos en términos de seguridad de la aviación comercial son los nuevos procesos de revisión del equipaje de mano, anunciados por la TSA en julio pasado y que son de aplicación general a todos los pasajeros domésticos e internacionales por parte del personal aeroportuario.

Estas inspecciones se enfocan en la revisión de aparatos electrónicos más grandes que un teléfono celular como tabletas y laptops, artículos que los usuarios comúnmente portan consigo a bordo.

Dicha medida se adoptó con base en reportes de inteligencia que sugerían que grupos terroristas pretendían esconder aparatos explosivos dentro de este tipo de dispositivos.

Asimismo, el presidente Donald Trump impuso un veto de entrada a los EU por vía aérea a ciudadanos de seis países predominantemente musulmanes, naciones a las que se ha señalado como promotoras de grupos extremistas.

No obstante, voces críticas a esta medida señalan que su único sustento es la xenofobia del mandatario estadounidense, y apuntan a que el argumento de la amenaza exterior pasa por alto las señales de alerta al interior del país pues, según una investigación de la organización New America, los últimos ataques de corte yihadista en la Unión Americana (seis en total contados a partir de 2014, con un saldo de 74 personas asesinadas) fueron llevados a cabo por ciudadanos estadounidenses y residentes legales, radicalizados a través de internet.

Con todo esto, se prevé que las medidas de seguridad en la nación norteamericana seguirán cambiando, y que los terroristas sigan ideando nuevas formas para eludir los filtros de seguridad y llevar a cabo sus actos.

Tags: Estados Unidosseguridad aéreaTerrorismo

Noticias Relacionadas

Duplica EU vuelos de deportación desde Los Ángeles en junio

Duplica EU vuelos de deportación desde Los Ángeles en junio

25 junio, 2025
Experimenta Newark caída en demanda, tráfico de pasajeros y reputación

Experimenta Newark caída en demanda, tráfico de pasajeros y reputación

26 mayo, 2025
Votarán en EU plan de 12,500 mdd que modernizará sistema de control de tránsito aéreo

Votarán en EU plan de 12,500 mdd que modernizará sistema de control de tránsito aéreo

20 mayo, 2025
Lanza EU ambicioso plan para renovar su sistema de control aéreo

Lanza EU ambicioso plan para renovar su sistema de control aéreo

9 mayo, 2025
Next Post
Baja California estima recibir 8 millones de pasajeros en dos años

Baja California estima recibir 8 millones de pasajeros en dos años

Impartirá CIIASA curso sobre ayudas visuales

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estrategias para el impulso del sector espacial de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados