• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Transporte aéreo en MX, con amplio margen de crecimiento: OBG

Jorge Castellanos by Jorge Castellanos
31 mayo, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Transporte aéreo en MX, con amplio margen de crecimiento: OBG

En los últimos años, el sector transportes de nuestro país ha crecido considerablemente y, en el caso de la industria aérea, las tendencias económicas y demográficas le otorgan un amplio margen para sostener dicho crecimiento, señaló Oxford Business Group (OBG).
 
En su estudio titulado ‘México 2017‘, la consultora británica detalló las bases que han permitido a la administración actual consolidar su estrategia de desarrollo del sector, y a través de la cual pretende seguir generando beneficios tangibles en los ámbitos social, industrial y económico.
 
De acuerdo con este reporte, el sector transportes creció en 4.3 y 2.6 por ciento en 2015 y 2016, superando al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional que en los mismos años fue de 2.6 y 2.3 por ciento, respectivamente.
 

En específico, el transporte por vía aérea representó el 0.2 por ciento del PIB en 2016, año en el que el tráfico aéreo alcanzó un nuevo récord de pasajeros movilizados con los 81.1 millones de viajeros totales atendidos por la red nacional de aeropuertos, de acuerdo con datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

 
De esta cifra, el tráfico doméstico contabilizó 41.9 millones de viajeros, mientras que el tráfico internacional sumó 39.2 millones de usuarios extranjeros.
 
Estas magnitudes representan aumentos de 12.3 y 8.5 por ciento en cada uno de estos segmentos de mercado en comparación con 2015, lo que a su vez marcó una inversión de los patrones de crecimiento que registró el tráfico aéreo desde los años noventa, periodo en el que OBG reportó incrementos anuales promedio de 4.2 y 6.4 por ciento en el tráfico nacional e internacional, respectivamente.
 
Proyecciones demográficas
 
Este boom del mercado aéreo nacional está soportado por el desarrollo del grupo poblacional que utiliza estos servicios: la clase media.
 
De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO), los grupos socioeconómicos C y C+ que conforman a este segmento demográfico comprenderá el 47 por ciento de la población total, comparado con el 31 por ciento de 2010.
 
Se prevé que este crecimiento apoye el aumento de los vuelos per cápita, que actualmente se ubica en 0.6 viajes en avión por mexicano al año. Por citar algunos ejemplos, la tasa de vuelos per cápita es de 0.8 en Brasil, 1.4 en Europa y 2.4 en los Estados Unidos.

Turismo extranjero y NAICM
 
Del mismo modo, el crecimiento del sector aeronáutico nacional está ligado al incremento de la conectividad con naciones cuyos ciudadanos puedan encontrar atractiva la oferta de destinos.. Uno de estos mercados meta es, sin duda, Estados Unidos.
 
El acuerdo bilateral que se concretó en agosto del año pasado, representó el salto de calidad que los operadores de ambos lados del Río Bravo estaban esperando ya que, antes de la formalización del mismo, la participación en rutas transfronterizas estaba limitada a dos o tres aerolíneas por país como máximo.
 
En este sentido, la recién consolidada la alianza entre Aeroméxico y Delta ya planea el aumento a mil frecuencias diarias entre ambos países. En suma, pese a la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y dados los fuertes lazos entre ambas culturas, OBG ve al mercado México-EU como una apuesta firme de la industria.
 
Aunado a esto, el reporte señala que la debilidad del peso ha impulsado los márgenes de ganancias para los operadores aéreos y ha atraído más visitantes, no solo de los EU sino de todo el mundo.
 

Tan solo en 2016, se registraron 35 millones de visitantes extranjeros, 2.8 millones más que en 2015, lo que permitió a México subir del décimo al noveno lugar como destino mundial en términos de arribos de turistas foráneos, de acuerdo con la Organización Mundial del Turismo.

 
Por ello, considera relevante la estrategia de diversificación de mercados que ha llevado la secretaría del ramo, y de la cual resaltó la apertura de nuevas rutas desde Ciudad de México hacia el continente asiático en lo que va del año: en febrero aterrizó la japonesa All Nippon Airways, mientras que en abril llegó China Southern Airlines desde Cantón y Aeroméxico voló a Seúl el 27 de mayo. 

En lo que respecta a las limitaciones de la infraestructura aeroportuaria, OBG consultó a Alejandro Cobián, director general de la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO), quien ve en el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) al proyecto más estratégico y de mayor prioridad para el sector, debido a su inversión cercana a los 10 mil millones de dólares y su capacidad operativa proyectada de 68 millones de pasajeros anuales a partir de su entrada en operación en 2020.
 
“La visión es desarrollar el nuevo aeropuerto como un centro de conexión nacional, regional y global, que ayudará a incrementar la competitividad económica de nuestro país”, puntualizó Cobián.

Tags: DGACOBG

Noticias Relacionadas

Firman Singapur y Francia Acuerdo Marco Reforzado en aviación civil

Firman Singapur y Francia Acuerdo Marco Reforzado en aviación civil

2 junio, 2025
Publica Ecuador calendario de capacitación aeronáutica para 2025

Publica Ecuador calendario de capacitación aeronáutica para 2025

10 marzo, 2025
Celebra ALTA decisión de Ecuador de homologar los AOCs emitidos por otros países

Celebra ALTA decisión de Ecuador de homologar los AOCs emitidos por otros países

3 marzo, 2025
Celebra ALTA decisión de Ecuador de homologar los AOCs emitidos por otros países

Celebra ALTA decisión de Ecuador de homologar los AOCs emitidos por otros países

3 marzo, 2025
Next Post

¿Por qué falla la infraestructura informática en las aerolíneas?

Finnair prueba tecnología de reconocimiento facial

Finnair prueba tecnología de reconocimiento facial

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados