El nuevo satélite nacional de comunicaciones de Israel, Dror-1, fue lanzado con éxito al espacio la madrugada del domingo desde la plataforma de lanzamiento de SpaceX, propiedad de Elon Musk, en Florida.
El satélite, desarrollado por Israel Aerospace Industries (IAI), pesa 4.5 toneladas, tiene una envergadura de 17.8 metros y está equipado con las antenas de transmisión y recepción más grandes jamás construidas en Israel, según informó Israel National News.
Se trata del primero de una nueva línea de satélites que reemplazará a la antigua serie Amos, y está diseñado para cubrir por completo las necesidades de comunicación de Israel durante los próximos 15 años.
De acuerdo con IAI, el Dror-1 se encuentra entre los satélites de comunicaciones más avanzados del mundo, construido casi en su totalidad con tecnologías desarrolladas en Israel. Cuenta con una carga útil digital y capacidades tipo “teléfono inteligente en el espacio” que permiten comunicaciones ágiles y adaptables durante toda su vida útil, según detalló Sat News.
El satélite fue transportado a la órbita a bordo de un cohete Falcon 9 de dos etapas de SpaceX. El propulsor, en su decimotercer vuelo, regresó exitosamente a la Tierra, aterrizando en una plataforma marítima en el Océano Atlántico, evitando así un estampido sónico sobre Florida.
La segunda etapa del cohete continuó impulsando al satélite hacia una órbita de transferencia geoestacionaria (GTO), que le permitirá alcanzar una posición fija relativa a la Tierra.
SpaceX designó el lanzamiento como “Commercial GTO 1”, una nomenclatura que no había utilizado anteriormente. Esta misión representa el lanzamiento número 519 de SpaceX y el 85.º del año 2025.
En los próximos días, el Dror-1 desplegará sus paneles solares y antenas y comenzará las maniobras para ubicarse en su órbita geoestacionaria final, proceso que se espera tome alrededor de dos semanas.
La empresa IAI calificó la misión como un hito para las capacidades espaciales de Israel, al demostrar su capacidad para desarrollar y lanzar tecnología satelital de última generación utilizando principalmente recursos locales.