ChatGPT logró el segundo lugar en una competencia internacional de simulación de navegación autónoma espacial, publicó el medio especializado Space.com.
“Operas como un agente autónomo que controla una nave de persecución”, fue la primera instrucción que le dieron a la IA los investigadores con el objetivo de evaluar si un modelo de lenguaje grande (LLM) podía pilotar una nave espacial, de acuerdo a un artículo a publicarse en el Journal of Advances in Space Research.
El interés por desarrollar sistemas autónomos para el control de satélites y naves espaciales ha crecido en los últimos años impulsado por la gran cantidad de estos objetos que habrá en el futuro para ser controlados manualmente por humanos.
Para fomentar la innovación, investigadores del ámbito aeroespacial crearon el Kerbal Space Program Differential Game Challenge, una plataforma basada en el popular videojuego Kerbal Space Program y que sirve como terreno de prueba para sistemas autónomos en escenarios realistas, como interceptar satélites o evitar ser detectados.
Los sistemas autónomos tradicionales requieren mucho entrenamiento, retroalimentación y ajustes constantes, pero el Kerbal Challenge simula misiones de solo unas horas, lo cual no permite afinar modelos durante la operación.
Por su parte, los LLM como ChatGPT ya han sido entrenados con vastas cantidades de texto humano y con una buena ingeniería de prompts, por lo que pueden adaptarse rápidamente a nuevos contextos.
Ante esto, los investigadores diseñaron un sistema que traduce el estado actual de la nave y sus objetivos a texto, y luego le piden al LLM que sugiera cómo maniobrar u orientar la nave.
A partir de las respuestas en lenguaje natural, un traductor adicional convierte esas instrucciones en código funcional que opera la nave en el entorno simulado.
Con algunos ajustes e intentos, ChatGPT logró completar exitosamente muchas pruebas, ubicándose en segundo lugar en la competencia. El primer puesto fue para un modelo basado en ecuaciones matemáticas tradicionales.