• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

Lanza Startical su primer satélite para mejorar la gestión del tráfico aéreo en Europa

Redaccion A21 by Redaccion A21
20 marzo, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Lanza Startical su primer satélite para mejorar la gestión del tráfico aéreo en Europa

Startical, la empresa creada por el operador ENAIRE e Indra para desarrollar soluciones avanzadas en la gestión del tráfico aéreo, lanzó con éxito su primer satélite, el IOD-1 (In-Orbit Demonstrator-1). 

El lanzamiento se realizó desde la Base de la Fuerza Espacial de Vandenberg, en California, EU, como parte de la misión Transporter-13 de SpaceX. El satélite fue fabricado por la empresa danesa GomSpace, mientras que Indra, con el respaldo de ENAIRE, se encargó de la especificación y validación técnica. La integración y el despliegue en órbita estuvieron a cargo de Exolaunch, empresa especializada en servicios de lanzamiento.

El IOD-1 es un satélite CubeSat diseñado para probar la viabilidad de las comunicaciones en tiempo real entre controladores aéreos y aeronaves mediante señales enviadas desde el espacio. 

Está equipado con una antena VHF (muy alta frecuencia) y un sistema de vigilancia automática dependiente de radiodifusión (ADS-B), tecnología que permite rastrear la posición de las aeronaves y transmitir datos de vuelo. 

El proyecto forma parte de ECHOES, una iniciativa financiada por la Unión Europea a través del Mecanismo Conectar Europa (MCE) y gestionada por la Agencia Ejecutiva de Clima, Infraestructura y Medio Ambiente de Europa (CINEA) con el apoyo de SESAR Joint Undertaking.

Actualmente, los vuelos transoceánicos y sobre áreas remotas enfrentan limitaciones en las comunicaciones debido a la falta de cobertura en tiempo real. Esto obliga a las aeronaves a mantener amplias separaciones para garantizar la seguridad, lo que limita la capacidad del espacio aéreo y afecta la eficiencia operativa. 

Startical busca resolver este problema mediante una constelación de más de 200 satélites en órbita baja, capaces de ofrecer cobertura global y mejorar las comunicaciones entre pilotos y controladores.

“El lanzamiento del IOD-1 marca un hito en nuestra misión de transformar la gestión del tráfico aéreo mediante tecnología satelital. Con la futura constelación de Startical, podremos proporcionar comunicaciones y vigilancia en tiempo real a nivel global”, afirmó Juan Enrique González Laguna, director general de Startical. 

Por su parte, Carsten Drachmann, CEO de GomSpace, destacó la importancia de esta colaboración.

“Estamos agradecidos de participar en una iniciativa que tendrá un impacto positivo en la seguridad y sostenibilidad de la aviación global”.

La tecnología desarrollada por Startical permitirá que los controladores aéreos tengan acceso constante a la posición de las aeronaves y a las comunicaciones de voz y datos en tiempo real, incluso en zonas actualmente desprovistas de cobertura. 

Esto mejorará la capacidad de respuesta ante situaciones críticas, como desviaciones de ruta por condiciones meteorológicas adversas o emergencias médicas. Además, facilitará una planificación de rutas más eficiente, reduciendo el consumo de combustible y las emisiones de CO₂.

Startical presentó en tierra una segunda versión de este satélite, el IOD-2, el cual ya ha sido sometido a pruebas en el Instituto Nacional de Técnica Espacial (INTA) en Madrid y, al igual que el IOD-1, formará parte del proyecto ECHOES. 

Tras el despliegue de ambos demostradores, Startical realizará pruebas de concepto en el corredor del Atlántico Sur, que incluirán espacios aéreos de Canarias, Azores-Santa María, Dakar Oceánico, Cabo Verde y el Atlántico de Brasil. 

Estas pruebas contarán con la colaboración de proveedores de servicios de navegación aérea como ENAIRE, NAV Portugal, ASA, ASECNA y DECEA, reflejando el interés y respaldo internacional hacia esta innovadora solución para la gestión del tráfico aéreo.

Tags: ENAIRE

Noticias Relacionadas

Moderniza ENAIRE sistema de radioayuda en el Aeropuerto de Bilbao

Moderniza ENAIRE sistema de radioayuda en el Aeropuerto de Bilbao

21 julio, 2025
Finaliza ENAIRE modernización del sistema DVOR-DME en Tenerife Norte

Finaliza ENAIRE modernización del sistema DVOR-DME en Tenerife Norte

18 julio, 2025
Refuerza ENAIRE vigilancia aérea en Canarias con primer radar 3D

Refuerza ENAIRE vigilancia aérea en Canarias con primer radar 3D

8 julio, 2025
Lanzan licitación de 46.8 mde para modernizar aplicaciones de gestión de ENAIRE

Lanzan licitación de 46.8 mde para modernizar aplicaciones de gestión de ENAIRE

20 junio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Realiza AIBOT primera prueba de vuelo de su vehículo eVTOL autónomo

Realiza AIBOT primera prueba de vuelo de su vehículo eVTOL autónomo

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Amenaza EU a México por violaciones al convenio bilateral de aviación

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados