• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

Desarrolla NASA tecnología aérea para mejorar respuesta ante incendios forestales

Redaccion A21 by Redaccion A21
4 febrero, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Desarrolla NASA tecnología aérea para mejorar respuesta ante incendios forestales

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) desarrolla un programa innovador para fortalecer las operaciones de combate de incendios forestales, especialmente en misiones nocturnas y en aquellas que requieren la coordinación de múltiples aeronaves.

Como parte de esta iniciativa, la agencia espacial ha probado tecnologías que permitirán la operación remota de drones y helicópteros equipados con sistemas autónomos, facilitando la supervisión y respuesta ante incendios durante las 24 horas del día, incluso en entornos con baja visibilidad.

Este avance busca mejorar la seguridad y eficiencia en el combate de incendios, al proporcionar herramientas avanzadas para la detección y mitigación temprana de siniestros, reduciendo riesgos para los equipos en tierra.

Al combatir los incendios forestales, las aeronaves, tripuladas o no, solo pueden hacerlo de manera eficiente y segura al tener la visibilidad clara, de lo contrario corren el riesgo de chocar entre ellas o contra el terreno.

Para enfrentar esta limitante, la NASA desarrolla una tecnología de gestión de espacio, lo que permitirá a drones y aeronaves operar de noche o entre el humo, ampliando de esta manera el tiempo y eficiencia del combate contra el desastre.

Durante el último año, investigadores del proyecto Capacidades Avanzadas para Operaciones de Respuesta a Emergencias (ACERO) de la Dirección de Investigación Aeronáutica de la NASA, han trabajado en un sistema portátil de gestión de espacio aéreo (PAMS), el cual ayuda a los pilotos de drones a gestionar operaciones que requieran diferentes unidades y también la presencia de otras aeronaves.

Cada PAMS, que tiene el tamaño de una maleta de mano, cuenta con una computadora de gestión de tránsito aéreo, un radio para compartir información entre las diferentes unidades y un receptor para captar otros dispositivos voladores.

El software permite a los pilotos de drones que estos eviten colisiones durante las operaciones aéreas, esto al monitorear y compartir los planes de vuelo con otras aeronaves en la red. El sistema también proporciona información sobre la ubicación del incendio y el clima.

Durante las pruebas en el Centro de Investigación Ames de la NASA, en Silicon Valley, California, los investigadores colocaron tres unidades diferentes fuera de su línea de visión entre sí, para después ingresar un plan de vuelo en el sistema y comprobar que cada unidad compartió los planes con las otras dos.

Otra de las pruebas, ahora en Virginia, consistió en colocar en un dron de despegue y aterrizaje vertical de largo alcance una cámara, computadora, una red en malla y un receptor de supervisión automática por radiodifusión (ADS-B) para la información del tránsito aéreo. 

Posteriormente, los investigadores lo echaron a volar junto a otros dos drones más pequeños deliberadamente fuera de la línea de visión entre ellos, atestiguando que la red del más grande se conectó con los de menor tamaño, además de múltiples unidades de radio en tierra.

“Estas pruebas son un paso significativo para mejorar la coordinación aérea durante un incendio forestal y reducirán los impactos de los grandes incendios forestales y salvarán más vidas”, dijo Min Xue, director de la Oficina de Investigación en Ciencias Computacionales de la Tierra de Ames (ACERO).

Para 2025, el equipo realizará una evaluación de vuelo para madurar aún más estas tecnologías para incendios forestales. En última instancia, el proyecto tiene como objetivo transferir esta tecnología a la comunidad de lucha contra incendios.    

Tags: incendiosNasa

Noticias Relacionadas

Termina Airbus campaña de pruebas del kit contra incendios del A400M

Termina Airbus campaña de pruebas del kit contra incendios del A400M

27 junio, 2025
Realiza NASA estudio para evaluar la comodidad de pasajeros en VTOLs

Realiza NASA estudio para evaluar la comodidad de pasajeros en VTOLs

26 junio, 2025
Presenta NASA tecnología para medir calor y tensión en vuelos hipersónicos

Presenta NASA tecnología para medir calor y tensión en vuelos hipersónicos

20 junio, 2025
Colabora NASA con DLR para mitigar la radiación en vuelos espaciales tripulados

Colabora NASA con DLR para mitigar la radiación en vuelos espaciales tripulados

19 junio, 2025
Next Post
Certifica EASA primer motor eléctrico de Safran bajo nueva regulación de propulsión aérea

Certifica EASA primer motor eléctrico de Safran bajo nueva regulación de propulsión aérea

Avanza ZeroAvia en la certificación de su sistema de propulsión eléctrica de 600 kW

Avanza ZeroAvia en la certificación de su sistema de propulsión eléctrica de 600 kW

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados