• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

Reconoce NASA primera generación de periodismo científico por parte del UPAEP

Redaccion A21 by Redaccion A21
10 diciembre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Reconoce NASA primera generación de periodismo científico por parte del UPAEP

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), contribuyendo al objetivo de hacer de México una potencia científica, informó que se graduó a la primera generación del Diplomado de Periodismo Científico de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) que fue reconocido por especialistas de la NASA. 

“La AEM ha impulsado la construcción de capacidades nacionales para desarrollar tecnología espacial y satelital propia y soberana, atrayendo vocaciones y el entusiasmo de nuestras juventudes hacia este objetivo, para lo cual es primordial realizar difusión y periodismo científico”, afirmó Salvador Landeros Ayala, director general de AEM.

Destacó que, en esta actividad, por apoyo de AEM, se realizó práctica periodística de ciencia con especialistas de la agencia espacial estadounidense, quienes reconocieron el nivel de excelencia de este Diplomado.

Por parte de la NASA, el especialista de inteligencia artificial Graham Mackintosh, felicitó a esta primera generación del diplomado, considerándolo una iniciativa de gran impulso al desarrollo científico.

Mientras que Carlos Fontanot, por 23 años responsable de videos e imágenes de la Estación Espacial Internacional (EEI) en el Centro Espacial NASA-Johnson, destacó la importancia de difundir ciencia y tecnología espacial. “Para inspirar vidas entre las nuevas generaciones”.

Nelly Toche, presidenta de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, subrayó el papel crucial de la profesionalización del periodismo científico, donde no se puede improvisar. “Necesitamos esfuerzos como este diplomado para formar comunicadores capaces de explicar temas complejos con rigor y claridad”.

Por su parte, Jorge Medina Delgadillo, vicerrector de Investigación de la UPAEP, dijo que el comunicar la ciencia es el indispensable segundo paso en el ciclo del conocimiento, a lo que, en el mismo sentido, Andrés Beltramo Álvarez, director general de Promoción y Comunicación Estratégica de la UPAEP, les llamó a ser embajadores para sostener a la ciencia.

El Diplomado fue coordinado por el decano líder de las grandes plumas del periodismo científico en México, René Anaya, quien inclusive coordinó el primer diplomado de esta materia especializada en la historia del país, y para esta edición con apoyo de NASA convocó a participar a las mayores autoridades en su materia, como Patricia Vega Salcedo, Martín Bonfil Olivera, Luisa Fernanda González Arribas, Aleida Rueda, y Guillermo Castro.

“El UPAEP, ahora de la mano de Anaya seguramente se convertirá en referente nacional del periodismo tecnológico y científico del país, con la primera edición de este diplomado, y sus subsecuentes generaciones”, coincidieron.

*AztechSat-1, hito en la ingenieria aeroespacial mexicana*

Por otra parte, Salvador Landeros Ayala, recordó que la UPAEP desarrolló con apoyo de AEM y NASA el proyecto “AztechSat-1”, primer Nanosatélite mexicano en la EEI, lanzado exitosamente por Space-X de Elon Musk el 5 de diciembre de 2019.

Andrés Martínez, alto ejecutivo de la NASA, explicó que el éxito del proyecto AztechSat-1 no se limitó a lo técnico-científico, pues desde su inicio la estrategia de comunicados de alto alcance con AEM, cuidadosamente revisados por él para posicionar al nanosatélite en medios de comunicación, fueron clave para atraer muchas vocaciones jóvenes a la ciencia.

Eugenio Urrutia Albisúa, director de Proyectos Aeroespaciales de UPAEP, agregó que, si bien el AztechSat-1 fue todo un hito en la ingeniería aeroespacial mexicana pues logró comunicarse con la constelación de satélites GlobalStar, “fue todo un desafío técnico, pero también toda una experiencia formativa única para más de 80 estudiantes”, coincidió.

En mismo sentido, Héctor Simón Vargas Martínez, director científico de Proyectos Aeroespaciales de UPAEP, enfatizó que AztechSat-1 “No solo fue un logro tecnológico, sino un proyecto integral que involucró estudiantes de varias disciplinas, desde ingeniería hasta administración y comunicación, formando profesionales altamente capacitados”.       

Tags: AEMSICTUPAEP

Noticias Relacionadas

La UPAEP: Un Faro de Esperanza en el Espacio Mexicano

La UPAEP: Un Faro de Esperanza en el Espacio Mexicano

12 agosto, 2025
El rumbo del bilateral de aviación

El rumbo del bilateral de aviación

5 agosto, 2025
Preocupa y ocupa, el anuncio de la política aérea de EU

Preocupa y ocupa, el anuncio de la política aérea de EU

5 agosto, 2025
Sostiene delegación de México diálogo en EU sobre aviación

Sostiene delegación de México diálogo en EU sobre aviación

31 julio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Reitera AFAC compromiso para mantener los más altos estándares en seguridad aérea

Reitera AFAC compromiso para mantener los más altos estándares en seguridad aérea

Más Leídas

  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Porter Airlines 3 vuelos de Canadá a Puerto Vallarta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confían en que Viva y Volaris tengan mejor desempeño el resto del año

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Espera Aeroméxico momento correcto para volver al mercado accionario

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados